martes, 31 de mayo de 2011

Upyd se consolida como llave de gobierno en 10 municipios

Ninguna encuesta auguraba unos resultados tan prometedores como la realidad les ha otorgado en sus primeros comicios autonómicos y municipales. Luis de Velasco (Valencia, 1939) y David Ortega (Madrid, 1966), que aspiraban el domingo a ocupar, respectivamente, el sillón de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y el de la Alcaldía de la capital por Unión Progreso y Democracia (UPyD) se sienten entusiasmados y con ganas de demostrar su «nueva forma de hacer política».

Y lo harán de un modo que tampoco preveían: como cuarta fuerza política de la región, con ocho diputados, y de la capital, con cinco. Incluso se han convertido en la soga del tira y afloja del PP y PSOE para formar gobierno en una decena de municipios (Getafe, Alcalá de Henares, Coslada, Brunete, Villaviciosa de Odón, Villanueva del Pardillo, Algete, Batres, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio). Las ofertas de pacto de las fuerzas mayoritarias no se han hecho esperar, pero será el próximo sábado cuando UPyD decida «por criterio unánime» si hacen coalición o no e irrumpen también en puestos de mando. En principio, dos son sus condiciones para llegar a un acuerdo: que apoyen la reforma de la Ley Electoral y que las competencias de Educación vuelvan al Estado.

La entrada del partido rosa, o de Rosa, en la Asamblea y en el Ayuntamiento de Madrid no va a defraudar a sus 283.983 votantes (De Velasco, 187.974; Ortega, 96.006), según aseguran sus líderes. En la mano ofrecen lo que tantas veces les han solicitado en la vía pública: «Honradez» y «atender los problemas reales con rigor». La vivienda, el empleo, la corrupción, los ancianos, y un largo etcétera se encuentran en su lista de prioridades.

Consideran prometedora su escalada electoral. Han conseguido votos de la derecha y de la izquierda en diversas localidades, otorgándoles en algunos casos una amplia representación. En Alcobendas han obtenido 5 concejales que en 2007 pertenecieron a los socialistas (de 11 han pasado a 5).

Ortega centra su ascenso en que los ciudadanos «se van cansando de los principales partidos. El nuestro tiene carácter instrumental. Es un medio para algo. Ofrece personas de la vida civil, a diferencia de otros, que tienen personas que pretenden hacer carrera en la política».

De Velasco considera que pueden rescatar conceptos olvidados como «la transparencia, el control, la ética y la austeridad: hacer realidad la responsabilidad del político ante el ciudadano, algo que ha sido olvidado».

Los madrileños han depositado buena parte de su confianza en UPyD. Consideran que el perfil de sus votantes se corresponde al de personas «bien informadas, de entre 25 y 50 años, de ciudad y de centro-izquierda o centro-derecha». También creen que han podido acaparar algún voto de los «desencantados» acampados en Sol; de hecho, UPyD lucha por acabar con el bipartidismo, una de las consignas de los «indignados».

Tiene Collons (como dirian los catalanes)

TIENE COJONES LA COSA ¡¡¡¡
Fernández de la Vega duplica su sueldo y blinda su jubilación
Fernández de la Vega duplica su sueldo y blinda su jubilación La ex vicepresidenta pasa a cobrar 142.367 euros anuales. A cuatro años de retirarse se garantiza percibir más de diez veces la pensión mínima de por vida.
A partir de ahora De la Vega pasará de ingresar 73.486 euros brutos anuales a alcanzar los 142.367. Esta sustancial mejora en las retribuciones de la ex política es consecuencia de que durante dos años percibirá dos sueldos:
83.578 euros como miembro del Consejo de Estado y el 80% de su salario como vicepresidenta del Gobierno, como indemnización por haber cesado en el cargo
(58.789 euros).
En términos comparativos, la retirada de la política proporcionará a De la Vega 18 veces la pensión mínima, que es actualmente de 7.744 euros.
Prorrateando las pagas extraordinarias a 12 meses, la socialista ingresará 11.803 euros mensuales, mientras que quienes reciben la pensión mínima sólo
alcanzan los 645 euros.
Además, y de cara al futuro, la ex vicepresidenta ha conseguido, mediante su nuevo cargo en el Consejo de Estado, que su sueldo sea, para el resto de su vida, 10 veces superior al de quienes cobran la pensión mínima en España y más del doble de quienes cobran el máximo establecido por la ley.
De la Vega fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de la historia de la democracia que ha bajado el sueldo a los funcionarios. Estas medidas económicas no sólo supusieron recortes salariales para los empleados de la
Administración, sino que también implicaron la congelación de las pensiones.
¡PÁSALO QUE SE ENTERE TODA ESPAÑA!

