A finales de Mayo mi hija que su tiempo libre lo dedica a cruz Roja como voluntaria, ayudando a los demas.
Se entera que ha empezado un curso de FPO de la Consejeria de Empleo. Impartido por la Academia Sistem para la Formacion.
El Curso se denomina "Auxiliar Administrativo Polivalente, para mujeres desempleadas. 41/j/403/41-17.
Ella tiene 27 años, esta parada como tantos otros jovenes.
Su formacion, es un ciclo de formacion en peluqueria.
Fue a la academia a informarse, y solo le pidieron la tarjeta del paro. y se incorpora al curso en las dependencias que tiene la adademia Sistem en C/ Tetuan (Sevilla). Donde ha asistido durante tres semanas.
Es un curso muy completo, donde le dicen que cuando termine le daran un certificado de profesionalidad, y haran practicas en empresas.
Yo tengo el graduado Escolar, y dos capacitaciones profesionales de :
-Transportes Nacional e Internacional.
-Agencia de Transportes, Almacenista Distribuidor, y Transitario.
Pense que ahora que estoy parada tambien podia asistir a dicho curso, me venia muy bien , recordaria conocimientos y aprenderia nuevas aplicaciones de informatica.
Voy a la academia , y cual es mi sorpresa , cuando la directora me dice, que yo no puedo asistir porque se requiere un grado medio.
le digo que yo tengo Graduado escolar, y dos Capacitaciones Profesionales en Transporte, reconocidas por la Consejeria de Obras Publicas y TRansportes.
Pero por lo visto el grado medio al que se referia, era segun la Consejeria de Educacion y mis capacitaciones no son reconocidas por Educacion.
La directora me dijo que les llevara mis capacitaciones que las fotocopia y las enviara a la consejeria de Empleo.
Al dia siguiente me llamo y me dijo que la consejeria de empleo no las admitia por tanto yo no reunia el perfil que se requeria segun la consejeria de empleo para acceder a este curso.
Yo sabia que en dicho curso habia personas que solo se les habia pedido la cartilla del Paro y el mejor ejemplo era mi hija y seis o siete personas más, entre ellas varias emigrantes, que entraron cuando entro mi hija.
Con fecha de 6-6-2011 hago un escrito a la Consejeria de Empleo, en la que pido que me contesten por escrito , y me digan en que se fundan para rechazarme a mi como alumna en ese curso y a otras personas se las admite con la cartilla del paro , con titulacion o sin ella reglada en otros paises de Origen como puede ser Colombia, Peru o Marruecos.
En el momento que mi escrito entro en la consejeria de Empleo. La primera persona que salio de la academia fue mi hija.
La directora de la academia Sistem llamo a mi hija le le dijo:" Tu madre nos ha denunciado a la a la Consejeria de Empleo.""¿Tu tienes el Graduado en Eso?
Mi hija le contesto ¿Usted me lo ha pedido?
-Pues ahora te lo pido.
-No, me falta una asignatura.
- Te tienes que marchar.
Despues de estar tres semanas asistiendo al curso. no reunia el perfil.
El Curso segun la consejeria tiene que tener 15 alumnas.
En las tres semanas que ha asistido mi hija, sola eran siete u ocho alumnas. el resto ¿donde estaban?.
Tal vez, el resto de alumnas estan escusadas de ir al curso, hace mucho calor de 8,30 a 14,30 horas. con solo ir una vez por semana ha firmar las hojas de asistencia una vez a la semana tienen bastante.
Posiblemente habra mas de una de las amigitas de esos que trabajan en las consejerias, hay que darle el certificado de cualificacion profesional. requisito impresindible, para poder trabajar en la Junta, porque todas esas amigas contratadas a dedo, sin titulacion alguna, hay que darles formacion , para cuando llegen los otros a la consejeria en las proximas eleciones autonomicas, reunan todos los requisitos y puedan quedarse colocadas en la Junta.
Lo triste de todo esto, es que tanto mi hija como yo solo queremos prepararnos para acceder a un puesto de trabajo digno.
No estamos pidiendo que nos metan a trabajar en la Junta ni nos incluyan en ningun ERE.
Es vergonzoso como se han creado empresas paralelas a la Adminstracion, casi siempre regentadas por gente proxima a la Junta, funcionarios, o gente cercanos a los politicos que nos gobienan donde se les se les asigna grandes cantidades de dinero en subvenciones, y que esas empresas se coprometen a crear empleo y a formar a los trabajadores, y su unico fin es enriquecerse, con las subvenciones,
Sistem tiene hoy siete u ocho cursos de Formacion, de la consejeria de Empleo.¿. En todos ha hecho la misma selecion como lo ha hecho en este curso de auxiliar polivalente para Pimes?.
