jueves, 14 de julio de 2011

A mi querido amigo Rafael varela.

Querido amigo te has pasado tres pueblos.
Lo primero que te quiero aclarar que tu correo electrónico me lo facilitaste tú, en su día cuando no te salías de mi local, y no me dejaste dicho por escrito que se lo pudiera enviar a otros compañeros del partido. Hoy ya tengo constancia de ello, no te preocupes que tu correo electrónico no se lo facilitaré a nadie más.
El resto de correos que aparecen en esta lista han llegado a mí a través de los correos electrónicos que envía Mªjose R C desde 24 de mayo para convocar reuniones a estas personas, reuniones que tenía que convocar Angel M.R como resposable de la gestora de upyd, porque dichas reuniones afectaban a todos los afiliados de Upyd de Dos Hermanas, dado que los temas allí tratados versaban sobre el partido. Mº jose R.c no tiene potestad para convocar en sitio público alguno, en nombre de upyd hasta hoy.

Tengo en mi poder todas las convocatorias que Mº jose R C ha hecho desde el 24 de mayo a hoy.
En el correo que mandas a Antonio, dices:
"Estan detrás personas que han echo daño al partido y que se expedientarán en su momento a Tenor de procesos que se instarán desde los cargos locales".
Te recuerdo que como afiliado simple que eres hoy, no tienes capacidad ni autoridad para expedientar a nadie de UPyd. Para eso esta el Comité de Ética y Garantía del cual tu no eres miembro.
NO MIENTAS.
Cuando dices q:
" COMO MIEMBRO DE LA GESTORA DE DOS HERMANAS..."
Te recuerdo que el representante de la gestora es Angel M R, tu ostentas del cargo en la gestora ¿de pisapapeles?.
Siento que veas en la llegada de Gente joven con ganas de trabajar, por upyd sin ningún ánimo de lucro, a rivales en vez de compañeros.
Sin conocerlos, ya les están insultando y atacando. Eso dice mucho de la persona que eres.En tu correo dices:
"SON GENTE CARENTES DE BUENAS INTENCIONES". Yo te garantizo que son gente sana y antes de juzgarlas te pido que los conozcas, unos son estudiantes, otros tienen su licensiatura terminada y estan trabajando honradamente.
No tiene empresas tipo:
ORIPPO LOGISTICA INTEGRAL S.L
SAN MARTIN DE OROMANA, SOLUCIONES INMOBILIARIAS Y FINANCIERAS SL.L
Orippo Logística sl, segun consta en el registro mercantil se dedica a: LA COSTRUCCIÓN EN GENERAL POR CUENTA PROPIA Y AJENA Y TODO TIPO DE OBRAS . CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE VPO, COMO DE RENTA LIBRE EXPLOTACIÓN PROMOCIÓN Y VENTA DE TERRENOS Y ALGUNAS COSILLAS MÁS."
El domicilio social de esta empresa es el tuyo. (Curioso)
San Martin de Oromana sl.l se dedica:
INTERMEDIACIÓN Y ASESORAMIENTO FINANCIERO
INTERMEDICACIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA
CONSTRUCIÓN Y REFORMAS DE VIVIENDAS, NAVES Y LOCALES COMERCIALES ASÍ COMO SU DECORACIÓN .
ASESORAMIENTO Y DEFENSA JURÍDICA.
El domicilio social de esta empresa segun consta en el registro Mercantil es:
SILOS 33 DE ALCALÁ DE GUADAÍRA,
Yo he estado personalmente en esa dirección y el propietario del inmueble me ha confirmado que allí no ha exsistido nunca esa empresa.
Sería bueno que Fiscalía se interesara por este tipo de empresas que existe a nivel fiscal pero que físicamente no existen en ningún sitio. Hay preguntas que me vienen a la cabeza como por ejemplo: ¿cuántos trabajadores tienen ?los activos, y Patrimonio de las mismas.
La gente joven que llega a upyd es gente sana sin vicios políticos, y que no poseen este tipo de empresas.
Y desde aquí te pido, que dejes de amenazar a todo aquel que se acerque a nuestro partido en Dos hermanas, si tiene que denunciar a alguien yo te animo a que lo hagas.
Un saludo Mi querido Amigo;
Paqui