Correo enviado Por Santi muñoz un tio legal.

PASA este mensaje, que arrase en Internet.
España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda.
Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:
ELIMINAR EL SENADO, ES UNA CÁMARA INÚTIL, DICHO POR LOS MISMOS SENADORES, NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SÓLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL (DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN. ESPAÑOLES: ¿POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 GANSOS, INÚTILES, UNA CÁMARA ESTÉRIL, VACÍA DE CONTENIDO, YA PASADA DE MODA.
¡¡ FUERA EL SENADO, YA !! ELIMINÁNDOLO NOS AHORRAREMOS 3.500 MILLONES ¤ CADA AÑO.
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".
REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.
CAMBIAR LAS LEYES Y, ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A LOS POLÍTICOS QUE HAN ROBADO Y DEMÁS "ADJUNTOS", A QUE DEVUELVAN EL DINERO A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DE DONDE HA SIDO ROBADO.
SÓLO ENTONCES SE LES FACILITARÁ FECHA DE JUICIO Y NUNCA ANTES.
Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA").
Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. ("No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido").
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Congelar las pensiones es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto.
Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos de trabajadores muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.
¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!
¡¡¡¡¡¡¡ PASALOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!

la ley electoral vuelve a castigar a IU y a Upyd

La ley d'Hondt ha vuelto a castigar en las elecciones municipales a Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia, las dos formaciones que con más fuerza, y desde hace años, claman por la reforma de la ley electoral. Los dos partidos han sido los que, de media, más caros han pagado sus concejales.
El récord lo bate la formación de Rosa Díez, que con más de 465.000 votos ha conseguido únicamente 152 ediles. O lo que es lo mismo, cada representante le ha costado 3.060 votos.
Izquierda Unida, a distancia, es el segundo partido más perjudicado por el reparto. Cada uno de sus 2.230 concejales le ha supuesto 630 papeletas de media.
En el otro extremo se sitúa el Partido Aragonés, que con solo 77.542 votos ha sacado 992 ediles, lo que supone que ha necesitado para cada representante solo 78 votos de media, 39 veces menos que, por ejemplo, Unión Progreso y Democracia, u ocho veces menos que Izquierda Unida.
El 22-M, sin embargo, rompe, en parte, el mito de que la ley electoral siempre beneficia a los partidos nacionalistas de fuerte implantación en una zona determinada. Por ejemplo, al PNV le ha costado cada uno de sus 882 ediles una media de 370 votos, muy por encima de los dos grandes partidos nacionales, que han requerido 319 papeletas por edil, en el caso del PP, y solo 288 sufragios, en el caso del PSOE.
Otros partidos nacionalistas/regionalistas más perjudicados por el sistema electoral que los dos grandes han sido, por ejemplo, el BNG (443), el Partido Andalucista (489) o ICV (607). Pero entre las formaciones de ámbito local a los que el concejal le ha salido más caro destaca Foro Asturias. El partido de Francisco Álvarez-Cascos ha necesitado para cada uno de sus 158 ediles una media de 770 votos.
Entre los partidos nacionalistas más beneficiados destaca ERC, con solo 193 sufragios por representante, CiU, con 201, o Bildu, a quien la he costado 275 papeletas cada uno de sus 1.138 ediles
En sus primeras elecciones municipales, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se ha consolidado como cuarta fuerza política nacional -CiU tiene más votos pero solo se presenta en Cataluña-. Su portavoz, Rosa Díez (Sodupe, Vizcaya, 1952), no ocupa ni un segundo en comentar el dominio casi hegemónico que obtiene el PP tras el 22-M; el mensaje, dice, es el castigo del país al PSOE.

Cuarta fuerza
Rosa Díez

A FONDO
Nacimiento: 27-05-1952Lugar:SodupeUPyD
(UPyD. Unión Progreso y Democracia)
"Nuestras exigencias para cerrar pactos serán de política nacional"

"En Madrid haremos ensamblaje con lo mejor de la derecha y la izquierda"

"El peor legado de Zapatero es Bildu: mil filoterroristas en las instituciones"
Pregunta. Han pasado de tener tres representantes públicos a 163. ¿Dejará ahora UPyD de ser "el partido de Rosa Díez"?