¿Como se Adjudican teso cursos para la Formacion del Empleo a una u otra entidad?.
Mis dos Capacitaciones Profesionales son de la Consejeria de Obras Publicas y Transportes. La consejeria de Educacion no las reconoce. La Consejeria de Empleo me dice que solo admite titulaciones convalidadas por la Consejeria de Educacion.
Se Da la paradoja que en dicho curso auxiliar administrativo polivalente para Pimes y mujeres desempleadas tienen un modulo de comercio Internacional.
En el glosario del mismo dice en el apartado 6.1, nivel academico del profesorado:;
"TITULACION UNIVERSITARIA O EN SU DEFECTO, CAPACITACION PROFESIONAL, EQUIVALENTE EN LA OCUPACION RELACIONADA CON EL CURSO."
Dicho de otra manera,
"Que mis dos Capacitaciones Profesionales , reconocidas por la Consejeria de Obras Publicas y Transportes, podian ser validas para dar las clases de Comercio Internacional", como profesora.
Y no son validas para poder asistir al curso como alumna.
¿Seria distinto si mis capacitaciones fueran de Marruecos, Colombia o Peru?
Provablemente si,
El Instituto de Calificaciones Profesionales no tendria problema en reconocerlas y convalidarla.
Yo me prepare un buen temario y aprove un examen, de la consejeria de Obras Publica y Transportes
Lo saque por propios meritos, yo no tengo ningun amigo en ninguna Consejeria de la Junta..
Mucho me temo , que alguna de esas personas que estan colocadas en alguna de esas consejerias a visto mi blog.
Espero que la consejeria de Empleo conteste a mi escrito.
Animo a cuantas personas se encuentre e mi misma situacion, entren y dejen su comentario, porque hay cosas que hay que expresar en voz ALTA
martes, 14 de junio de 2011
La concejal de upyd en Granada, renuncia a las dietas.
Mayte Olalla, la concejal de UPyD por Granada, ha comunicado que renunciará a las dietas por asistencia a los consejos de administración de las empresas municipales, que en la ciudad nazarí se pagan entre 100 y 200 euros por reunión, por considerar que "no tiene sentido" ya que "en mi caso ya me estarán pagando por ese trabajo" con su sueldo como edil.
La edil es consciente de la polémica que han creado las 'renuncias' de los representantes de su partido, especialmente la de sus homólogos madrileños, que al negarse a utilizar los coches oficiales que les correspondían, y que ha provocado un auténtico "repaso" de los excesos en este sentido de todas las administraciones a nivel nacional.
Olalla ha declarado que no niegan "que tenga que haber coches oficiales o dietas", pero quieren dejar claro que son "herramientas, y no deben ser privilegios ni prebendas". Desde UPyD afirman sentirse "sorprendidos" por la acusaciones de demagogia recibidas en este sentido desde el resto de partidos, especialmente PP y PSOE.
'Ya nos pagan por ese trabajo'
En el caso concreto de las dietas, ha explicado, "se le da alguien para que el trabajo que realiza no le cueste dinero", y ese no es el caso de los concejales, "ya nos pagan por hacer ese trabajo". La representante de UPyD entiende que el control de las empresas municipales forma parte de los deberes del puesto, y que por ello lo cubre el sueldo del concejal. "Si cobrase por ello, lo estaría haciendo doble", sentenció.
La pasada legislatura, los ediles de PP y PSOE cobraban alrededor de 52.000 euros anuales, con el alcalde recibiendo un estipendio de 65.000. Los dos de IU sensiblemente menos, ya que votaron en contra de las diferentes subidas acordadas en pleno desde 2003 y renunciaron a los aumentos "por coherencia".
También cabe mencionar que los sueldos de la corporación al completo están congelados desde 2009 -los de IU desde 1999- y que el PP ya ha anunciado que se preparan recortes para la nueva legislatura, apenas se constituya el nuevo gobierno municipal formalmente, ya organizado de antemano gracias a la seguridad de la nueva mayoría absoluta.