Correo enviado a Antonio Rodriguez de la Torre por Rafael Varela

Mis datos no deben aparecer en este correo, denunciare a las autoridades y al partido a o las personas que hayan obtenido mis datos fraudulentamente.
Por otra parte y como miembro de la gestora de Dos Hermanas debo comunicaros que creo esta reunión presuntamente no cuenta con los requisitos oficiales que marca el partido para estos casos.
Estan detrás de esto personas que han hecho daño al partido y que se expedientaran en su momento a tenor de el proceso que instaremos desde los cargos locales.
En lo que se refiere a lo personal os diré que sin intentar conocernos en buena lid y olvidándose de todo lo que hemos trabajado y sufrido en UPyD Dos Hermanas, estas personas solo pretenden destruir por destruir sin mas, estaría bueno que alguien que no ha movido un dedo se presente aquí como salvador de algo que hemos conseguido con el compañerismo, el esfuerzo y el respeto, no dejéis que este partido a nivel local se convierta en una plataforma delas malas artes.
Yo Rafael Varela desde este momento lucharé con todas mis fuerzas por la continuidad de la linea marcada anteriormente y que ha llevado a UPyD ser la cuarta fuerza política en Dos Hermanas en caso de tener que claudicar por la llegada de gentes carente de buenas intenciones a esta localidad presentaría mi renuncia inmediatamente.

Saludos

Rafael Varela

martes, 5 de julio de 2011

el camarote de los hermanas de upyd

POLÍTICA | Pólemica por los despachos de la formación 'magenta'

Del 'camarote de los hermanos UPyD' a la planta sin baños de Mayor

Imagen de la planta de despachos de UPyD en el Ayuntamiento. (Bécares)
Roberto Bécares | Madrid
Actualizado sábado 02/07/2011 15:53 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 20 "Si quieres ir al baño, a la planta del PSOE". Esta se ha convertido en una de las frases más repetidas en los 'nuevos' despachos del equipo municipal del UPyD, en la quinta planta del edificio de grupos de la calle Mayor. Un espacio de 500 m2, muy coqueto, sin excesivo calor -pese a ser el ático-, pero sin una estancia fundamental: los lavabos.

Durante estos días la polémica de los baños está en boca de muchos de los trabajadores del edificio. En IU y PP se toman a broma el hecho de que los dos 'rivales' tengan que compartir aseos, mientras en el PSOE comienzan a asumirlo. Aunque al principio no pareció hacer mucha gracia. "No hay ningún problema, hay gente que va a las máquinas (de comida y bebida) de otros grupos y no pasa nada", afirman fuentes socialistas.

"A nosotros no nos molesta, al fin y al cabo es un baño, pero nos podrían haber dejado una de las plantas donde sí lo había", aseguran, por su parte, desde UPyD, que no le da mayor trascendencia al asunto. "Hay que bajar las escaleras y a la vuelta, ya está el baño", dicen desde la formación de Rosa Díez, donde preocupa más la llegada del material de papelería que han solicitado.

La decisión de trasladar a UPyD a la quinta planta se tomó en la reunión de grupos que tuvo lugar poco después de las elecciones. El PSOE admitió ceder una de sus plantas -ocupaba 3ª, 4ª y 5ª- y UPyD dio por bueno el 'gesto'. "Ellos eran conscientes desde que aceptaron esa planta de que no iban a tener baño", zanjan fuentes municipales.

No ha sido el único problema que ha tenido la formación magenta con respecto a su nueva ubicación. Los ocho diputados del partido en la Asamblea comparten todavía despacho, una estancia de unos 16 m2 donde trabajan como pueden. Además, llevan a cabo allí su trabajo la jefa de gabinete y el jefe de prensa. Lo conocen como el 'camarote de los hermanos UPyD'.

"Hemos trabajo como hemos podido, a veces sin Internet, yo he tenido que llevarme mi propio pincho", comenta una trabajadora del partido.

Este martes finalmente los grupos de la Asamblea llegó a un acuerdo sobre la ubicación física de UPyD, que finalmente contará con despachos, probablemente en la primera planta, junto a IU y PSOE, que cedería parte de su espacio. En un principio, los socialistas se negaron en rotundo pese a perder presencia en las estancias de la Cámara.

"En la planta están de obras, van a levantar unos tabiques móviles y nos han dicho que estarán listos para el día 4", precisan desde UPyD. "Eso sí, si no nos lo dan el día 4 no sé qué vamos a hacer".

Mientras, sus 'hermanos' municipales sí pueden gozar de un despacho por cada concejal y un amplio espacio para secretarías y jefa de gabinete. "La verdad es que los despachos están muy bien, sólo habría que echarle una manita de pintura" concluyen desde UPyD.

