UPyD les va bien o mal según a quién
Laura Rodríguez-Carretero Romera
Candidata de UPyD a la alcaldía de Almería
Todos, alguna vez en nuestra vida, hemos querido ser invisibles para entrar en sitios prohibidos sin ser vistos. O cuando nuestra madre, con voz en grito, nos llamaba y sabíamos que nos iban a caer las diez de ultimas. Pero a veces a uno lo invisibilizan sin desearlo. Es el caso de mi partido. El otro día, una simpatizante era encuestada telefónicamente y se le pregunta por los grandes partidos, también por algunos pequeños sin representación municipal, por sus líderes y cuando esta señora interpela a la entrevistadora que por qué no le pregunta por UPyD y por Laura Rodríguez-Carretero, la encuestadora le dice “es que a mí sólo me han pedido que pregunte por éstos”.
No es nuevo para Unión Progreso y Democracia que la quieran invisibilizar. Se trata de un partido que no está en “la bola”, porque no queremos que los cargos públicos estén más de ocho años en el puesto, y esto ¡les va mal! Queremos que el alcalde se elija a doble vuelta, para que los pequeños no ninguneen y los grandes no compren, o cambien la alcaldía por la concejalía de urbanismo, y esto ¡les va mal! Queremos que los secretarios e interventores municipales no sean decorativos y fiscalicen la acción de los cargos públicos, y esto ¡les va mal! Queremos que desaparezcan los asesores (salvo excepciones contadas y justificadas), y esto ¡les va mal! Queremos dignificar la labor de los funcionarios estableciendo organigramas por mérito y competencia, y esto ¡les va mal! Les van tantas y tantas cosas mal que no nos quieren dar ni lo mínimo, tal es el reconocimiento de la existencia; y no es porque tengan miedo de UPyD, tienen miedo de los ciudadanos.
Porque a los ciudadanos UPyD ¡les va bien! Por nosotros saben que hay otra forma de hacer política; saben que el Alcalde no puede ponerse el sueldo que le dé la gana; ni puede endeudarnos como ciudadanía hasta donde quiera; saben que las instituciones están para buscar el bien común y no para colocar amigos y conocidos; que las asociaciones están para mejorar los barrios, para ser motor de la cultura en ellos, no para ser palmeros del alcalde o la oposición; saben que los funcionarios deben elegirse por oposición, que valore su merito su capacidad, y no por concurso-oposición, con concurso de meritos dirigido, para elegir a quien el político quiera.
A los ciudadanos ¡les va bien! un partido como UPyD que ha colgado los presupuestos de nuestro ayuntamiento en internet y los ha pasado a hoja de cálculo para que cualquiera pueda saber y analizarlos, que está luchando porque alguien pare ya este despropósito de la ordenación del tráfico en Almería; que está denunciando, con análisis incluidos, que se lleva vertiendo aguas fecales en la playa en la que se bañan nuestros hijos, sin que nadie haya dicho nada ni hecho nada; que hemos clausurado, con ayuda, el puente de Pescadería, que era y es un peligro para los que lo cruzan.
UPyD va mal al resto de los partidos, UPyD va bien a los ciudadanos. Lo que no llego a entender es por qué UPyD ¡le va mal! a la prensa. Y lo digo porque la encuesta era para un diario.
martes, 19 de abril de 2011
Lo que dice el Greco
El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) ha hecho público su último informe relativo al grado de cumplimiento por las autoridades españolas de las recomendaciones relativas a la lucha contra la corrupción y financiación de partidos. El informe pone así de manifiesto que
las autoridades españolas han hecho caso omiso a las principales recomendaciones en esta materia.
