viernes, 8 de abril de 2011

Entrevista del Nazareno a nuestro candidato Rafael Varela Martines de Upyd Dos Hermanas.

¿Desde cuándo se interesa por la
política?
Me interesa la política desde que tengo uso de razón, he pertenecido al Partido del Trabajo, hasta su desaparición, he participado en la lucha delcomercio por su supervivencia y desdehace dos años pertenezco a UPYD.


En pocas palabras, ¿cómo definiría a su partido?
Como el único que de verdad puede hacer cambiar la situación actual.


¿Cuáles son los ejes fundamentales de su programa?
La regeneración democrática de la localidad, la creación de empleo y la recuperación de la identidad nazarena desde el punto de vista social, económico y cultural, como así mismo que esta ciudad sea orgullo de sus habitantes.


Brevemente, ¿cuáles son sus propuestas en...


Economía y Empleo
Dos hermanas tiene una posición privilegiada desde el punto de vista logístico y comercial; potenciaremos el pequeño
comercio y la instalación de empresas logísticas, la restauración de viviendas y la creación de una marca local,
impulsaremos un centro mayorista de distribución y un Puerto Seco.


Vivienda
UPYD, apuesta claramente por la vivienda en alquiler, recuperaremos de la ruina a tantas viviendas como sea posible, son muchas las obras por terminar en Dos Hermanas.


Transporte público
Es una de las grandes asignaturas de Dos Hermanas, creación de carriles bici, microbuses radiales, circulares y lanzaderas eléctricos y lucharemos por la llegada del Metro al centro.


Igualdad y Bienestar Social
La igualdad debe ser conseguida por definición y no por imposición. El bienestar social se consigue con una sociedad
participativa y solidaria, invirtiendo en lo necesario y no en clientelismo político, potenciaremos el voluntariado, crearemos una ciudad de las personas y no de los intereses inmobiliarios.


Educación
En educación nuestra propuesta es muy ambiciosa, haremos un seguimiento de la evolución cualitativa de nuestros jóvenes, del absentismo escolar, crearemos programas de recuperación de entorno familiar, los padres deben responsabilizarse de la formación, partimos de la base que la formación lleva al éxito personal, la incultura lleva a la sumisión.


Cultura
La Cultura no puede estar sujeta al capricho de la subvención, debemos llevarla a todos allá donde estén. Crearemos un centro cultural local que además de difundir la cultura y a los
artistas locales, sea a la vez un escaparate al mundo.


Medioambiente y Sostenibilidad
Apostar por una ciudad sana es prioritario, potenciaremos la autogestión de residuos, las energías renovables, ayudaremos
a la instalación de placas solares y fotovoltaicas, no cobraremos el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos, instalaremos máquinas de recogida de envases, impulsaremos la siembra de árboles y evitaremos la conurbación con Sevilla.

Entrevista del Nazareno a nuestro candidato Rafael Varela Martines de Upyd Dos Hermanas.

Desde aquí animo a todos los que entráis en mi blog, que veáis también el del candidato de Upyd, Rafael Varela Martinez.
Hoy dia 7, ha publicado una entrevista que le han realizado en el periódico semanal de el Nazareno, de Dos hermanas,
Mi mas enhorabuena, has salido muy guapo en la foto,Con el permiso de Mº José.

Rosa Diez pide a rubalcaba que no se burle mas de los ciudadanos españoles

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha vuelto a pedir al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una explicación política sobre el supuesto 'chivatazo' policial a ETA durante la tregua de 2006 porque, a su juicio, el caso ya "no tiene un pase".

Díez ha hecho esta solicitud en declaraciones a Europa Press después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya decidido mantener en su seno la investigación del conocido como 'Caso Faisán' al desestimar la petición de la Fiscalía de retirar el delito de colaboración con organización terrorista a los tres imputados por el 'chivatazo'.

En su opinión, el asunto está adquiriendo una dimensión tal que "cada vez hace más difícil que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se escude en no hablar sobre el mismo escudándose en que hay un proceso abierto en los tribunales. Y es que, según ha destacado, los tres imputados, entre los que se encuentra el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, son cargos que en su momento fueron de designación política.

"Esto no tiene un pase", ha enfatizado Díez, máxime, ha apuntado, cuando la Fiscalía, "que trabaja a las órdenes del Gobierno", ha intentado "tapar" el caso. "Lo intentó la primera vez con Garzón y ahora ha vuelto a tratar de minimizar el asunto rebajando el nivel de la imputación", ha recalcado.

PIDE QUE NO SE BURLE MÁS

Así las cosas, la representante de UPyD en la Cámara Baja ha insistido a Rubalcaba en que los ciudadanos merecen una explicación de carácter político sobre el 'caso Faisán' y que su ministro del Interior "no se burle" cada vez que le preguntan en el Parlamento sobre este asunto.

Concretamente, Díez se ha centrado en censurar que el juez José Ricardo de Prada --el único que emitió un voto discrepante contra la resolución de la Audiencia Nacional para conservar el 'caso Faisán'-- haya justificado su posición denunciando que el asunto está "fuertemente politizado".

La portavoz nacional de UPyD ha tachado de "disparatado" que un juez utilice argumentos "netamente políticos" para justificar la existencia de un proceso político con ETA. Pero, sobre todo, ha criticado que el magistrado defienda que la Justicia debe adaptarse a esa circunstancia.

