Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha anunciado este jueves que presentará a los andaluces con motivo de las elecciones autonómicas del 25 de marzo un paquete de "medidas reales" para generar empleo en la comunidad y garantizar la estabilidad de los trabajadores.
En un comunicado, el candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta, Martín de la Herrán, ha manifestado que el programa electoral se aprobará el próximo 4 de febrero y su contenido abarcará un paquete de medidas destinadas a cubrir dos de los objetivos prioritarios en la región, generar empleo y garantizar la estabilidad de los trabajadores.
De la Herrán ha manifestado que afronta la actual crisis económica como "una oportunidad para innovar y erradicar los vicios históricos que han conducido a Andalucía hacia una situación insostenible, con más de un millón de parados". De este modo, UPyD propone una batería de medidas concretas para lograr un cambio del modelo productivo y fomentar el espíritu emprendedor, apoyando la creación de empresas en la propia comunidad autónoma.
El candidato de UPyD ha insistido en que "los andaluces no pueden permitirse dejar marchar a la gran cantidad de jóvenes emprendedores que a menudo tienen que cruzar fronteras para cumplir sus expectativas". Ha hecho hincapié en que estos jóvenes, cada vez más formados a la vez que frustrados por no encontrar trabajo, son garantía de futuro y desarrollo.
Por otra parte, UPyD propone una reforma en profundidad del mercado de trabajo, donde todos los nuevos contratos sean indefinidos y los temporales suprimidos, excepto para la sustitución de bajas y empleos temporales justificados.
Este partido defiende también el aumento progresivo de la indemnización por despido en función de la antigüedad, es decir, los nuevos trabajadores se incorporarían al mercado de trabajo como indefinidos, con una indemnización que aumentaría en base a la acumulación de años trabajados.
Entre sus iniciativas, también se encuentran la implantación de horarios más racionales, semejantes a los europeos, para poder conciliar vida familiar y laboral, y una mejora de las políticas activas de empleo basadas en la formación de parados y la reforma de los servicios públicos de empleo.
(EuropaPress)
miércoles, 1 de febrero de 2012
Rosa diez pide a los andaluces que no se resignen a la alternancia
De la Herrán sostiene que su partido se presenta con "un proyecto de gobierno", y no para ser "llave de nadie"
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha pedido a los andaluces, de cara a los comicios autonómicos del próximo 25 de marzo, que "no se resignen a la alternancia" y posibiliten que la formación que encabeza logre el "reto" de ser "determinante numéricamente".
Al hilo de ello, y en el acto de presentación de los ocho cabezas de lista de UPyD al Parlamento andaluz, Díez ha solicitado a los andaluces que "se pregunten si les gusta lo que tienen y lo que dicen que viene" --en referencia al partido que gobierna en Andalucía, el PSOE, y a la principal fuerza de la oposición en la Cámara andaluza, el PP--, "si les gusta lo que están haciendo los que vienen en el Gobierno de la Nación", y, por tanto, "si se van a resignar y a conformar con que unos hereden a otros".
Díez ha afirmado que su partido pretende cambiar la "imagen" de Andalucía que transmiten los medios de comunicación y que se corresponde, a su juicio, con una realidad marcada por casos de corrupción que aparecen "demasiado cotidianamente en los medios", por 1.248.500 parados, por pequeñas empresas que "cierran cada día", y por jóvenes que "terminan su formación y no tienen otro horizonte que marcharse de su tierra si quieren trabajar".
"Esa es la Andalucía que queremos cambiar y a la que no nos resignamos a pertenecer", ha aseverado Díez antes de achacar esa situación a que "ninguno de los gobernantes andaluces se ha encargado de lo importante, que es resolver los problemas de sus ciudadanos". En vez de eso, han estado "ocupados y preocupados", en su opinión, por "resolver lo suyo, que es saber quién manda".
Frente a eso, la diputada nacional de UPyD ha señalado que a su partido "le importa Andalucía porque le importa España", y cuando habla de España "piensa en sus 48 millones de habitantes, y no en los 17 barones de sus 17 chiringuitos".