Publicidad
Calcula tu seguro en 2min ¡Ahorra hasta un 40% con Génesis

TodosMejor valoradosTe mencionanTu red20 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate
12Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a diegogir
Asunto: Texto:
diegogir
02.jul.2011 | 19:16
#11vamos a ver, UPyD no se ha quejado, no se a que vienen determinados comentarios. La unica queja que he leido es que necesitan despachos en la Asamblea, son 8 diputados y en 16 metros cuadrados dificilmente caben y pueden ejercitar su labor, no se a que viene lo de aburguesados y la tragedia, pero bueno

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a Dos-y-dos-son-cuatro
Asunto: Texto:
Dos-y-dos-son-cuatro
02.jul.2011 | 19:26
#12En las próximas elecciones, a lo mejor le voto, que me caen simpáticos estos de UPyD. Aunque el acrónimo no les ha quedado muy mediático, que digamos. Si tuviéramos de una vez listas abiertas, podríamos, al menos, elegir los más válidos de cada partido, dándonos, eso sí, información transparente sobre cada uno de sus curricula, jeje.

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a PalomaSanMartin
Asunto: Texto:
PalomaSanMartin
02.jul.2011 | 20:03
#13Todo el problema reside en que el PSOE, habiendo perdido escaños en la Asamblea, pretende seguir manteniendo el mismo número de despachos, no admitiendo que tiene que dejar, los que ya no le corresponden, para los nuevos consejeros de UPyD. O sea, como los niños a los que les "nace" un hermanito, y no se resignan a perder su puesto de privilegio. Así que, vamos a dejarnos de "repartir culpas" a todos por igual, porque, en la Asamblea, al menos, el "muerto" es cosa de "Invictus-Gómez" y su "muchachada". En cuanto al Ayuntamiento, creo que si tienen que ocupar una planta, lo lógico es que ésta tenga sus propios aseos. Tanta "pasta" invertida en obras en el "Ayuntamiento-Palacio" y no se les ocurre que tienen que habilitar ese tipo de servicios en cada uno de los pisos del edificio????

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a jhm
Asunto: Texto:
jhm
02.jul.2011 | 20:14
#14¿a que se dedican los ocupantes de los despachos?. Si ha habido elecciones, los m2, deben repartirse entre los nuevos inquilinos, no son de propiedad de ningún partido, creo.

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a kaspary
Asunto: Texto:
kaspary
02.jul.2011 | 21:56
#15con razón no han "deslumbrado" con tan poco espacio para meditar en la politica; tan cerquita unos de otros ah, y de paso con necesidad de usar el mimso baño y ver las bajadas de los cuerpos de ambos bandos tal vez se sorprendan que son similares.

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a Albaida
Asunto: Texto:
Albaida
02.jul.2011 | 22:13
#16El estilo que esta implementando UPyD en todas aquellas cuestiones que le atañe esta cambiando la forma de hacer política en este pais especialmente con el descalificador del PSOE que primero estigmatiza al adversario y luego le chulea. Los del PP son algo mas educados, pero quieren quedar bien con todos y lo estropean a veces, pues temen que los llamen fachas por parte de la grey izquierdona. UPyD dice lo que piensa sin complejos y sin disimular, teniendo al CIUDADANO como objetivo de sus actuaciones y no a la ideologia.

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a Aijon
Asunto: Texto:
Aijon
02.jul.2011 | 22:10
#17Madre mia la gente lo que es capaz de escribir... Unas personas piden para su puesto de trabajo un baño ya que trabajan en una oficina y son unos aburguesados?¿ y mejor dicho, piden no trabajar acinados en 16m2 y ya son unos malvados?¿ en su derecho estan ya que muchos ciudadanos les hemso votado y tienen derecho a un porcentaje de lo que los otros partidos han estado aprovechando durante sus "dictaduras"

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a estupas
Asunto: Texto:
estupas
02.jul.2011 | 23:47
#18#10Con este tipo de actitudes demuestran que están tan aburguesados como los otros grupos. Lo pueden solucionar de una forma muy económica para el contribuyente (paganini), que cada uno/a lleve su propio orinal y lo vacien en la planta del adversario político. Este sistema lo han hecho millones de españoles en el pasado, sobretodo en las viviendas de corralas. . ¿1900 es el año en el que vives? ¿en el que naciste? No hay mas que leer lo que escribes para darse uno cuenta de que estas desfasado, atrasado y obsoleto.

