viernes, 9 de diciembre de 2011

15 Razones para que se abran las inestigaciones del 11-M

Las revelaciones de hoy en El Mundo completan el análisis de los testimonios oculares sobre la presencia de Zougham en los trenes del 11-M. Tan escandalosas son esas noticias sobre la posible manipulación de testigos que, por primera vez desde que terminara el juicio de la Casa de Campo, un líder político, Rosa Díez, ha pedido públicamente la reapertura del sumario.
Permítanme que les dé quince razones por las que ese sumario debería reabrirse de forma inmediata:
1) La principal prueba del caso, la mochila de Vallecas, no apareció en los trenes del 11M, sino en una comisaría, 18 horas después del atentado.
2) La mochila de Vallecas tenía metralla, pero en los cuerpos de las 192 víctimas mortales del 11M no aparecieron ni clavos, ni tornillos: no apareció metralla de origen terrorista en las autopsias.
3) Incumpliendo la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los escenarios del crimen (los trenes) se empezaron a desguazar 48 h después del 11M.
4) Cientos de muestras recogidas por los Tedax en los trenes del 11M desaparecieron sin más, igual que los análisis iniciales de explosivos.
5) La pericial de explosivos en el juicio del 11M acabó en un auténtico fiasco, tras detectarse componentes químicos incompatibles con la V.O.
6) Después de 8 años, sólo se ha identificado a uno de los 12 colocadores de las bombas del 11M: Jamal Zougham.
7) Tal como ha demostrado El Mundo esta semana, las declaraciones de los testigos oculares contra Jamal Zougham son un bluf.
8) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falsificaron documentos para explicar el origen del teléfono encontrado en la mochila de Vallecas.
9) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falseó la hora de entrada en comisaría de otra de las pruebas de cargo: la furgoneta de Alcalá.
10) Las investigaciones periodísticas obligaron a descartar en el juicio del 11M, por falsa, la tercera prueba de cargo: el coche Skoda Fabia.
11) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falsificaron datos para "avalar" que en Leganés se suicidaron siete islamistas.
12) La versión oficialdel 11M ha sido incapaz en ocho años de construir un relato de los hechos, no ya creíble, sino ni siquiera completo.
13) Después de detener a 116 personas, la mayoría magrebíes, durante la instrucción del sumario, sólo hay 3 condenados por su relación con el 11M.
14) De los 3 únicos condenados por su relación con el 11M, uno es español, cristiano y confidente policial.
15) En estos momentos hay 2 mandos policiales imputados por presunta manipulación de pruebas en el 11M y por presunto falso testimonio durante el juicio.
Como colofón de esas quince razones, permítanme que recuerde las palabras que contestó el Rey Juan Carlos a las víctimas del 11M cuando éstas le dijeron, en una audiencia privada, que necesitan saber la verdad sobre aquellos atentados: "Lo lleváis crudo. A mí todavía me ocultan cosas del 23-F".
¿Puede permitirse la democracia española que las víctimas del 11-M "lo lleven crudo"? Yo creo que no.
Exijamos entre todos la reapertura inmediata del sumario.

Rosa diez ve "suficientes indicios" para que se abra otra vez el sumario del atentado del 11 M

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, ha señalado que, debido a las últimas informaciones aparecidas sobre los atentados del 11 de marzo, "no se entendería" que "no se abriera otra vez" el sumario ya que hay "suficientes indicios" para que se proceda a ello.

En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Díez ha indicado desconocer si Jamel Zougam es culpable pero ha subrayado que "hay más culpables que no están en la cárcel". "No sé si Zougam es culpable pero lo que parece claro es que hay mas culpables que no están en la cárcel. Creo que eso merece una apertura del sumario y que se vuelva a investigar", ha manifestado.

En este sentido, la líder de UPyD ha reconocido que con la lectura de las ultimas informaciones "no se entendería que no se abriera otra vez el sumario". "Que no se abriera una investigación, que no lo hiciera la Fiscalía y la Justicia de forma autónoma", ha reclamado.

"Si se vuelve a cerrar porque se llegue a la conclusión de que no hay nada más de lo que ya está juzgado y condenado, no habremos perdido nada pero si no lo hacemos habremos perdido mucho", ha destacado.

Por ello, Rosa Díez cree que "hay suficiente indicios para que se abra el sumario" ya que esto "no le hace daño a la democracia". "Sencillamente porque tenemos la obligación de averiguar simplemente. Que la Justicia actúe", ha pedido.

