El Ejido, nuestro pueblo, necesita un cambio.
Ayuntamiento de El Ejido: 2 concejales
- Francisco José Fernández Fernández
- Desiderio Enciso Lirola
"Estamos aquí para comenzar una nueva etapa en la que todos asumimos una gran responsabilidad. El Ejido, nuestro pueblo, necesita un cambio.
Necesitamos “otra forma de hacer política”, contando con todos los partidos políticos de la oposición, sin sectarismos y sin rodillos. Una política de integridad, responsabilidad y transparencia. Y mientras sea así, prestaremos desde la oposición todo nuestro apoyo para resolver los graves problemas que tiene nuestro municipio.
viernes, 17 de junio de 2011
Desacuerdo en las pedanias de Jerez
UPYD MANIFIESTA SU DESACUERDO POR EL CRITERIO UTILIZADO PARA LA ASIGNACIÓN DE VOCALÍAS EN LAS PEDANÍAS JEREZANAS
La Junta Electoral Central beneficia a PP y a PSOE en perjuicio de UPyD, IPJ, PSA, URJ
10 de Junio de 2011
El Comité Local de UPyD en Jerez de la Frontera manifiesta su desacuerdo por el criterio que finalmente ha utilizado la Junta Electoral Central para la asignación de vocalías en las pedanías jerezanas.
Si bien inicialmente el criterio de reparto de las vocalías en las pedanías de la circunscripción de Jerez de la Frontera adoptado por la Junta Electoral de zona atendía exclusivamente a los votos de los habitantes de estas entidades locales para elegir a su propio órgano de gobierno (Presidente de la Junta Vecinal, papeletas verdes), el recurso planteado por PSOE-Jerez ha hecho cambiar este criterio, de manera que los vocales de las pedanías sean elegidos atendiendo a los votos realizados en la zona, pero para el Ayuntamiento matriz de Jerez (papeletas blancas).
UPyD Jerez respeta y acata la decisión finalmente adoptada por la Junta Electoral Central respecto a la asignación de estos vocales, si bien entiende que se trata de un criterio que genera situaciones paradójicas. Por ejemplo, un partido que no se haya presentado para gobernar una pedanía puede obtener un vocal en la Junta vecinal para gobernar dicha pedanía.
La perversión del sistema ha provocado situaciones manifiestamente injustas, como la de la asignación de una vocalía en la pedanía de San Isidro del Guadalete, donde ha obtenido vocalía el Partido Popular (con 19 votos para su candidato a Presidente de la Junta Vecinal), frente al candidato de UPyD, que obtuvo 125 votos al mismo cargo.
La Junta Electoral Central ha interpretado la Ley 5/2010 de 11 de junio de Autonomía Local de Andalucía de tal manera que ha perjudicado de forma irremediable a los partidos pequeños (UPyD, IPJ, PSA, URJ) frente a los dos protagonistas del bipartidismo imperante PP y PSOE.
Atentamente,
Martín de la Herrán
Portavoz y responsable de Prensa y Comunicación de UPyD Jerez
En Jerez de la Frontera a 7 de junio de 2011.
La Junta Electoral Central beneficia a PP y a PSOE en perjuicio de UPyD, IPJ, PSA, URJ
10 de Junio de 2011
El Comité Local de UPyD en Jerez de la Frontera manifiesta su desacuerdo por el criterio que finalmente ha utilizado la Junta Electoral Central para la asignación de vocalías en las pedanías jerezanas.
Si bien inicialmente el criterio de reparto de las vocalías en las pedanías de la circunscripción de Jerez de la Frontera adoptado por la Junta Electoral de zona atendía exclusivamente a los votos de los habitantes de estas entidades locales para elegir a su propio órgano de gobierno (Presidente de la Junta Vecinal, papeletas verdes), el recurso planteado por PSOE-Jerez ha hecho cambiar este criterio, de manera que los vocales de las pedanías sean elegidos atendiendo a los votos realizados en la zona, pero para el Ayuntamiento matriz de Jerez (papeletas blancas).