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a mathilde
Asunto: Texto:
mathilde
03.jul.2011 | 10:03
#19Les esta muy bien al UPYD.que pensanban¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ajjajajaja.Rosa que lo haces mal¡¡¡

Responder Citar mensaje Valorar
Positivo Negativo Denunciar Cerrar ventana Redactar mensaje privadoEnviar mensaje a monjedecuzco
Asunto: Texto:
Horatio Csi Miami
monjedecuzco

03.jul.2011 | 17:05
#20#13Todo el problema reside en que el PSOE, habiendo perdido escaños en la Asamblea, pretende seguir manteniendo el mismo número de despachos, no admitiendo que tiene que dejar, los que ya no le corresponden, para los nuevos consejeros de UPyD. O sea, como los niños a los que les "nace" un hermanito, y no se resignan a perder su puesto de privilegio. Así que, vamos a dejarnos de "repartir culpas" a todos por igual, porque, en la Asamblea, al menos, el "muerto" es cosa de "Invictus-Gómez" y su "muchachada". En cuanto al Ayuntamiento, creo que si tienen que ocupar una planta, lo lógico es que ésta tenga sus propios aseos. Tanta "pasta" invertida en obras en el "Ayuntamiento-Palacio" y no se les ocurre que tienen que habilitar ese tipo de servicios en cada uno de los pisos del edificio???? A ver si lees bien, "esperancista" (se te nota mucho en tu discurso). Se trata de un edificio de la Calle Mayor, no del antiguo "palacio de Correos". Hasta yo, que soy de pueblo, conozco las diferencia

pp y psoe, prohiben a la Guardia Civil manifestarse

Gobierno, con el apoyo del PP, prohibirá manifestarse a la Guardia Civil. Lo hará por la puerta de atrás, con una enmienda a un proyecto de ley sin relación con dicha cuestión: el de contratos del sector público en los ámbitos de Defensa y Seguridad que la Comisión de Economía y Hacienda del Senado tramita en este momento. El acuerdo pretende evitar que los tribunales “tumben” las prohibiciones de manifestación de las delegaciones del Gobierno, y se incorporará a la mencionada ley como una disposición final que aplica a los agentes de la Benemérita el artículo 12.1 de la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, que prohíbe a los militares participar en manifestaciones de carácter político o sindical.

El proyecto de ley superó el trámite parlamentario del Congreso sin que en su articulado se recogiera ninguna referencia al derecho de manifestación. Tras su remisión a la Cámara Alta el pasado 24 de junio, los grupos parlamentarios del PSOE y del PP acordaron presentar la citada enmienda, que aplica la legislación militar a los agentes y deroga parte de un artículo de la Ley reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil que prohíbe a sus miembros “organizar” manifestaciones o reuniones de carácter político o sindical.

Esta ley reconoció por primera vez el derecho de asociación profesional y abrió la puerta a la constitución del Consejo de la Guardia Civil como órgano de representación, aunque sin capacidad para plantear reivindicaciones laborales. Una forma de reconducir la reivindicación de que sean autorizados sindicatos corporativos como los que la Policía tiene desde hace años.

Interior prohibe y los tribunales autorizan.

El derecho a manifestarse de los miembros de la Benemérita ha sido un permanente quebradero de cabeza para el Ministerio del Interior, que ha visto revocadas sus prohibiciones por los tribunales. El último incidente tuvo lugar el 18 de septiembre del año pasado con motivo de una manifestación convocada en Madrid por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.

La Delegación del Gobierno prohibió la marcha, pero la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró “nula de pleno derecho” la decisión al entender que vulneraba el derecho de reunión reconocido en la Constitución. El fallo supuso el reconocimiento del derecho a manifestarse de los miembros de la Benemérita para “la defensa y promoción de sus intereses profesionales”.

Días antes, el 7 de septiembre, varios centenares de agentes se habían concentrado en las proximidades del Ministerio del Interior pese a que Francisco Javier Velázquez, director general de la Policía y la Guardia Civil, había remitido a todas las unidades una circular en la que anunciaba sanciones para quienes participaran en la protesta.

El pasado mes de mayo, la AUGC y la UO anunciaron la posible celebración de una nueva manifestación en la capital en protesta por la política del Gobierno respecto al Instituto Armado. Ambas organizaciones denunciaron entonces que el departamento de Alfredo Pérez Rubalcaba ha abierto doscientos expedientes disciplinarios contra agentes por hacer manifestaciones públicas desde 2004.

