os diputados ganan un salario base de 3.500 euros brutos al mes
UPyD publica los sueldos de sus ocho representantes en la Asamblea de Madrid y pide a los demás partidos que hagan lo mismo
EL PAÍS - Madrid - 08/07/2011
Vota Resultado 53 votos . .En un paso más en su política de fomentar la transparencia de los partidos políticos e instituciones y en cumplimiento de su promesa electoral, UPyD de Madrid ha publicado hoy en su página web un cuadro con lo que cobrarán sus ocho representantes en la Asamblea de Madrid, lo que equivale a decir que ha dado a conocer los sueldos de todos los diputados regionales. La Cámara madrileña es reticente a facilitar esta información y de hecho no lo hace de forma oficial. Un diputado raso cobrará 3.500 euros brutos al mes como salario base en 14 pagas -49.000 al año-, de los que el 20% no tributa IRPF al considerarse "gastos de viaje" y a los que se suman los pluses por participar en comisiones. Además, los diputados no abonan la cuota del trabajador a la Seguridad Social.
Los diputados se recortan el sueldo
Los diputados de la Asamblea se bajan el sueldo lo mismo que los del Congreso
UPyD propone bajar un 10% el sueldo a los diputados madrileños
UPyD propone suprimir laOtra, hacer una auditoría y eliminar los coches oficiales
UPyD
(UPyD. Unión Progreso y Democracia)
A FONDO
Sede: Madrid (España) Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Con todos los conceptos, el portavoz del partido magenta, Luis de Velasco, será el que más cobre. Tendrá una nómina mensual de 5.329 euros brutos -74.606 al año-, ya que a su base de 3.503 euros de diputado raso se le añade el plus por portavoz de 1.825 euros. Le siguen los diputados Ramón Marcos Allo y Enrique Normand, que recibirán 4.961 -1.457 euros más al mes por estar en la junta de portavoces de la Asamblea-.
3.000 euros para taxis
Cuatro de los diputados de este partido tendrán una nómina de 4.350 euros -añaden a la base 846 euros por ser portavoces de comisión. Por último, la que menos percibirá será Elvira García Piñeiro, que no tiene dedicación exclusiva: 2.679 euros -su base es de 1.221 pero tiene plus de junta de portavoces-. El salario mínimo en España es de 641,5 euros.
En una nota de prensa, De Velasco subraya que "los ciudadanos tienen derecho a saber qué cantidades cobran sus representantes políticos, porque es un dinero que pagan con sus impuestos". Los diputados de UPyD han pedido a la Mesa de la Asamblea que publique en su página web de forma clara los sueldos de todos los diputados de esta Cámara.
En la pasada legislatura, un diputado regional con dedicación exclusiva cobraba unos 53.312 euros (14 pagas de 3.808 euros brutos cada una). En 2009, los parlamentarios regionales se bajaron el sueldo un 2% y al año siguiente, un 10%, al igual que los diputados del Congreso. Sin embargo, el recorte no fue al final del 12% sino del 7% porque se actualizaron el IPC.
Para esta legislatura, UPyD ha propuesto un nuevo recorte de los sueldos de sus señorías, otro 10%. Además, quiere que se elimine el concepto de "gastos de viaje" porque ya reciben por cabeza 3.000 euros al año para locomoción.
viernes, 19 de agosto de 2011
Rosa Diez pide a las televisiones que garanticen los principios eseciqales de pluralidad e igualdad en los debates politicos
MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Portavoz de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, ha solicitado por carta a las televisiones privadas que garanticen los principios esenciales de pluralismo e igualdad en el caso de que emitan algún debate político durante la campaña de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.
En un carta remitida el pasado 11 de agosto a los directivos de las televisiones, la diputada nacional pidió que en el caso de emitir algún debate entre los dos candidatos del PSOE y del PP se "cumpla con la obligación legal de emitir también otros debates bilaterales o plurilaterales entre dichos candidatos y los de las demás candidaturas con representación actual en el Congreso".
Rosa Díez se ha referido al derecho constitucional de elegir y ser elegido en igualdad de condiciones, y ha pedido garantizar el principio de pluralismo político, neutralidad informativa e igualdad y proporcionalidad.
Además, la diputada nacional ha indicado que, de no respetarse estos principios de pluralidad, igualdad y derecho a la información del conjunto de los ciudadanos, UPyD "utilizará todos los instrumentos legales para evitar este nuevo atropello contra las reglas del juego democrático".