UPyD Jerez respeta y acata la decisión finalmente adoptada por la Junta Electoral Central respecto a la asignación de estos vocales, si bien entiende que se trata de un criterio que genera situaciones paradójicas. Por ejemplo, un partido que no se haya presentado para gobernar una pedanía puede obtener un vocal en la Junta vecinal para gobernar dicha pedanía.
La perversión del sistema ha provocado situaciones manifiestamente injustas, como la de la asignación de una vocalía en la pedanía de San Isidro del Guadalete, donde ha obtenido vocalía el Partido Popular (con 19 votos para su candidato a Presidente de la Junta Vecinal), frente al candidato de UPyD, que obtuvo 125 votos al mismo cargo.
La Junta Electoral Central ha interpretado la Ley 5/2010 de 11 de junio de Autonomía Local de Andalucía de tal manera que ha perjudicado de forma irremediable a los partidos pequeños (UPyD, IPJ, PSA, URJ) frente a los dos protagonistas del bipartidismo imperante PP y PSOE.
Atentamente,
Martín de la Herrán
Portavoz y responsable de Prensa y Comunicación de UPyD Jerez
En Jerez de la Frontera a 7 de junio de 2011.
Los ayuntamientos andaluces acumulan deudas por valor de 45 millones de Euros
abc / sevilla
Día 02/06/2011 - 15.22h1 comentariosLos ayuntamientos andaluces acumulan 4.527 millones de euros de deuda, según los datos del Ministerio de Economía.
Málaga, con 743 millones de euros, y Sevilla, con 544 millones, son los ayuntamientos más endeudados en la comunidad. La deuda del Ayuntamiento de Madrid, de 6.453 millones de euros al cierre de 2010, representa el 22,3 por ciento del total de lo que deben los 8.116 consistorios españoles, y el 18,2 por ciento del conjunto de la entidades locales.
Tras Madrid, el ayuntamiento con más deuda es el de Barcelona, con 1.202 millones de euros, seguido de Valencia, con 890 millones; Zaragoza, 748; Málaga, 743, y Sevilla, con 544 millones de euros.
Hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda algunaEstos seis municipios acumulan el 36,6 por ciento de la deuda del conjunto de los ayuntamientos.
Por volumen de deuda, hay 33 municipios que superan los 100 millones de euros, entre ellos, tras los citados, los de Córdoba, Valladolid, Palma de Mallorca o Murcia y ayuntamientos que no son de ciudades capitales como Elche, Gandía, Hospitalet y Badalona.
Según los datos del Ministerio de Economía, hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda alguna.
Aunque la deuda municipal media por habitante es de 613,6 euros, hay 377 ayuntamientos donde el endeudamiento supera los 1.000 euros por vecino.
Día 02/06/2011 - 15.22h1 comentariosLos ayuntamientos andaluces acumulan 4.527 millones de euros de deuda, según los datos del Ministerio de Economía.
Málaga, con 743 millones de euros, y Sevilla, con 544 millones, son los ayuntamientos más endeudados en la comunidad. La deuda del Ayuntamiento de Madrid, de 6.453 millones de euros al cierre de 2010, representa el 22,3 por ciento del total de lo que deben los 8.116 consistorios españoles, y el 18,2 por ciento del conjunto de la entidades locales.
Tras Madrid, el ayuntamiento con más deuda es el de Barcelona, con 1.202 millones de euros, seguido de Valencia, con 890 millones; Zaragoza, 748; Málaga, 743, y Sevilla, con 544 millones de euros.
Hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda algunaEstos seis municipios acumulan el 36,6 por ciento de la deuda del conjunto de los ayuntamientos.
Por volumen de deuda, hay 33 municipios que superan los 100 millones de euros, entre ellos, tras los citados, los de Córdoba, Valladolid, Palma de Mallorca o Murcia y ayuntamientos que no son de ciudades capitales como Elche, Gandía, Hospitalet y Badalona.
Según los datos del Ministerio de Economía, hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda alguna.
Aunque la deuda municipal media por habitante es de 613,6 euros, hay 377 ayuntamientos donde el endeudamiento supera los 1.000 euros por vecino.