La AUGC, que califica de “antinatural” el pacto alcanzado por PSOE y PP, dice que la prohibición de manifestarse es “una decisión estratégica” que devuelve al Cuerpo “a los tiempos de Corcuera y Barrionuevo”, y acusa a ambos partidos de echar por tierra “los avances democráticos en la Guardia Civil y la modernización de sus estructuras”.

La asociación tiene intención recurrir la ley ante los tribunales, una vez aprobada, y se pregunta si “no querrán con todo esto volver a la Guardia Civil donde podían darse escándalos como el de Roldán, o manipulaciones como las acaecidas en el frustrado golpe de Estado del 23-F”.

Upyd pide explicaciones a la Junta por los retrasos en el pago a las empresas colaboradoras de los cursos de formacion para el empleo .

SEVILLA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido explicaciones a la Junta de Andalucía sobre los "retrasos", desde el pasado año, en el pago de los anticipos a los centros colaboradores, con categoría de entidades sin ánimo de lucro, que colaboran a través de la Consejería de Empleo en el desarrollo e impartición de cursos incluidos en la Oferta de Formación Profesional para el Empleo (FPE), dirigida primordialmente a la formación de desempleados.

En un comunicado, UPyD insta a la Junta de Andalucía para que informe "sobre el uso y empleo que a fecha de hoy está dando a los fondos europeos librados para este fin, así como el calendario de pagos previsto en provincias como Sevilla, Cádiz, Málaga, Huelva, Granada y Almería, donde no se ha abonado a ninguna entidad cantidad alguna".

UPyD dice tener conocimiento y reprueba "el uso de posturas de presión" que parece ser ejercen desde distintos Servicios de Formación, como el de la Delegación de Empleo de Cádiz, con el objeto de exigir a los centros colaboradores el cumplimiento de las resoluciones en las que se les reconocen las subvenciones, pese a no haberles adelantado cantidad alguna, como establece la normativa, por los distintos expedientes formativos puestos en marcha". Estas cuestiones están siendo analizadas por los asesores jurídicos de la formación política.

Según UPyD, la normativa establece la obligatoriedad de facilitar a los Centros Colaboradores un adelanto del 75 por ciento de las subvenciones concedidas en las resoluciones otorgadas en materia de Formación Profesional para el Empleo, una vez que los distintos expedientes formativos son puestos en marcha por éstos. Dichas subvenciones tienen la particularidad que se hayan cofinanciadas por el SAE y el Fondo Social Europeo y por tanto son partidas presupuestarias libradas al efecto, según ha apuntando.

Por otro lado, ha señalado que "a fecha de hoy, más del 90 por ciento de las entidades no han recibido ningún anticipo, pese a estar contabilizadas y pendientes de abono por la Tesorería del SAE, lo que pone en grave situación financiera a muchas de ellas, que deben despedir a sus trabajadores y acudir a fuentes de financiación externa so pena de tener que paralizar los cursos ya iniciados y cumplir sus obligaciones contables".

Según UPyD, las exigencias de estas entidades, a día de hoy, no tienen una respuesta clara por parte de la tesorería del SAE ni de los distintos responsables de Formación de las distintas delegaciones. Tal situación, según esta formación, "pone en peligro la continuidad de la formación dirigida a desempleados en Andalucía y en, aún peor situación, a distintas entidades sin ánimo de lucro que apoyan a colectivos sociales desfavorecidos debido a la dificultad que tienen que obtener financiación externa".

viernes, 1 de julio de 2011

En Grecia, "Si dejamos el euro, tendriamos que defendernos con tanques"

ENTREVISTA AL VICEPRESIDENTE HELENO
Grecia: "Si dejamos el euro, habría que defender los bancos con tanques"El número dos de Papandréu habla de Grecia sin pelos en la lengua: "Si dejamos el euro habría revueltas, la gente se tiraría por la ventana..."
Cursos especializados y programas de formación
Grecia podría no aprobar el ajuste
La UE da un ultimátum a la oposición griega
Merkel a Grecia: "Sin ajustes no hay ayuda"
2011-06-26ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBRE MERCADO7
El despropósito de la economía griega es manifiesto. Ya se había publicado algo al respecto en reportajes de la revistaVanity Fair, también recogido por Libre Mercado. En esta ocasión es el diario El Mundo quien lo cuenta en su suplemento "MERCADOS".