En parecidos términos se ha expresado también el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro, quien semanalmente viene interrogando al Gobierno en el Congreso por el 'caso Faisán'. En declaraciones a Europa Press, Gil Lázaro celebró la decisión de la Audiencia Nacional al considerar que supone "un grave contratiempo" para el "carpetazo" que, a su juicio, pretendía dar al asunto Rubalcaba junto con la Fiscalía.

"La investigación del 'chivatazo' supera una nueva maniobra de Rubalcaba para intentar tapar la verdad", ha proclamado Gil Lázaro, quien cree "una evidencia incontestable" que el soplo policial del 4 de mayo de 2006 permitió "entre otras cosas" que pudiera llegar a ETA dinero procedente de la extorsión, pero las actas de la banda terrorista revelan que pudo haber un "segundo chivatazo" para evitar que esas detenciones llegaran a producirse.

EL COLMO, UN SEGUNDO CHIVATAZO

En este sentido, indica que, ante lo leído en "el acta del 22 de junio de 2006" sobre la reunión entre ETA y el Gobierno celebrada tres días después de la detenciones del 19 de junio que ya permitieron la desarticulación de la red de extorsión de ETA, "la sociedad española tiene derecho a saber si alguien intentó también parar éstas, pues es lo que parece a tenor de las explicaciones que dieron a la banda los representantes del Gobierno".

"Si el 'chivatazo' consumado el 4 de mayo de 2006 fue una enorme vileza, el colmo sería que los mismos políticos que lo ordenaron hubieran tratado también de dar un segundo chivatazo frustrado", concluye.

Rosa diez llama acomplejado a Rajoy en Cataluña

Cataluña
Rosa Díez llama “acomplejado” e “incoherente” a Mariano Rajoy
“¿Qué le debe España a Cataluña? Esto es un disparate propio de unos acomplejados. Es vergonzoso”

La congresista de UPyD ha criticado las palabras de Rajoy y que el líder del PP defienda que el Gobierno debe transferir a la Generalidad 1.450 millones de euros (foto: UPyD).
La visita de Mariano Rajoy (PP) al Parlamento autonómico y sus palabras, defendiendo que el Gobierno transfiera a la Generalidad lo que le corresponde del Fondo de Competitividad, han supuesto una dura crítica de la congresista y líder de UPyD. Rosa Díez ha acusado al popular de comportarse como un “acomplejado”.

Díez ha criticado a Rajoy por “incoherente” ya que, desde su punto de vista, no tiene sentido que el PP recurra el Estatuto de Autonomía de Cataluña y, a la vez, aplique la cláusula Camps en la Comunidad Valenciana, incorporando al Estatuto valenciano lo que se conceda a las otras CCAA.

“PSOE y PP son como una chaqueta reversible”

Los populares, ha dicho Díez en declaraciones a Europa Press, van de acomplejados por la vida y lo único a lo que aspira Rajoy es a sustituir a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, en la Moncloa para hacer lo mismo que él: “Gobernar con los nacionalistas”. Y ha insistido: “PSOE y PP son como una chaqueta reversible”.

En esa dirección, la congresista ha señalado que si el PSOE ha renunciado a ser un partido nacional por su propia estrategia, el PP lo ha hecho “por prejuicios”. De todas maneras, ha admitido que las palabras de Rajoy no le han extrañado porque, desde su punto de vista, “son completamente coherentes con su discurrir incoherente”. Y se ha preguntado: “¿Qué le debe España a Cataluña? Esto es un disparate propio de unos acomplejados. Es vergonzoso”.

Los negocios de Chaves

21COMISIONISTA EN EMPRESAS PÚBLICAS
Un divorcio y un extraño robo, tras las sospechas sobre el hijo de ChavesTras la implicación de la hija de Chaves en el caso Matsa, ahora es su hijo mayor el que está bajo sospecha. El PSOE está preocupado.
Chaves habla de "campaña deleznable" contra su familia
La mano del suegrísimo desató la guerra entre la pareja
Los negocios del hijo de Manuel Chaves provocan la alarma en el PSOE
Jiménez Losantos: "Un par de divorcios más y no queda del PSOE ni el IVA"
2011-04-05ImprimirEnviarCorregirComentar
PEDRO DE TENA / ANTONIO BARREDA
Tras una tensa separación familiar de su hasta ahora esposa, Rocío Cabet del Castillo, y tras un extraño robo en las dependencias de su empresa - durante muchos meses su propio domicilio -, el hijo mayor de Manuel Chaves, Iván Chaves Iborra, afronta la acusación de ser comisionista de empresas e instituciones públicas, acusación que parece fundada en sus propios papeles desaparecidos de su oficina que ha intentado hacer aparecer como robo. El caso se parece al que en su día protagonizó Juan Guerra con su esposa, Ángeles López Rubio, que entregó papeles comprometedores a la oposición política para que se iniciara la operación antiGuerra que fue conocida como el caso Guerra y que terminó con la dimisión del entonces vicepresidente, Alfonso Guerra, en 1991.

La acusación podría tener fundamento en los propios papeles desaparecidos del joven Chaves que denunció su extravío intentando aparentar que habían sido objeto de robo, aunque las desaveniencias familiares podrían estar asimismo tras este extraño suceso, ya que la oficina de Iván Chaves estuvo durante meses en el propio domicilio. En algunos de ellos, el propio Iván Chaves podría referirse a él mismo como comisionista de las administraciones públicas.