Por ello, ha abogado, de cara a las elecciones andaluces, por "hablar a la gente de los problemas y de las soluciones", y defender "no sólo que se puede hacer política de otra manera, sino que se puede hacer otra política".
DE LA HERRÁN DEFIENDE UN "PROYECTO PARA GOBERNAR"
El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, ha señalado que su partido se presenta a los comicios andaluces con "un proyecto para gobernar, y no para ser la llave de nadie", que se aprobará y presentará el próximo día 4 de febrero, aunque ha anunciado que, si no logran ese propósito, actuarán "de acuerdo a sus principios".
Del mismo modo, De la Herrán ha tachado de "insostenible" la situación de Andalucía, con casos de corrupción que "llenan las portadas de los periódicos", con "una administración paralela creada por los políticas para su propia gloria que controla el 70 por ciento del presupuesto", y con "más de 1.200.000 parados".
Frente a eso, el candidato de UPyD propone una ley de transparencia "para evitar casos como el de Mercasevilla", así como "acabar con la cultura de la subvención", fusionar administrativamente ayuntamientos menores, "eliminar duplicidades". También ha abogado por la dación en pago, por ayudas a pequeñas y medianas empresas y autónomos "para facilitar la contratación de trabajadores", y por "un contrato laboral único e indefinido, salvo para excepciones puntuales, que siga defendiendo los intereses de ambas partes".
De la Herrán también ha dedicado críticas al PP-A, que, en su opinión, "desafía al Estado de Derecho" al presentar a alcaldes como cabezas de lista al Parlamento andaluz, pese a la incompatibilidad de ambos cargos. Además, ha recordado que el PP gobierna en la Comunidad Valenciana, que es "el mayor ejemplo de despilfarro y derroche".
En esa línea, el cabeza de lista por Sevilla ha apostado por la "regeneración democrática" y por situar a los ciudadanos como la "prioridad" de la acción de su partido, que, en su opinión, "predica con el ejemplo, y cumple con lo que le promete a los ciudadanos".
REIVINDICACIÓN DE LA "REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA"
Por su parte, la cabeza de lista de UPyD al Parlamento andaluz por Almería, Elisabet Balaguer, ha incidido en la idea de que UPyD es "el único partido que ofrece algo nuevo a Andalucía", en concreto, "regeneración democrática". "No es el momento de la alternancia sino de la alternativa", ha subrayado.
En la misma línea, el candidato que encabezará la lista de esta formación por la provincia de Málaga el próximo 25 de marzo, Manuel Guzmán, ha advertido de que Andalucía "no puede limitarse a cambiar una pieza por otra", y también ha defendido la eliminación de las Diputaciones y las Mancomunidades para suprimir "gastos innecesarios".
El resto de candidatos de UPyD, todos ellos elegidos el pasado 17 de septiembre en un proceso de primarias abiertas, son Amalia García, por la provincia de Cádiz; José María García, por Córdoba; Cristóbal Jándula por Jaén; Fernando Marino, por Granada; y Gonzalo Leandro, por Huelva.
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha pedido a los andaluces, de cara a los comicios autonómicos del próximo 25 de marzo, que "no se resignen a la alternancia" y posibiliten que la formación que encabeza logre el "reto" de ser "determinante numéricamente".
Al hilo de ello, y en el acto de presentación de los ocho cabezas de lista de UPyD al Parlamento andaluz, Díez ha solicitado a los andaluces que "se pregunten si les gusta lo que tienen y lo que dicen que viene" --en referencia al partido que gobierna en Andalucía, el PSOE, y a la principal fuerza de la oposición en la Cámara andaluza, el PP--, "si les gusta lo que están haciendo los que vienen en el Gobierno de la Nación", y, por tanto, "si se van a resignar y a conformar con que unos hereden a otros".