Así, parece evidente que la corrupción y el clientelismo eran el pan nuestro de cada día en el país heleno. Entre los despropósitos que destaca el suplemento podemos mencionar que "la mayoría de los griegos paga sobornos en ministerios y hospitales" o que "el Gobierno hace redadas con helicópteros en busca de piscinas ilegales para descubrir a las familias que no declaran" a Hacienda. A todo esto hay que sumar curiosidades como que la Constitución helena prohíbe expresamente que se pueda despedir a empleados públicos.

También habla de un "clientelismo salvaje" mediante la contratación en el sector público de ciudadanos y ciudadanos a cambio del voto en las siguientes elecciones, una brutal "evasión fiscal" o la existencia de"organismos públicos a gogó" -claro, si había que contratar a tanta gente en el sector público para garantizarse la reelección no es de extrañar que los organismos públicos surgieran como setas-.

Pero si algo tiene de original y llamativo el reportaje que publica hoy "MERCADOS" es la entrevista que concede Theodoros Pangalos, número dos de Papandreu, que demuestra no tener pelos en la lengua a juzgar por el tamaño de las reflexiones que hace hoy en el diario de Pedro J. Ramírez.

Dice Pangalos estar convencido de que ganarán la votación del próximo martes en el Parlamento Griego -donde se decidirá si se aprueba o no el paquete de recortes que podría desbloquear el nuevo rescate de la UE-. Cree que podrán hacer realidad "las reformas fiscales, el plan de privatizaciones de empresas públicas y demás".

En cuanto al malestar de los griegos en las calles, cree que se trata de "un efecto de imitación de lo que ocurre en España." Y dice que tampoco le molesta ser uno de los tipos más odiados. "Hay gente que me odia porque soy gordo. Otros porque soy viejo. Algunos me odian porque pertenecen a partidos o grupos comunistas o anarquistas contra los que arremeto porque no respetan la democracia y la libertad. Los de la extrema derecha me odian porque soy una persona muy moderada y porque no comparto su paranoia de que hay una conspiración contra Grecia. Pero la mayoría me odia por decir la verdad".

Y es que, como decimos, no tiene pelos en la lengua. Opina que "quienes proponen volver al dracma son extremadamente estúpidos", aunque sean "profesores universitarios, analistas, o economistas", y señala que "si dejáramos el euro, habría que poner tanques para defender a los bancos".

Sobre el déficit dice que la mayor parte del que soporta Grecia "es fruto de pagar los sueldos de los funcionarios y las pensiones de los jubilados. ¿Y quiere saber por qué se ha gastado tanto dinero en pagar sueldos de funcionarios y pensiones? Porque el sistema político durante años ha funcionado así:se contrataba a gente en el sector público a cambio de su voto. Pero es que la gente vendía su voto, así que ellos también son responsables. Somos todos responsables."

Volviendo a la hipotética salida del euro y el regreso al dracma, insiste en que "significa que, al día siguiente, los bancos estarían completamente rodeados de gente aterrada tratando de sacar su dinero, el ejército tendría que protegerlos con tanques porque la policía no sería suficiente, habría revueltas por todos lados, las tiendas estarían vacías, algunas personas se lanzarían por la ventana... Y sería también un desastre para toda la economía Europea". Y pide una reflexión al periodista: "¿Por qué cree que los periódicos de todo el mundo se ocupan tanto de Grecia?"

Otra forma de hacer politica es posible

Madrid, 27 de junio de 2011. El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha anunciado hoy en rueda de prensa que UPyD no va a proponer ningún candidato para que ocupe el puesto que le corresponde al Grupo Parlamentario de UPyD en el Consejo de Administración del Ente Público de Radio Televisión de Madrid, ni tampoco ninguno para el Consejo Asesor de Radio Televisión Española en la Comunidad de Madrid. Ambos nombramientos deben aprobarse en el próximo Pleno del miércoles 29 de junio.

“No creemos en un sistema de cuotas que reproduce el mandato imperativo de los distintos Grupos Parlamentarios que conforman la Asamblea de Madrid. UPyD apuesta porque la televisión pública esté regulada por un sistema institucional distinto que defiende la veracidad y el servicio público de los madrileños”, ha afirmado.

