viernes, 24 de junio de 2011
frecios de los combustibles, (como nos engañan)
PRECIOS DE COMBUSTIBLES EN EL MUNDO
COMO NOS ENGAÑAN
> Portugal diesel ¤ 1,405
> España diesel ¤ 1,318
> Bélgica diesel ¤ 1,222
> França diesel ¤ 1,294
> Egipto - Diesel 0,14 Euros
> Etiópia - Super 0,24 EUR
> Bahamas - Diesel 0,25 EUR
> Bolívia - Super 0,25 EUR
> Brasil - Diesel 0,54 EUR
> China - Normal 0,45 EUR
> Equador - Normal 0,24 EUR
> Gana - Normal 0,09 EUR
> Gronelândia - Super 0,50 Euros
> Hong Kong - Diesel 0,84 Euros
> Índia - Diesel 0,62 EUR
> Indonésia - Diesel 0,32 EUR
> Iraque - Super 0,60 EUR
> Qatar - Super 0,15 Euros
> Kuwait - Super 0,18 Euros
> Cuba - Normal 0,62 EUR
> Líbia - Diesel 0,08 Euros!!!!!!!
> Malásia - Super 0,55 Euros
> México - Diesel 0,41 EUR
> Perú - Diesel 0,22 EUR
> Filipinas - Diesel 0,69 EUR
> Russia - Super 0,64 Euros
> Arábia Saudita - Diesel EUR 0,07 !!!!!!
> África do Sul - Diesel 0,66 EUR
> Suazilândia - Super 0,10 ! Euros!!!!!
> Síria - Diesel 0,10 Euros!!!!!
> Trinidad - Super 0,33 EUR
> Tailândia - Super 0,65 EUR
> Tunísia - Diesel0,49 EUR
> EUA - Diesel 0,61 Euros
> Venezuela - Diesel 0,07 EUR!!!!!
> Emiratos Árabes Unidos - Diesel 0,18 Euros
&g t; Vietname - Diesel 0,55 EUR
> Ucrânia - Diesel 0,51 EUR
> ¿Increíble verdad?
> Los paises de la Union Europea e sus Ministros de Hacienda, realmente
> nos tratan como idiotas ...
> Manda este e-mail, para que los ciudadanos sepan como somos engañados
> por los politicos (que viven con el dinero de los contribuyentes)
COMO NOS ENGAÑAN
> Portugal diesel ¤ 1,405
> España diesel ¤ 1,318
> Bélgica diesel ¤ 1,222
> França diesel ¤ 1,294
> Egipto - Diesel 0,14 Euros
> Etiópia - Super 0,24 EUR
> Bahamas - Diesel 0,25 EUR
> Bolívia - Super 0,25 EUR
> Brasil - Diesel 0,54 EUR
> China - Normal 0,45 EUR
> Equador - Normal 0,24 EUR
> Gana - Normal 0,09 EUR
> Gronelândia - Super 0,50 Euros
> Hong Kong - Diesel 0,84 Euros
> Índia - Diesel 0,62 EUR
> Indonésia - Diesel 0,32 EUR
> Iraque - Super 0,60 EUR
> Qatar - Super 0,15 Euros
> Kuwait - Super 0,18 Euros
> Cuba - Normal 0,62 EUR
> Líbia - Diesel 0,08 Euros!!!!!!!
> Malásia - Super 0,55 Euros
> México - Diesel 0,41 EUR
> Perú - Diesel 0,22 EUR
> Filipinas - Diesel 0,69 EUR
> Russia - Super 0,64 Euros
> Arábia Saudita - Diesel EUR 0,07 !!!!!!
> África do Sul - Diesel 0,66 EUR
> Suazilândia - Super 0,10 ! Euros!!!!!
> Síria - Diesel 0,10 Euros!!!!!
> Trinidad - Super 0,33 EUR
> Tailândia - Super 0,65 EUR
> Tunísia - Diesel0,49 EUR
> EUA - Diesel 0,61 Euros
> Venezuela - Diesel 0,07 EUR!!!!!