Díez ha afirmado que su partido pretende cambiar la "imagen" de Andalucía que transmiten los medios de comunicación y que se corresponde, a su juicio, con una realidad marcada por casos de corrupción que aparecen "demasiado cotidianamente en los medios", por 1.248.500 parados, por pequeñas empresas que "cierran cada día", y por jóvenes que "terminan su formación y no tienen otro horizonte que marcharse de su tierra si quieren trabajar".
"Esa es la Andalucía que queremos cambiar y a la que no nos resignamos a pertenecer", ha aseverado Díez antes de achacar esa situación a que "ninguno de los gobernantes andaluces se ha encargado de lo importante, que es resolver los problemas de sus ciudadanos". En vez de eso, han estado "ocupados y preocupados", en su opinión, por "resolver lo suyo, que es saber quién manda".
Frente a eso, la diputada nacional de UPyD ha señalado que a su partido "le importa Andalucía porque le importa España", y cuando habla de España "piensa en sus 48 millones de habitantes, y no en los 17 barones de sus 17 chiringuitos".
Por ello, ha abogado, de cara a las elecciones andaluces, por "hablar a la gente de los problemas y de las soluciones", y defender "no sólo que se puede hacer política de otra manera, sino que se puede hacer otra política".
DE LA HERRÁN DEFIENDE UN "PROYECTO PARA GOBERNAR"
El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, ha señalado que su partido se presenta a los comicios andaluces con "un proyecto para gobernar, y no para ser la llave de nadie", que se aprobará y presentará el próximo día 4 de febrero, aunque ha anunciado que, si no logran ese propósito, actuarán "de acuerdo a sus principios".
Del mismo modo, De la Herrán ha tachado de "insostenible" la situación de Andalucía, con casos de corrupción que "llenan las portadas de los periódicos", con "una administración paralela creada por los políticas para su propia gloria que controla el 70 por ciento del presupuesto", y con "más de 1.200.000 parados".
Frente a eso, el candidato de UPyD propone una ley de transparencia "para evitar casos como el de Mercasevilla", así como "acabar con la cultura de la subvención", fusionar administrativamente ayuntamientos menores, "eliminar duplicidades". También ha abogado por la dación en pago, por ayudas a pequeñas y medianas empresas y autónomos "para facilitar la contratación de trabajadores", y por "un contrato laboral único e indefinido, salvo para excepciones puntuales, que siga defendiendo los intereses de ambas partes".
De la Herrán también ha dedicado críticas al PP-A, que, en su opinión, "desafía al Estado de Derecho" al presentar a alcaldes como cabezas de lista al Parlamento andaluz, pese a la incompatibilidad de ambos cargos. Además, ha recordado que el PP gobierna en la Comunidad Valenciana, que es "el mayor ejemplo de despilfarro y derroche".
En esa línea, el cabeza de lista por Sevilla ha apostado por la "regeneración democrática" y por situar a los ciudadanos como la "prioridad" de la acción de su partido, que, en su opinión, "predica con el ejemplo, y cumple con lo que le promete a los ciudadanos".
REIVINDICACIÓN DE LA "REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA"
Por su parte, la cabeza de lista de UPyD al Parlamento andaluz por Almería, Elisabet Balaguer, ha incidido en la idea de que UPyD es "el único partido que ofrece algo nuevo a Andalucía", en concreto, "regeneración democrática". "No es el momento de la alternancia sino de la alternativa", ha subrayado.
En la misma línea, el candidato que encabezará la lista de esta formación por la provincia de Málaga el próximo 25 de marzo, Manuel Guzmán, ha advertido de que Andalucía "no puede limitarse a cambiar una pieza por otra", y también ha defendido la eliminación de las Diputaciones y las Mancomunidades para suprimir "gastos innecesarios".