La Portavoz de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, ha solicitado por carta a las televisiones privadas que garanticen los principios esenciales de pluralismo e igualdad en el caso de que emitan algún debate político durante la campaña de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.
En un carta remitida el pasado 11 de agosto a los directivos de las televisiones, la diputada nacional pidió que en el caso de emitir algún debate entre los dos candidatos del PSOE y del PP se "cumpla con la obligación legal de emitir también otros debates bilaterales o plurilaterales entre dichos candidatos y los de las demás candidaturas con representación actual en el Congreso".
Rosa Díez se ha referido al derecho constitucional de elegir y ser elegido en igualdad de condiciones, y ha pedido garantizar el principio de pluralismo político, neutralidad informativa e igualdad y proporcionalidad.
Además, la diputada nacional ha indicado que, de no respetarse estos principios de pluralidad, igualdad y derecho a la información del conjunto de los ciudadanos, UPyD "utilizará todos los instrumentos legales para evitar este nuevo atropello contra las reglas del juego democrático".
Sabater piensa qe hay buenas expectativas de voto para Upyd
Savater, a preguntas de los periodistas, ha explicado que conoce a Gómez Ugalde desde hace años y no ha dudado en afirmar que se trata de un "excelente concejal que hubiese sido también un gran alcalde".
El cofundador del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha explicado que "los ciudadanos han elegido una serie de gente", con la que ahora quienes están en la oposición deben trabajar, "aunque no les guste demasiado".
Así quitaba importancia Savater a un gesto de "cortesía humana en una semana de fiestas", que, a su juicio, en modo alguno muestra "complicidad", ni "ambigüedad alguna".
Savater, quien se encuentra en Santander participando en la Semana de Jorge Luis Borges que se está desarrollando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), al ser preguntado por cómo puede afectar un posible cambio de gobierno tras las próximas elecciones generales del 20-N, ha augurado que, sea cual sea el resultado de los comicios, "afortunadamente van a tener que envainar las armas".
Para Savater, "lo importante es que quede claro lo que ha pasado y no olvidarlo".
En este sentido, el filósofo ha subrayado que "lo que nunca se podrá decir es que los vascos que nos consideramos españoles matamos a los demás. Es importante recordar quién mató y quién no".
En cuanto a los próximos comicios, Savater ha opinado que UPyD tienen "muy buenas expectativas de voto", tanto porque el PSOE tiene una "carga difícil de superar" por los "errores que ha cometido el gobierno", como por el hecho de que el PP, a su juicio, "tampoco despierta un entusiasmo muy grande".
Savater considera que "sería importante" que UPyD lograra unos buenos resultados porque, dada la "disparatada Ley Electoral actual" con los mismos votos que sacó UPyD en las pasada elecciones "Bildu podría tener seis o siete diputados y nosotros (UPyD) sólo obtuvimos uno".
Para Savater, sería "muy importante" que un partido con concepción de unidad nacional tuviera un refrendo suficiente para que tanto el PSOE como el PP no tuviesen que buscar apoyos en las formaciones nacionalistas para formar gobierno, en caso de que no alcanzaran la mayoría absoluta. EFE-Cantabria
Los chofers han hablado.