> Emiratos Árabes Unidos - Diesel 0,18 Euros
&g t; Vietname - Diesel 0,55 EUR
> Ucrânia - Diesel 0,51 EUR
> ¿Increíble verdad?
> Los paises de la Union Europea e sus Ministros de Hacienda, realmente
> nos tratan como idiotas ...
> Manda este e-mail, para que los ciudadanos sepan como somos engañados
> por los politicos (que viven con el dinero de los contribuyentes)
contra los neutrales. del blog de Rosa Diez
Tengo amigos que me recomiendan que no insista tanto de las consecuencias que tiene la entrada de los testaferros de ETA en las instituciones democráticas. Me dicen que, puesto que no tiene arreglo, no pierda el tiempo hablando de “esas cosas tan desagradables”, que en el fondo preocupan mucho menos que el paro o la crisis económica a la inmensa mayoría de españoles.
Advierto que voy a desoír el consejo y no voy a ser nada neutral en esta cuestión. Cierto es que todo lo que tiene que ver con la libertad y las libertades parece no preocupar demasiado a millones de españoles que cada día se enfrentan con la angustia perentoria de llenar la nevera, pagar la hipoteca y las letras que han suscrito para el coche, el viaje de estudios de sus hijos o las clases particulares de inglés, música o cualquier otra actividad complementaria. Pero no estamos en política para seguir la rueda; la obligación de los políticos es anticiparse, señalar el camino y las consecuencias de tomar determinadas decisiones; y en esta cuestión tenemos la obligación de denunciar que la presencia de los testaferros de ETA en las instituciones es incompatible con la democracia; y que si falla el estado democrático de derecho no habrá manera de solucionar ninguno de los problemas cotidianos.
Lo que ha ocurrido en estas elecciones municipales nos retrotrae al año 1987, sólo que ahora es mucho peor. No sólo porque repetir la historia es siempre algo decepcionante, cansado y tremendamente peligroso; también porque los testaferros de ETA llegan a las instituciones democráticas empujados por un discurso legitimatorio recurrente que se ha hecho de forma irresponsable y estúpida desde tribunas y portavoces “democráticos”.
Un discurso legitimatorio destinado a hacer creer a los ciudadanos que “la paz” dependía de que los testaferros de los terroristas entraran en las instituciones y fueran tratados como iguales por aquellos a los que han querido asesinar para tener el camino libre. Un discurso legitimatorio destinado a hacer olvidar a los ciudadanos que ETA es enemiga mortal de la democracia y que lleva toda la vida intentando conseguir, con el crimen, lo que ahora les han dado los magistrados, los periodistas y los políticos corruptos. Sí, corruptos, porque no hay mayor corrupción democrática que abrir la entrada a las instituciones democráticas a los enemigos mortales de la democracia, a quienes se sabe forman parte de la estrategia de la organización terrorista ETA.
Los testaferros de ETA han llegado bravucones y amenazantes apoyados por más de trescientos mil ciudadanos que han “comprado” alegremente la buena nueva de que con esto llegaría la paz. Los corruptos no son quienes han votado la nueva marca de ETA; esos son los corrompidos. Los corruptores tienen nombre y apellidos: el primero de ellos, como muy bien señaló Rubén Múgica en su carta al Presidente, se llama José Luis Rodríguez Zapatero. Él inició este camino durante su primera legislatura y lo ha culminado ahora, cuando él mismo y ETA estaban agonizantes. Se han juntado dos moribundos para que uno de ellos pueda vivir; y lo han conseguido.
Pero José Luís Rodríguez Zapatero ha tenido como cómplices imprescindibles a todos los barones del partido socialista. Todo el PSOE calló cuando empezó a perpetrarse la traición, nada más llegar al Gobierno de la Nación. Quienes desde dentro levantamos la voz y dimos argumentos para que no se rompiera el pacto antiterrorista, para que no se legitimara la historia de ETA, tuvimos que marcharnos ante el silencio y/o el desprecio de quienes desde sus atalayas de poder institucional le aplaudían las gracias al presidente fallido. Todos le jalearon (tiene baraka, decían), todos le dejaron hacer; entre todos construyeron el discurso de que quienes no estábamos de acuerdo con Zapatero (incluidas las víctimas) éramos los auténticos enemigos de la paz. Así hemos llegado a esto.