En el caso de Olalla, el alarde de austeridad es tanto coherente con las actuaciones generales de su formación a nivel nacional como con su propio discurso durante la campaña. La edil de UPyD insistió repetidamente en la deuda conocida de 269 millones de euros de la entidad local, que en su informe del pasado 2 de junio el Ministerio de Economía aumentaba hasta los 353 millones
La edil es consciente de la polémica que han creado las 'renuncias' de los representantes de su partido, especialmente la de sus homólogos madrileños, que al negarse a utilizar los coches oficiales que les correspondían, y que ha provocado un auténtico "repaso" de los excesos en este sentido de todas las administraciones a nivel nacional.
Olalla ha declarado que no niegan "que tenga que haber coches oficiales o dietas", pero quieren dejar claro que son "herramientas, y no deben ser privilegios ni prebendas". Desde UPyD afirman sentirse "sorprendidos" por la acusaciones de demagogia recibidas en este sentido desde el resto de partidos, especialmente PP y PSOE.
'Ya nos pagan por ese trabajo'
En el caso concreto de las dietas, ha explicado, "se le da alguien para que el trabajo que realiza no le cueste dinero", y ese no es el caso de los concejales, "ya nos pagan por hacer ese trabajo". La representante de UPyD entiende que el control de las empresas municipales forma parte de los deberes del puesto, y que por ello lo cubre el sueldo del concejal. "Si cobrase por ello, lo estaría haciendo doble", sentenció.
La pasada legislatura, los ediles de PP y PSOE cobraban alrededor de 52.000 euros anuales, con el alcalde recibiendo un estipendio de 65.000. Los dos de IU sensiblemente menos, ya que votaron en contra de las diferentes subidas acordadas en pleno desde 2003 y renunciaron a los aumentos "por coherencia".
También cabe mencionar que los sueldos de la corporación al completo están congelados desde 2009 -los de IU desde 1999- y que el PP ya ha anunciado que se preparan recortes para la nueva legislatura, apenas se constituya el nuevo gobierno municipal formalmente, ya organizado de antemano gracias a la seguridad de la nueva mayoría absoluta.
En el caso de Olalla, el alarde de austeridad es tanto coherente con las actuaciones generales de su formación a nivel nacional como con su propio discurso durante la campaña. La edil de UPyD insistió repetidamente en la deuda conocida de 269 millones de euros de la entidad local, que en su informe del pasado 2 de junio el Ministerio de Economía aumentaba hasta los 353 millones
Aparecen octavillas en Getafe acusando a Upyd de dar la alcaldia al PP
GETAFE, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -
El municipio de Getafe ha amanecido este miércoles con octavillas anónimas en las que se acusa a UPyD, formación que será llave de Gobierno el próximo sábado en la sesión de investidura para nombrar al nuevo alcalde del municipio, de "regalar" el Gobierno local a la "derecha" a pesar de que las pasadas elecciones municipales "las han ganado las fuerzas progresistas".
En estos panfletos, de color rojo y blanco y sin firma, se plantea la pregunta de si UPyD, que ha obtenido dos concejales y que previsiblemente se abstendrá el sábado para permitir que gobierne la lista más votada --la del PP-- es un partido "de derechas". Además, se subraya que Getafe "ha votado y quiere un Gobierno progresista".
De igual forma, las octavillas recuerdan que el PP "sólo tiene un concejal más que en 2007" y que las tres fuerzas "progresistas" del municipio, entre las que incluye a UPyD, suman 15 ediles, es decir, "solamente uno menos que en 2007".
"El voto progresista se ha repartido más que nunca, pero los ciudadanos y ciudadanas han querido que el rumbo de su futuro lo dirijan las fuerzas de progreso de Getafe", añade la octavilla.
Además, el texto recuerda que ningún partido político ha logrado la mayoría absoluta en las urnas y que el PP, con Juan Soler a la cabeza, "no ha conseguido el apoyo mayoritario de los vecinos", con lo que "sólo gobernaría si UPyD vota a favor o se abstiene" en la sesión de investidura".
"Los progresistas creemos que el resultado de estas elecciones se debe respetar y las fuerzas de progreso no deben permitir que la derecha gobierne una ciudad que no la ha votado mayoritariamente", continúa, para concluir señalando la "responsabilidad histórica" de UPyD al "regalar Getafe a la derecha".
Tras tener conocimiento de la distribución de las octavillas, el candidato de UPyD a la Alcaldía de Getafe, José Luis Morato, ha declarado que si se confirmase que el Partido Socialista está detrás, quedaría demostrado que "quiere gobernar en contra de los ciudadanos presionando".