> Menuda la que se ha liado desde que los 40 chóferes despedidos el pasado
> miércoles por la Dirección del Parque Móvil de Estado han decidido abrir
> la boca para desvelarnos las excentricidades y abusos de nuestras
> ministras a la hora de utilizar unos coches oficiales que nos cuestan a
> todos los españoles 15 millones de euros, y no precisamente a causa de los
> mileuristas sueldos que cobran estos trabajadores, también escandalizados
> por el elevado coste del mantenimiento de los 490 vehículos oficiales de
> los altos cargos socialistas. Pues bien, la medalla de oro del uso
> indebido del coche oficial parece que, por unanimidad, los chóferes se la
> otorgan a la ex ministra Bibiana Aído, con la que ninguno de ellos quería
> trabajar, puesto que utilizaba su vehículo para salir de copas por la zona
> de Huertas de Madrid, incluyendo el servicio de esperarla hasta altas
> horas de la madrugada y recoger a sus amiguitas en sus domicilios. ¿Será
> ésta una nueva forma de predicar igualdad entre todos los españoles? La
> plata es, sin duda, para la también ex ministra Teresa Fernández de la
> Vega, que obligaba a sus chóferes ir a 190 kilómetros por hora, dada su
> costumbre de llegar siempre tarde a los actos oficiales. Delictiva
> práctica de la que, cómo no, el responsable era el conductor de turno, a
> uno de los cuales le quitaron 6 puntos del carné en un viaje a Valencia,
> ante lo que la jefa no hizo nada para ayudarle, y el colmo es que ni
> siquiera sabe cómo se llaman. Y el bronce es para Elena Salgado, que, por
> lo visto, se pasa el día mandando a sus conductores a por bombones a
> Embassy en el Paseo de la Castellana, y, aunque el actual lo niega por
> miedo a que lo echen, en la famosa pastelería lo confirman. Pero sus usos
> indebidos del vehículo oficial se extienden además a asistir a clases de
> Pilates, a la peluquería o a pedir un coche auxiliar cargado de modelitos
> para elegir en una sesión fotográfica con Vanity Fair, a lo cual
> evidentemente los conductores se negaron. Pero, por lo visto, el colmo de
> la desfachatez en el mal uso del coche oficial lo ostenta el ex ministro
> de Trabajo y actual presidente de la Fundación Ideas , Jesús Caldera, cuya
> fama de tratar con la punta del pie a sus conductores es tal que llega
> incluso a comunicarse con ellos poniendo a sus escoltas como
> intermediarios, y es que dirigirle la palabra a los chóferes es cosa del
> vulgo. Aunque los excesos en este ámbito son de los más variado. Hay
> directoras generales que piden sillitas para acomodar a sus pequeños
> cuando los chóferes los recogen de la guardería o del colegio, y hay una
> ministra que tiene un Peugeot oficial a disposición de su cocinera
> particular para que vaya a hacer la compra todos los días al mercado.
> Menos mal que Trinidad Jiménez es educada y no utiliza su vehículo oficial
> en fin de semana. González-Sinde parece que tampoco. En fin, ver para
> creer en tiempos de crisis… y los a los funcionarios les bajan el sueldo…
Hay gente que se empeña en hablar de la guerra civil y se olvida de las victimas del terrorismo.
"ES LAMENTABLE LA COBARDÍA DE MUCHA GENTE"
Rosa Díez: “En España hay gente que se empeña en hablar de la Guerra Civil y olvidar a las víctimas del terrorismo”
PUBLICADO 15 agosto, 2011
“Es curioso lo que ocurre en nuestro país –escribe–. Tanta gente empeñada en hablar de la Guerra Civil, en revisar lo que ocurrió entonces, en responsabilizar nuevamente a los culpables, en buscar culpables nuevos, en abrir heridas, en no cerrar viejas disputas, que no quieren saber nada de lo que nos está pasando ahora mismo. Tanta gente dispuestísima a levantar tumbas y abrir fosas del pasado que nos pide que enterremos la ignominia del presente, que olvidemos la indignidad, que olvidemos a las víctimas, que hagamos borrón y cuenta nueva. En suma, que les dejemos en paz”.
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha denunciado que empieza a haber “buena gente” que se ha cansado de las protestas contra Bildu o de las reivindicaciones de las víctimas del terrorismo y lo achaca a la “cobardía” y al “individualismo”. “Demasiada gente quiere que le dejen en paz”, se lamenta.
Según relata en su página personal de Internet cada vez que escribe un artículo sobre Bildu o las víctimas de ETA le llegan mensajes de ciudadanos recriminándole lo ‘pesada’ que se pone con estos temas y pidiéndole que deje ya el tema.
A su juicio, esta ‘tibia’ reacción “no es más que pura cobardía, puro individualismo, puro egoísmo”. “No quieren que les demos la mala noticia de que ETA no mata porque ha conseguido sus objetivos políticos”, sostiene.
Rosa Díez cree que “las gentes ‘buenas y benéficas’ que pueblan nuestra piel de toro quieren seguir recibiendo buenas noticias: todo va bien, ETA ya no mata, ha llegado la paz”. “Las buenas gentes no quieren que les recordemos que los ochocientos cincuenta y siete ciudadanos asesinados por ETA, sus viudas, sus madres, sus padres, sus hermanos sus huérfanos, fueron y son victimas por defendernos de los totalitarios, por defender la democracia y la libertad, no la paz de los cementerios”, recuerda.