El resto de candidatos de UPyD, todos ellos elegidos el pasado 17 de septiembre en un proceso de primarias abiertas, son Amalia García, por la provincia de Cádiz; José María García, por Córdoba; Cristóbal Jándula por Jaén; Fernando Marino, por Granada; y Gonzalo Leandro, por Huelva.
upyd como alternativa valida ante un Psoe, roto y dividido
SEVILLA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -
El candidato a la Presidencia de la Junta por UPyD, Martín de la Herrán, ha manifestado este lunes que su formación es la "única alternativa válida" en Andalucía, ante un PSOE "que está en una fase crítica y que tiene que recomponerse, aunque le va a costar mucho ya que se encuentra absolutamente dividido y roto".
En un comunicado, De la Herrán, que ha expresado su respeto por el proceso interno del PSOE, ha afirmado que "los andaluces ya estamos cansados de tener que elegir entre lo malo y lo peor, y por eso UPyD es la única alternativa válida para Andalucía, con un programa centrado en la crisis económica, en una mejora de la gestión de lo público y en la potenciación de una comunidad al servicio de los ciudadanos, teniendo en cuenta los problemas reales del día a día de los ciudadanos, con alternativas y acciones de gobierno reales".
"No está en juego quién gobernará Andalucía a partir del día 25 de marzo, sino qué ocurrirá con Andalucía a partir de esa fecha, qué políticas se pondrán sobre la mesa y con qué objetivos se gobernará esta tierra", según ha señalado.
Ha indicado que ante este escenario, la única fuerza política que ofrece una alternativa real a lo que ya hay es Unión, Progreso y Democracia.
Para Martín De la Herrán, lo importante serán las propuestas de planificación estratégica a corto, medio y largo plazo, que hagan de la comunidad andaluza una región con futuro, siendo imprescindible para ello "contar con todos los sectores de la sociedad andaluza, sin marginar a ninguno, y ofrecer un plan de choque para la sangría del desempleo que pasa por generar la confianza necesaria mediante una buena gestión".
Ha confiado en que UPyD obtendrá el respaldo ciudadano en las urnas, "para que sus diputados sean determinantes en el control y la gestión eficaz de las políticas públicas". En su opinión, "los ciudadanos están cansados del bipartidismo absurdo que sólo piensa en tener el poder".
El candidato a la Presidencia de la Junta por UPyD, Martín de la Herrán, ha manifestado este lunes que su formación es la "única alternativa válida" en Andalucía, ante un PSOE "que está en una fase crítica y que tiene que recomponerse, aunque le va a costar mucho ya que se encuentra absolutamente dividido y roto".
En un comunicado, De la Herrán, que ha expresado su respeto por el proceso interno del PSOE, ha afirmado que "los andaluces ya estamos cansados de tener que elegir entre lo malo y lo peor, y por eso UPyD es la única alternativa válida para Andalucía, con un programa centrado en la crisis económica, en una mejora de la gestión de lo público y en la potenciación de una comunidad al servicio de los ciudadanos, teniendo en cuenta los problemas reales del día a día de los ciudadanos, con alternativas y acciones de gobierno reales".
"No está en juego quién gobernará Andalucía a partir del día 25 de marzo, sino qué ocurrirá con Andalucía a partir de esa fecha, qué políticas se pondrán sobre la mesa y con qué objetivos se gobernará esta tierra", según ha señalado.
Ha indicado que ante este escenario, la única fuerza política que ofrece una alternativa real a lo que ya hay es Unión, Progreso y Democracia.
Para Martín De la Herrán, lo importante serán las propuestas de planificación estratégica a corto, medio y largo plazo, que hagan de la comunidad andaluza una región con futuro, siendo imprescindible para ello "contar con todos los sectores de la sociedad andaluza, sin marginar a ninguno, y ofrecer un plan de choque para la sangría del desempleo que pasa por generar la confianza necesaria mediante una buena gestión".
Ha confiado en que UPyD obtendrá el respaldo ciudadano en las urnas, "para que sus diputados sean determinantes en el control y la gestión eficaz de las políticas públicas". En su opinión, "los ciudadanos están cansados del bipartidismo absurdo que sólo piensa en tener el poder".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)