Así, Morato ha asegurado que los autores de las octavillas demuestran "saber poco" al tildarles de formación de "derechas". En este sentido, ha recordado que UPyD solamente seguirá en Getafe su política de dejar gobernar a la lista más votada, en este caso el PP. "Si la lista más votada hubiese sido el PSOE, habríamos hecho igual", ha precisado.
En este punto, ha cargado contra el PSOE. "Castro, a día de hoy, ha demostrado que sólo quiere tener el mayor poder en el municipio", ha asegurado tras remarcar que las negociaciones y peticiones de la formación magenta se dirigen sobre todo a pedir "reformas". "No estamos reclamando una distribución de poder", ha precisado al respecto.
El municipio de Getafe ha amanecido este miércoles con octavillas anónimas en las que se acusa a UPyD, formación que será llave de Gobierno el próximo sábado en la sesión de investidura para nombrar al nuevo alcalde del municipio, de "regalar" el Gobierno local a la "derecha" a pesar de que las pasadas elecciones municipales "las han ganado las fuerzas progresistas".
En estos panfletos, de color rojo y blanco y sin firma, se plantea la pregunta de si UPyD, que ha obtenido dos concejales y que previsiblemente se abstendrá el sábado para permitir que gobierne la lista más votada --la del PP-- es un partido "de derechas". Además, se subraya que Getafe "ha votado y quiere un Gobierno progresista".
De igual forma, las octavillas recuerdan que el PP "sólo tiene un concejal más que en 2007" y que las tres fuerzas "progresistas" del municipio, entre las que incluye a UPyD, suman 15 ediles, es decir, "solamente uno menos que en 2007".
"El voto progresista se ha repartido más que nunca, pero los ciudadanos y ciudadanas han querido que el rumbo de su futuro lo dirijan las fuerzas de progreso de Getafe", añade la octavilla.
Además, el texto recuerda que ningún partido político ha logrado la mayoría absoluta en las urnas y que el PP, con Juan Soler a la cabeza, "no ha conseguido el apoyo mayoritario de los vecinos", con lo que "sólo gobernaría si UPyD vota a favor o se abstiene" en la sesión de investidura".
"Los progresistas creemos que el resultado de estas elecciones se debe respetar y las fuerzas de progreso no deben permitir que la derecha gobierne una ciudad que no la ha votado mayoritariamente", continúa, para concluir señalando la "responsabilidad histórica" de UPyD al "regalar Getafe a la derecha".
Tras tener conocimiento de la distribución de las octavillas, el candidato de UPyD a la Alcaldía de Getafe, José Luis Morato, ha declarado que si se confirmase que el Partido Socialista está detrás, quedaría demostrado que "quiere gobernar en contra de los ciudadanos presionando".
Así, Morato ha asegurado que los autores de las octavillas demuestran "saber poco" al tildarles de formación de "derechas". En este sentido, ha recordado que UPyD solamente seguirá en Getafe su política de dejar gobernar a la lista más votada, en este caso el PP. "Si la lista más votada hubiese sido el PSOE, habríamos hecho igual", ha precisado.
En este punto, ha cargado contra el PSOE. "Castro, a día de hoy, ha demostrado que sólo quiere tener el mayor poder en el municipio", ha asegurado tras remarcar que las negociaciones y peticiones de la formación magenta se dirigen sobre todo a pedir "reformas". "No estamos reclamando una distribución de poder", ha precisado al respecto.
Rosa Diez contesta a Tomas Gomes," El ladron piensa que todos son de su condicion
Rosa Díez ha contestado en Es Noticia de esRadio a Tomás Gómez, que en una dura rueda de prensa acusó a su partido, UPyD, de ceder la alcaldía de Getafe al PP en una reunión en la que participaron empresarios del ladrillo e incluso Esperanza Aguirre, por vía telefónica. Gómez no ha cejado en sus acusaciones y ha amenazado este viernes con querellassi hace perder el poder a los socialistas en esa localidad.
"Qué pena, pobre chico. Cree el ladrón que todos son de su condición", dijo la líder de UPyD de Tomás Gómez. Tras esta espontánea contestación, Díez desgranó en esRadio la política de su partido a la hora de apoyar la lista más votada, una de sus promesas en campaña electoral. Porque "no todos son como él, UPyD hace lo que promete".
Díez considera que ha explicado "por activa y por pasiva, hace meses y no sólo en campaña", las condiciones de Unión Progreso y Democracia a la hora facilitar la alcaldía a un partido u otro. "En Getafe y otros ayuntamientos donde somos clave haremos lo que dijimos. Sin mayoría absoluta aplicaremos la ley electoral para que sea el partido más respaldado en votos" el que gobierne.