El GRECO reitera la necesidad de adoptar medidas, incluidas reformas legislativas, para incrementar la transparencia de las cuentas de los partidos políticos, particularmente de los gastos de campaña. Se pretende así reducir las oportunidades de corrupción en un sector identificado como un exponente de malas prácticas. Los cambios que el GRECO considera esenciales tienen que ver con la regulación de las condiciones de los préstamos bancarios a los partidos, gravemente endeudados y, por tanto, dependientes de las entidades financieras; la necesidad de que éstos consoliden sus cuentas, incluyendo todos los ingresos y gastos de sus delegaciones locales y entidades relacionadas, fundaciones y empresas; el control interno de los partidos políticos, con auditorías internas; el desarrollo de un efectivo sistema de sanciones y el incremento de los recursos de la Cámara de Cuentas.
En esta línea, UPyD, -único partido que hace públicas sus cuentas en la web y se financia principalmente mediante las cuotas de sus asociados- presentó recientemente su Proposición de Ley Orgánica de principios y medidas contra la corrupción y por la transparencia en la gestión pública. Mediante esta iniciativa UPyD propone reformar la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas a fin de garantizar la despolitización de este órgano clave en la lucha contra la corrupción. Además, con la reforma de la normativa sobre financiación de partidos se persigue erradicar la financiación irregular a través de subvenciones de los grupos municipales que no son objeto de fiscalización. Siguiendo las recomendaciones del GRECO, se introduce la consideración del partido político como una única realidad económica-financiera en la que se integre toda su organización territorial e institucional, incluyendo los grupos de representación política en los distintos Parlamentos y en las Corporaciones Locales, fundaciones y empresas en cuyo capital participen partidos políticos.
Por otra parte, de prosperar la iniciativa de UPyD, los partidos políticos estarían obligados a hacer públicas sus cuentas anuales consolidadas antes del 30 de junio del año siguiente al que aquéllas se refieran; preferentemente en la web del partido, de manera que dicha información resulte fácilmente accesible y de forma gratuita para cualquier persona.
las autoridades españolas han hecho caso omiso a las principales recomendaciones en esta materia.
El GRECO reitera la necesidad de adoptar medidas, incluidas reformas legislativas, para incrementar la transparencia de las cuentas de los partidos políticos, particularmente de los gastos de campaña. Se pretende así reducir las oportunidades de corrupción en un sector identificado como un exponente de malas prácticas. Los cambios que el GRECO considera esenciales tienen que ver con la regulación de las condiciones de los préstamos bancarios a los partidos, gravemente endeudados y, por tanto, dependientes de las entidades financieras; la necesidad de que éstos consoliden sus cuentas, incluyendo todos los ingresos y gastos de sus delegaciones locales y entidades relacionadas, fundaciones y empresas; el control interno de los partidos políticos, con auditorías internas; el desarrollo de un efectivo sistema de sanciones y el incremento de los recursos de la Cámara de Cuentas.
En esta línea, UPyD, -único partido que hace públicas sus cuentas en la web y se financia principalmente mediante las cuotas de sus asociados- presentó recientemente su Proposición de Ley Orgánica de principios y medidas contra la corrupción y por la transparencia en la gestión pública. Mediante esta iniciativa UPyD propone reformar la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas a fin de garantizar la despolitización de este órgano clave en la lucha contra la corrupción. Además, con la reforma de la normativa sobre financiación de partidos se persigue erradicar la financiación irregular a través de subvenciones de los grupos municipales que no son objeto de fiscalización. Siguiendo las recomendaciones del GRECO, se introduce la consideración del partido político como una única realidad económica-financiera en la que se integre toda su organización territorial e institucional, incluyendo los grupos de representación política en los distintos Parlamentos y en las Corporaciones Locales, fundaciones y empresas en cuyo capital participen partidos políticos.
Por otra parte, de prosperar la iniciativa de UPyD, los partidos políticos estarían obligados a hacer públicas sus cuentas anuales consolidadas antes del 30 de junio del año siguiente al que aquéllas se refieran; preferentemente en la web del partido, de manera que dicha información resulte fácilmente accesible y de forma gratuita para cualquier persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)