Luis de Velasco ha insistido en que “tener representación en el Consejo de Administración de Telemadrid implica llevar a la televisión pública las luchas políticas. La televisión pública debe estar al servicio de los ciudadanos y no al de las personas que han nombrado los diferentes partidos políticos”.

Velasco ha añadido que “los ciudadanos tienen dos derechos fundamentales: informar y ser informados, y sin la participación pública, estos dos derechos no pueden ser garantizados. Sólo unos poderes públicos democráticos pueden crear las condiciones para que esto se cumpla”.

UPyD ha presentado además una Proposición de Ley para modificar la regulación de Telemadrid, para garantizar su objetivad, pluralidad y condición de servicio público, en la que se pide:

1.Que el Presidente que sustituye al Director General, cargo que quedaría suprimido, sea elegido por la Asamblea de Madrid por mayoría de dos tercios.
2.Que los miembros del Consejo de Administración sean elegidos por la Asamblea también por dos tercios, pero a propuesta del Presidente.
3.Que en ambos casos la elección se tiene que hacer entre profesionales de reconocido prestigio, con más de ocho años de experiencia en el campo de la Comunicación o de la gestión de Medios de Comunicación.
4.Que todos los miembros, antes de ser elegidos, tienen que pasar un control de idoneidad para acreditar que cumplen los requisitos.
5.Que su mandato durará cinco años para desligarlo del ciclo político parlamentario y no podrán ser reelegidos, y tampoco podrán ser cesados por la simple propuesta de un Grupo parlamentario.
6.Que entre las competencias del Consejo de Administración se suprime establecer los porcentajes de horas de programación destinados a los Grupos políticos, ya que la información deberá ajustarse a principios de objetividad, pluralidad y veracidad, y no al sistema de cuotas.
7.Que el Consejo de Administración, a propuesta de su Presidente, apruebe una regulación que garantice la independencia de los profesionales ante el Ente y los procedimientos para su participación en el Ente.

El exito del farsante. de Cristina Losada

Los jefes de filas se han preparado a conciencia, los periodistas aguzan los sentidos y los sondeos se disponen a recabar la opinión del respetable. El gran debate parlamentario del año está a punto de empezar. Es el primer malentendido. Visto con benevolencia, quizá sea un debate, pero de parlamentario ¿qué le queda? En la Cámara se hablará en realidad para la cámara. La de televisión, naturalmente. El mismo medio, idénticointerlocutor, para los que habla el político contemporáneo cada día. Por supuesto, hay excepciones. Y así les va. Rajoy, por ejemplo. Rajoy cree que está en un Parlamento como aquel en que cruzaban armas dialécticas Sagasta y Cánovas, y por ello ha perdido todos los Debates sobre el estado de la Nación que ha mantenido con Zapatero. Incluso en 2010, la crisis ya desatada y el empleo en caída libre, le volvió a ganar, si no mentían del todo las encuestas.

¿Un misterio? Valga, para ilustrar el punto, el caso del Dr. Fox, del que da cuenta un nuevo libro de Dan Gardner. Unos psicólogos norteamericanos seleccionaron a un actor y lo convirtieron en el doctor Myron L.Fox, experto en "teoría matemática de juegos aplicada a la educación física". Pura filfa. Pasearon al falso erudito por el circuito de conferencias y a pesar de su humo retórico, falacias y contradicciones, obtuvo aplauso y reconocimiento. Y es que formulaba sus disparates con claridad, autoridad y seguridad absolutas. En contraste, Robert Shiller, uno de los economistas más influyentes, que predijo la burbuja tecnológica y después la inmobiliaria, goza de nula credibilidad entre las audiencias. Resulta que no es simple y claro, y tiende a matizar y a reflexionar. Cómo extrañarse de que despierte violento rechazo y antipatía.

Alejo de mí la tentación de identificar a esos dos personajes con los nuestros. Aquí ni siquiera hace falta un buen actor para meterse al público en el bolsillo y vaciarle el bolsillo al público al mismo tiempo. Basta con despojarse del pesado lastre del raciocinio, la insufrible coherencia, la aburrida sensatez y proceder con empatía al generoso derrame de sentimentalismo. El gestor de traje y alma grises nada puede contra esas potencias irracionales que el farsante domina. Tal vez, si el debate no fuera captado por las cámaras tendría alguna posibilidad Rajoy. No siendo así, me figuro que este será otro Estado de la Nación que gane Zapatero. El último. Con las encuestas en contra y aun después de muerto.

intervencion de Rosa Diez sobre el estado de la Nacion