"No daremos el voto a nadie salvo en Coslada –señaló-, precisamente para cumplir nuestros compromisos". Y es que en la localidad madrileña el alcalde más votado está imputado en un proceso judicial, y por eso apoyarán al líder de las listas del PSOE.
"Eso vamos a hacer mal que le pese a Gómez", aseguró tajante, para después aconsejar a éste que "deje de obsesionarse y que piense por qué ha perdido 200.000 votos en la Comunidad de Madrid.
Graves acusaciones de Gómez
El líder del PSOE madrileño señaló en una rueda de prensa junto al alcalde en funciones de Getafe, Pedro Castro, que éste iba a perder la alcaldía después de un pacto secreto entre PP y UPyD.
Gómez dijo que el mismo se había llevado a cabo en una comida celebrada en una marisquería madrileña con la presencia de "empresarios de la construcción y del ladrillo", llegando a nombrar también a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "presente a través del teléfono móvil".
Díez señaló que "lo normal es que te reúnas con la gente, si te piden una reunión que la hagas". Díez también expuso en esRadio que también ha explicado al secretario de política municipal del PSOE, Antonio Hernando, las mismas condiciones que señaló su partido en la campaña electoral a la hora de apoyar una lista u otra.
"Como ellos no cumplen creen que los demás somos iguales", espetó. Y extendió sus críticas a ambos partidos: "Ni el PSOE ni PP han querido saber nada de la reforma de la ley electoral y de la recuperación de competencias al estado en materia educativa". De modo que si "ninguno de los dos las acepta no seremos responsables de que salga uno u otro".
De modo que, dijo, todo es "transparente, diáfano". "No le vamos a dar al PSOE ningún despacho que le hayan quitado los ciudadanos en las urnas. Vamos a dejar que la ley electoral funcione y salga elegido el más votado", salvo en el caso de Coslada.
"Qué pena, pobre chico. Cree el ladrón que todos son de su condición", dijo la líder de UPyD de Tomás Gómez. Tras esta espontánea contestación, Díez desgranó en esRadio la política de su partido a la hora de apoyar la lista más votada, una de sus promesas en campaña electoral. Porque "no todos son como él, UPyD hace lo que promete".
Díez considera que ha explicado "por activa y por pasiva, hace meses y no sólo en campaña", las condiciones de Unión Progreso y Democracia a la hora facilitar la alcaldía a un partido u otro. "En Getafe y otros ayuntamientos donde somos clave haremos lo que dijimos. Sin mayoría absoluta aplicaremos la ley electoral para que sea el partido más respaldado en votos" el que gobierne.
"No daremos el voto a nadie salvo en Coslada –señaló-, precisamente para cumplir nuestros compromisos". Y es que en la localidad madrileña el alcalde más votado está imputado en un proceso judicial, y por eso apoyarán al líder de las listas del PSOE.
"Eso vamos a hacer mal que le pese a Gómez", aseguró tajante, para después aconsejar a éste que "deje de obsesionarse y que piense por qué ha perdido 200.000 votos en la Comunidad de Madrid.
Graves acusaciones de Gómez
El líder del PSOE madrileño señaló en una rueda de prensa junto al alcalde en funciones de Getafe, Pedro Castro, que éste iba a perder la alcaldía después de un pacto secreto entre PP y UPyD.
Gómez dijo que el mismo se había llevado a cabo en una comida celebrada en una marisquería madrileña con la presencia de "empresarios de la construcción y del ladrillo", llegando a nombrar también a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "presente a través del teléfono móvil".
Díez señaló que "lo normal es que te reúnas con la gente, si te piden una reunión que la hagas". Díez también expuso en esRadio que también ha explicado al secretario de política municipal del PSOE, Antonio Hernando, las mismas condiciones que señaló su partido en la campaña electoral a la hora de apoyar una lista u otra.
"Como ellos no cumplen creen que los demás somos iguales", espetó. Y extendió sus críticas a ambos partidos: "Ni el PSOE ni PP han querido saber nada de la reforma de la ley electoral y de la recuperación de competencias al estado en materia educativa". De modo que si "ninguno de los dos las acepta no seremos responsables de que salga uno u otro".
De modo que, dijo, todo es "transparente, diáfano". "No le vamos a dar al PSOE ningún despacho que le hayan quitado los ciudadanos en las urnas. Vamos a dejar que la ley electoral funcione y salga elegido el más votado", salvo en el caso de Coslada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)