La television de Castilla la Mancha pagaba A teresa Viejo 22000€ mensuales y 6000 al jardinero

El director general de Radio Televisión Castilla La Mancha, Nacho Villa, otrora uña y carne del locutor Federico Jiménez Losantos, ha abierto la caja de pandora de la televisión autonómica al detallar los gastos inauditos, “de otro mundo”, que protagonizaron la etapa socialista del ente bajo la dirección de Jordi García Candau. Un verdadero recorrido por la historias del despilfarro con contratos de oro para la mayor parte sus ‘estrellas’ televisivas o precios astronómicos de hasta 80.000 euros por la retransmisión de una corrida de toros.
En su primera comparecencia ante las Cortes regionales, Villa desveló ayer algunas de las “barbaridades” más llamativas que se ha encontrado en sus primeros meses de gestión al frente de la televisión y la radio públicas de Castilla- La Mancha. Entre ellas, por ejemplo, los 200.000 euros que cobró el periodista José Ángel de la Casa por solo dos temporadas frente a los 600 por partido que cobra ahora José Antonio Luque o el extraño contrato de la presentadora ‘estrella’ de la cadena, Teresa Viejo, por su programa ‘Cerca de ti’, suspendido en esta nueva etapa por su alto coste de producción (775.000 euros al año). Según explicó ayer en la comisión de las Cortes regionales, a Villa le costó dos meses dar con su contrato y, cuando lo hizo, descubrió que la presentadora percibía 22.000 euros mensuales de sueldo y que, además, “tenía un doble contrato de exclusividad por 6.000 euros”. Algo que, a su juicio, “no tenía justificación” alguna.
Pero estos emolumentos son solo la punta del iceberg de toda una forma de gestionar el ente autonómico en la etapa de Candau y de José María Barreda, en la que, por ejemplo, llegó a haber hasta 43 directivos frente a los 8 con los que cuenta actualmente el propio Villa, quien, pese a todo, cobra 120.000 euros anuales, un 23% menos que su predecesor. El nuevo director ha renunciado también al coche oficial Audi A6 que le correspondería por otro modelo de gama media. Pero entre los desmanes de la cadena, el propio Villa citó otro caso, cuando menos, llamativo, como que el jardinero de la tele tenga un sueldo de 6.000 euros mensuales. “Me podría haber inflado a filtrar cosas en confidenciales”, explicó para contar que, con estos datos, solo quiere que se conozca cómo se gastaba el dinero. “Todo esto no me lo han contado ni me lo han dicho, yo lo he visto”.
En la nómina de RTVCM figuraba también Constantino Romero, con un sueldo mensual de 10.000 euros, “sinceramente no sé a cambio de qué”, según explicó ayer en su comparecencia de más de cuatro horas de duración. Otro contrato de la etapa anterior, por otro lado, se había firmado con el productor José Luis Moreno por valor de 800.000 euros para la realización de varias galas. “Lo estamos renegociando porque ni el dinero, ni el precio, ni el contenido es lo que quiero para esta televisión”.
Corridas a precios “inviables”
Por otro lado, el cronista taurino Fernando Fernández Román recibía 1.000 euros por cada corrida, a los que se sumaba una cantidad para comida y cena y exigencias como que su hotel fuera de 4 estrellas y estuviera a menos de determinada distancia de la plaza de toros.
Precisamente, el coste de las retransmisiones taurinas ha sido una de las partidas más elevadas de la producción la cadena, en donde se llegaron a pagar precios “inviables” de entre 70.000 y 80.000 euros por cada festejo. En su lugar, Villa propone ahora estudiar una posible federación con otras televisiones autonómicas que también emiten toros para que cada una produzca las corridas locales de su respectiva comunidad y ceda gratuitamente los derechos al resto de las televisiones interesadas. De momento, y mientras llega ese acuerdo, Villa va a “renegociar” las tarifas para ir “amortiguando ese gasto”, teniendo en cuenta que en Andalucía, se paga “como mucho”, 40.000 euros por corrida en La Maestranza.
Un contrato ilegal
Villa ha puesto en marcha medidas drásticas de contención del gasto en la radio y la televisión manchega como la supresión del segundo canal a partir del próximo día 15, lo que permitirá ahorrar 1.300.000 euros o la reducción de los costes de producción en un 44%. Villa explicó que, mientras en la semana del 15 al 21 de noviembre del año pasado, el gasto de hacer televisión fue de 311.000 euros, la semana actual ha costado unos 173.000. Una evidencia, a su juicio, de que se puede hacer “una televisión competitiva con poco dinero”.
Además, Villa aseguró que se ha encontrado también un contrato ilegal a diez años con Telecom Castilla-La Mancha, que difunde la señala del ente, y que ha tenido que denunciar por “ilegal” al no haber salido a concurso público. Se trata de la principal dificultad que se ha encontrado en su nuevo puesto. “Se ha tenido que denunciar”, aunque probablemente RTVCM “vuelva a Telecom” para usar sus servicios, explicó.