Respuesta. Claro. El resultado de estas elecciones va a permitir que la gente nos vea como lo que somos: un partido nacional, con implantación en toda España.

P. Pero su fuerza sigue concentrada en Madrid: el 45% del voto lo obtienen allí.

R. Cuando todos esos concejales empiecen a hablar desde los distintos territorios, esto se extenderá como una mancha de aceite. En Madrid es donde yo hago política desde el Congreso, y la mía era hasta ahora la voz que se escuchaba. Además, la sociología nos es propicia: Madrid es lo más abierto de España.

P. ¿Qué impresión le deja el triunfo arrollador del PP?

R. Se ha producido un voto de castigo clarísimo al Gobierno. Como el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se niega a convocar elecciones generales, la gente le ha castigado en la única ocasión que ha tenido, castigando de paso a muchos y buenos candidatos e incluso a buena gestión del PSOE en muchos lugares de España. La gente ha castigado a Zapatero por persona interpuesta.

P. ¿El presidente debería adelantar las generales?

R. Tiene la obligación de hacerlo. Si tuviera sentido de Estado y pensara en el interés del país más que en el suyo, lo haría. Todo el tiempo que tardemos en elegir un nuevo Gobierno es tiempo que corre contra el interés de España. No podemos permitirnos el lujo de vivir su agonía, la del PSOE y la del presidente.

P. UPyD puede ser llave en varios municipios. ¿Qué condiciones pondrán para dar su apoyo?

R. Hablar de política nacional. Nuestro objetivo es cambiar la Ley Electoral y recuperar competencias, como la Educación, para el Estado. Los pactos serán nacionales o no los habrá. Y no estaremos en ningún Gobierno.

P. ¿Eso por qué?

R. Somos demasiado jóvenes para vincularnos a los cargos. No queremos estar en Gobiernos, ni sociedades públicas ni cajas de ahorros ni nada.

P. Las dos condiciones que pone, reforma de la Ley Electoral y recuperación de competencias, no se deciden en Ayuntamientos ni comunidades. ¿En función de qué darán entonces su apoyo?

R. Bueno, esa es la condición general. Quien quiera hablar con nosotros sabe que tiene que contestarnos algo a eso. Esa es nuestra exigencia clave; si no se cumple, tomaremos una decisión en cada ayuntamiento.

P. Atendiendo a otras razones, entonces.

R. Yo no renuncio a que esa exigencia se cumpla.

P. En la duda, ¿ve más justo apoyar a la lista más votada?

R. No, yo solo creo en el requisito que acabo de decirle.

P. Han conseguido cinco escaños en el Ayuntamiento de la capital y ocho en el Parlamento autónomo. ¿Qué opinión tiene de la política del PP en Madrid?

R. Bueno, nosotros estamos en la oposición.

P. Acaban de entrar, aún no han hecho oposición.

R. Pero sabemos que estamos en la oposición. Tenemos una posición crítica en muchas cuestiones importantes.

P. ¿En cuáles?

R. La Comunidad de Madrid se ha salvado en los datos de empleo y deuda. Pero todo lo que ha ahorrado no ha tenido beneficio directo en políticas sociales, sanitarias o educativas. El Ayuntamiento igual, y además está endeudado. Hace falta una oposición progresista y concreta en las dos instituciones, sin marchamo ideológico. Hemos estado demasiado anquilosados en los dos bloques: derecha e izquierda. Nosotros pretendemos hacer ensamblaje con lo mejor de cada lado.

P. ¿Se opondría UPyD al copago sanitario si se planteara?

R. La sanidad ya la pagamos todos. Antes de entrar en una reflexión sobre si hay que hacer una aportación complementaria, hay que acabar con todas las duplicidades y gastos innecesarios, cerrar empresas públicas que solo buscan colocar a los excedentes... Si, terminados los despilfarros, dentro de un año, de dos, viéramos que hace falta, entraríamos en una reflexión. Hoy no.

P. ¿Hay que darle un margen de confianza a Bildu?

R. No. El Supremo demostró que Bildu forma parte de la estrategia de ETA. Yo a los terroristas no les doy margen de confianza. Es la peor herencia que nos ha dejado Zapatero: mil filoterroristas en las instituciones vascas. Por eso pasará a la historia. Mucho peor que el paro.

P. ¿Zapatero o el Tribunal Constitucional?

R. Zapatero utilizando un tribunal que está compuesto por magistrados designados por PSOE y PP. Como ahora los que tenían mayoría eran los del PSOE, han tomado la decisión que el PSOE quería que tomaran.