Zapatero tuvo también poderosos cómplices mediáticos, todos esos que en el fondo siempre creyeron que ETA “tiene sus razones”. Todos esos que, fracasado el intento la pasada legislatura, han aplaudido el aparente cambio de rumbo del Gobierno en esta, mientras mantenían viva la llama del discurso legitimatorio hacia ese mundo de tinieblas que han conseguido colar en las instituciones. Y claro, en un país como España en el que no hay separación de poderes, los magistrados del Constitucional han aprovechado la actual mayoría socialista para dar el último empujón y entregarle a ETA el poder que los terroristas llevan persiguiendo decenas de años utilizando balas y explosivos. Ahora ya pueden imponer su modelo totalitario desde el poder político.
Y aquí estamos, como en el 87 pero peor. Los terroristas y sus cómplices coyunturales, los que están de acuerdo y los malditos neutrales, han ganado esta batalla. Ha quedado demostrado que les ha sido muy útil asesinar a 858 ciudadanos, dejar viudas, madres, hijos huérfanos en toda España. Mataron para esto, para imponer su modelo de sociedad, para “normalizarnos” a todos. Nos persiguieron para esto, para que llegara un día en que pudieran gritarnos chulesca e impunemente, desde un pueblo remoto hasta en el centro de Bilbao:”Gora Euskadi ta askatasuna”, y reírse a continuación a carcajadas; mataron para esto, para que los testaferros de ETA se confundieran en el paisaje con los demócratas, para que los asesinos merecieran el mismo trato que las víctimas. Mataron para esto, para que llegara un día en que pudieran conseguir sus objetivos sin tener que arriesgarse a ir a la cárcel.
Ya están pisando alfombra roja. Ya se pavonean ante las víctimas. Ya han quitado los símbolos del orden constitucional de todas las instituciones; ya están logrando que el Estado abandone a los vascos que quisieran seguir resistiendo.
Me dicen que no hable ni escriba de esto. Que por la paz un avemaría. Pues va a ser que no. No dejaré de denunciar que la paz sin libertad no vale nada. Y que entre los daños colaterales de esta porquería que nos han vendido como paz está la democracia. Y que no me da la gana ser neutral, que no lo voy a ser mientras viva. Y que no olvidaré nunca quienes son los culpables y quienes los responsables de que estemos en esta situación. Y que yo tampoco les voy a perdonar.
Vivimos tiempos oscuros o confusos. Estábamos preparados para luchar contra los malos; pero nunca creímos que tendríamos que luchar –además de contra “los que se dicen buenos”–, contra aquellos que considerábamos “de los nuestros”. Pero lo haremos porque nos va la vida en ello; y no es retórica, es pura constatación de la realidad. Porque no nos basta con que no nos maten: tenemos derecho a que nos dejen vivir en libertad. Hasta que pongamos a cada cual en su sitio, hasta que derrotemos a los malos, a los tibios, a los estúpidos, a los egoístas, a los neutrales, seremos radicalmente parciales.
Advierto que voy a desoír el consejo y no voy a ser nada neutral en esta cuestión. Cierto es que todo lo que tiene que ver con la libertad y las libertades parece no preocupar demasiado a millones de españoles que cada día se enfrentan con la angustia perentoria de llenar la nevera, pagar la hipoteca y las letras que han suscrito para el coche, el viaje de estudios de sus hijos o las clases particulares de inglés, música o cualquier otra actividad complementaria. Pero no estamos en política para seguir la rueda; la obligación de los políticos es anticiparse, señalar el camino y las consecuencias de tomar determinadas decisiones; y en esta cuestión tenemos la obligación de denunciar que la presencia de los testaferros de ETA en las instituciones es incompatible con la democracia; y que si falla el estado democrático de derecho no habrá manera de solucionar ninguno de los problemas cotidianos.