Encuentran facturas en la basura que implican al hijo de chaves
LIBERTAD DIGITAL
En los ayuntamientos socialistas siguen rompiendo papeles a contrarreloj. En Granada, otro de los consistorios que pasan a manos populares, se están eliminando facturas como las suscritas a favor de Publicaciones del Sur, una empresa editora que engrosa la cartera de clientes de Iván Chaves, hijo del ex presidente de la Junta, presidente del PSOE, vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de política territorial, Manuel Chaves.
Los papeles que se han intentado destruir aparecieron en un vertedero junto a otras facturas y actas de plenos recientes de la Diputación de Granada, donde figuran incluso anotaciones de miembros del equipo en los márgenes.
La mayoría de los documentos fueron pasados antes por la trituradora, pero parte de ellos se ha podido recuperar parcial o incluso totalmente. En algunos de ellos incluso figuran post-it donde aparecen manuscritas las instrucciones sobre qué hacer con los documentos.
El consistorio empezó a retirar los documentos el pasado 3 de junio en camiones, y desde entonces el trasiego ha sido constante, publica El Mundo. Son abundantes las órdenes de cambiar las fechas de las facturas, así como el número o el CIF de las mismas, entre otras órdenes.
Según el diario, la citada factura tiene fecha de 30 de septiembre de 2007, fecha en la que el hijo de Manuel Chaves realizaba intermediaciones a favor de Publicaciones del Sur ante diversas instituciones gobernadas por el PSOE. Su importe es de 1.740 euros y su motivo, la inserción de publicidad institucional en cuatro periódicos locales que la empresa edita en municipios de Granada.
El diario recuerda que el pasado mes de abril la diputación negó estar vinculada con empresas relacionadas con Iván Chaves.
Además, esta información desmiente a Marcelino Iglesias, secretario de organización del PSOE, quien negó en Ferraz que los documentos en bolsas de basura apliados dentro de una furgoneta a la puerta de la Junta de Castilla-La Mancha fueran públicos. Insinuó así que los documentos que se trituran y destruyen en juntas de comunidades y ayuntamientos son "particulares" y no públicos. En el caso de Granada, y según la imagen que muestra el diario El Mundo, los documentos parcialmente destruidos pertenecen a documentos públicos del consistorio.
En los ayuntamientos socialistas siguen rompiendo papeles a contrarreloj. En Granada, otro de los consistorios que pasan a manos populares, se están eliminando facturas como las suscritas a favor de Publicaciones del Sur, una empresa editora que engrosa la cartera de clientes de Iván Chaves, hijo del ex presidente de la Junta, presidente del PSOE, vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de política territorial, Manuel Chaves.
Los papeles que se han intentado destruir aparecieron en un vertedero junto a otras facturas y actas de plenos recientes de la Diputación de Granada, donde figuran incluso anotaciones de miembros del equipo en los márgenes.
La mayoría de los documentos fueron pasados antes por la trituradora, pero parte de ellos se ha podido recuperar parcial o incluso totalmente. En algunos de ellos incluso figuran post-it donde aparecen manuscritas las instrucciones sobre qué hacer con los documentos.
El consistorio empezó a retirar los documentos el pasado 3 de junio en camiones, y desde entonces el trasiego ha sido constante, publica El Mundo. Son abundantes las órdenes de cambiar las fechas de las facturas, así como el número o el CIF de las mismas, entre otras órdenes.
Según el diario, la citada factura tiene fecha de 30 de septiembre de 2007, fecha en la que el hijo de Manuel Chaves realizaba intermediaciones a favor de Publicaciones del Sur ante diversas instituciones gobernadas por el PSOE. Su importe es de 1.740 euros y su motivo, la inserción de publicidad institucional en cuatro periódicos locales que la empresa edita en municipios de Granada.
El diario recuerda que el pasado mes de abril la diputación negó estar vinculada con empresas relacionadas con Iván Chaves.
Además, esta información desmiente a Marcelino Iglesias, secretario de organización del PSOE, quien negó en Ferraz que los documentos en bolsas de basura apliados dentro de una furgoneta a la puerta de la Junta de Castilla-La Mancha fueran públicos. Insinuó así que los documentos que se trituran y destruyen en juntas de comunidades y ayuntamientos son "particulares" y no públicos. En el caso de Granada, y según la imagen que muestra el diario El Mundo, los documentos parcialmente destruidos pertenecen a documentos públicos del consistorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)