P. ¿Hay que sacar alguna lección del Movimiento 15-M? ¿Usted ha aprendido algo?

R. ¿Aprendido? Bueno, a mí me ha gustado escuchar en la plaza pública las cosas que llevo proponiendo en el Congreso desde 2008. Plantean cosas llenas de sentido común y de sentido de Estado: la reforma de la Ley Electoral, la independencia de la Justicia... No son antisistema, al contrario: refuerzan el Estado democrático. Nosotros nacimos para llevar esa voz a las instituciones.

P. El PSOE, el partido que abandonó hace cuatro años, ha sufrido su derrota más dura en las urnas. ¿Le duele?

R. Me duele que hayan castigado a socialistas que han hecho bien su trabajo. Es verdad que en el pecado llevan la penitencia: hay dirigentes del PSOE que, pudiendo evitar la deriva de Zapatero, no lo han hecho. Pero hay otra mucha gente, buena gente, en el PSOE, que ha pagado las consecuencias. Yo espero que reflexionen. Mi duda es si tienen capacidad para recomponerse como partido o si ya están muertos.

El gobierno paga comisiones millonarias a intermediarios.

Luis Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez acordaron en mayo de 2005 que el grupo de astilleros público Navantia construyera ocho buques de vigilancia para la Armada Venezolana, de los que ya se han entregado cuatro. El contrato fue rubricado el 28 de noviembre de ese año. Pues bien, unos días antes, el 30 de septiembre de 2005, Navantia firmaba un acuerdo de mediación con la empresa Rebazve Holding Ltd, por el cual esta firma cobraría una comisión del 3,5% de la venta. El precio de los ocho buques es de 1.207 millones de euros, por lo que el intermediario se reserva casi 42 millones de euros.

Así lo refleja un documento interno de Navantia titulado “Nota sobre Gestión de Comisión Comercial – Contrato de Patrulleros POVZEE y BVL para la Armada de Venezuela”, al que ha tenido acceso El Confidencial, y que fue aprobado por la Dirección de Control y Auditoría el 26 de mayo de 2006. En esa fecha Rebazve Holding Ltd. ya había girado las dos primeras facturas, por un importe total de 3,66 millones de euros, ya que el intermediario cobra sus comisiones a medida que la Armada venezolana va haciendo los pagos a Navantia.
Según las fuentes consultadas, la empresa pública española no debería haber pagado comisiones por esta venta, ya que era un acuerdo que se cerró entre los gobiernos de España y Venezuela. “Si le vendes un barco a un armador privado de Singapur, por ejemplo, es normal que haya un bróker que se lleva un uno por ciento, porque es el que consigue al cliente, pero entre gobiernos no deberían pagarse comisiones y mucho menos tan elevadas”, afirma un ingeniero naval que ha participado directamente en operaciones similares. Por su parte, un reconocido abogado maritimista español sostiene que un 3,5% de comisión en un contrato de 1.200 millones de euros es una “brutalidad”.
Es más. El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó públicamente en varias ocasiones que con el encargo “queríamos ayudar a España porque el presidente Zapatero me dijo un día que tenían problemas con los astilleros y entonces orientamos la adquisición de Estado a Estado”. El encargo fue una bendición para el astillero de San Fernando–Puerto Real, que se garantizó unos cinco años de trabajo. El ministro de Defensa en esa fecha, José Bono, que fue quien preparó la venta, acudió a la firma del contrato en Caracas junto al entonces presidente de Navantia.
Lo que no está nada claro es qué ha hecho Rebazve para cobrar más de 40 millones de euros de Navantia, los astilleros militares públicos que nacieron en 2005 de la segregación del Grupo Izar. El entonces presidente de la empresa pública, Juan Pedro Gómez Jaén, ahora al frente de la filial Sainsel Sistemas Navales S.A., ha declinado responder a El Confidencialalegando que es un asunto competencia de Navantia. Fuentes oficiales de los astilleros públicos se han limitado a decir que “Rebazve ha estado históricamente en las operaciones de venta a Venezuela”. A la pregunta de por qué concepto se le paga una comisión de 42 millones de euros cuando fue una venta conseguida por Zapatero y Bono, las mismas fuentes sugieren: “Pregunta en Defensa, que son ellos quienes firmaron el contrato”. Pero el citado ministerio tampoco ha respondido a la petición de El Confidencial.