Es más, cree que esos ciudadanos “prefieren ser como los alemanes que no olían el humo de los campos de exterminio, que no se daban cuenta de los vecinos que desaparecían de sus escaleras, que no veían las tiendas apedreadas, que no notaban las ausencias de sus profesores, sus amigos judíos o polacos, o comunistas, u homosexuales”.
“Las buenas gentes de la España de hoy prefieren creerse las versiones de los que nos cuentan el cuento de que esto era la paz, que todos tenemos que ceder para conseguirlo”, protesta, si bien recuerda que no se ha luchado “para que gobiernen desde las instituciones los enemigos de la democracia” ni para que “reescriban la historia los asesinos”.
“No hemos sufrido para que haya borrón y cuenta nueva, para que no haya vencidos, para que los vencidos no sean los terroristas y los enemigos de la democracia. No hemos sufrido para que las víctimas deban callar –proclama–. Ni vamos a callar, ni vamos a olvidar. No hasta que derrotemos a los fanáticos y avergoncemos a los tibios”.
Rosa Díez: “En España hay gente que se empeña en hablar de la Guerra Civil y olvidar a las víctimas del terrorismo”
PUBLICADO 15 agosto, 2011
“Es curioso lo que ocurre en nuestro país –escribe–. Tanta gente empeñada en hablar de la Guerra Civil, en revisar lo que ocurrió entonces, en responsabilizar nuevamente a los culpables, en buscar culpables nuevos, en abrir heridas, en no cerrar viejas disputas, que no quieren saber nada de lo que nos está pasando ahora mismo. Tanta gente dispuestísima a levantar tumbas y abrir fosas del pasado que nos pide que enterremos la ignominia del presente, que olvidemos la indignidad, que olvidemos a las víctimas, que hagamos borrón y cuenta nueva. En suma, que les dejemos en paz”.
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha denunciado que empieza a haber “buena gente” que se ha cansado de las protestas contra Bildu o de las reivindicaciones de las víctimas del terrorismo y lo achaca a la “cobardía” y al “individualismo”. “Demasiada gente quiere que le dejen en paz”, se lamenta.
Según relata en su página personal de Internet cada vez que escribe un artículo sobre Bildu o las víctimas de ETA le llegan mensajes de ciudadanos recriminándole lo ‘pesada’ que se pone con estos temas y pidiéndole que deje ya el tema.
A su juicio, esta ‘tibia’ reacción “no es más que pura cobardía, puro individualismo, puro egoísmo”. “No quieren que les demos la mala noticia de que ETA no mata porque ha conseguido sus objetivos políticos”, sostiene.
Rosa Díez cree que “las gentes ‘buenas y benéficas’ que pueblan nuestra piel de toro quieren seguir recibiendo buenas noticias: todo va bien, ETA ya no mata, ha llegado la paz”. “Las buenas gentes no quieren que les recordemos que los ochocientos cincuenta y siete ciudadanos asesinados por ETA, sus viudas, sus madres, sus padres, sus hermanos sus huérfanos, fueron y son victimas por defendernos de los totalitarios, por defender la democracia y la libertad, no la paz de los cementerios”, recuerda.
Es más, cree que esos ciudadanos “prefieren ser como los alemanes que no olían el humo de los campos de exterminio, que no se daban cuenta de los vecinos que desaparecían de sus escaleras, que no veían las tiendas apedreadas, que no notaban las ausencias de sus profesores, sus amigos judíos o polacos, o comunistas, u homosexuales”.
“Las buenas gentes de la España de hoy prefieren creerse las versiones de los que nos cuentan el cuento de que esto era la paz, que todos tenemos que ceder para conseguirlo”, protesta, si bien recuerda que no se ha luchado “para que gobiernen desde las instituciones los enemigos de la democracia” ni para que “reescriban la historia los asesinos”.
“No hemos sufrido para que haya borrón y cuenta nueva, para que no haya vencidos, para que los vencidos no sean los terroristas y los enemigos de la democracia. No hemos sufrido para que las víctimas deban callar –proclama–. Ni vamos a callar, ni vamos a olvidar. No hasta que derrotemos a los fanáticos y avergoncemos a los tibios”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)