Lo que ha ocurrido en estas elecciones municipales nos retrotrae al año 1987, sólo que ahora es mucho peor. No sólo porque repetir la historia es siempre algo decepcionante, cansado y tremendamente peligroso; también porque los testaferros de ETA llegan a las instituciones democráticas empujados por un discurso legitimatorio recurrente que se ha hecho de forma irresponsable y estúpida desde tribunas y portavoces “democráticos”.
Un discurso legitimatorio destinado a hacer creer a los ciudadanos que “la paz” dependía de que los testaferros de los terroristas entraran en las instituciones y fueran tratados como iguales por aquellos a los que han querido asesinar para tener el camino libre. Un discurso legitimatorio destinado a hacer olvidar a los ciudadanos que ETA es enemiga mortal de la democracia y que lleva toda la vida intentando conseguir, con el crimen, lo que ahora les han dado los magistrados, los periodistas y los políticos corruptos. Sí, corruptos, porque no hay mayor corrupción democrática que abrir la entrada a las instituciones democráticas a los enemigos mortales de la democracia, a quienes se sabe forman parte de la estrategia de la organización terrorista ETA.
Los testaferros de ETA han llegado bravucones y amenazantes apoyados por más de trescientos mil ciudadanos que han “comprado” alegremente la buena nueva de que con esto llegaría la paz. Los corruptos no son quienes han votado la nueva marca de ETA; esos son los corrompidos. Los corruptores tienen nombre y apellidos: el primero de ellos, como muy bien señaló Rubén Múgica en su carta al Presidente, se llama José Luis Rodríguez Zapatero. Él inició este camino durante su primera legislatura y lo ha culminado ahora, cuando él mismo y ETA estaban agonizantes. Se han juntado dos moribundos para que uno de ellos pueda vivir; y lo han conseguido.
Pero José Luís Rodríguez Zapatero ha tenido como cómplices imprescindibles a todos los barones del partido socialista. Todo el PSOE calló cuando empezó a perpetrarse la traición, nada más llegar al Gobierno de la Nación. Quienes desde dentro levantamos la voz y dimos argumentos para que no se rompiera el pacto antiterrorista, para que no se legitimara la historia de ETA, tuvimos que marcharnos ante el silencio y/o el desprecio de quienes desde sus atalayas de poder institucional le aplaudían las gracias al presidente fallido. Todos le jalearon (tiene baraka, decían), todos le dejaron hacer; entre todos construyeron el discurso de que quienes no estábamos de acuerdo con Zapatero (incluidas las víctimas) éramos los auténticos enemigos de la paz. Así hemos llegado a esto.
Zapatero tuvo también poderosos cómplices mediáticos, todos esos que en el fondo siempre creyeron que ETA “tiene sus razones”. Todos esos que, fracasado el intento la pasada legislatura, han aplaudido el aparente cambio de rumbo del Gobierno en esta, mientras mantenían viva la llama del discurso legitimatorio hacia ese mundo de tinieblas que han conseguido colar en las instituciones. Y claro, en un país como España en el que no hay separación de poderes, los magistrados del Constitucional han aprovechado la actual mayoría socialista para dar el último empujón y entregarle a ETA el poder que los terroristas llevan persiguiendo decenas de años utilizando balas y explosivos. Ahora ya pueden imponer su modelo totalitario desde el poder político.
Y aquí estamos, como en el 87 pero peor. Los terroristas y sus cómplices coyunturales, los que están de acuerdo y los malditos neutrales, han ganado esta batalla. Ha quedado demostrado que les ha sido muy útil asesinar a 858 ciudadanos, dejar viudas, madres, hijos huérfanos en toda España. Mataron para esto, para imponer su modelo de sociedad, para “normalizarnos” a todos. Nos persiguieron para esto, para que llegara un día en que pudieran gritarnos chulesca e impunemente, desde un pueblo remoto hasta en el centro de Bilbao:”Gora Euskadi ta askatasuna”, y reírse a continuación a carcajadas; mataron para esto, para que los testaferros de ETA se confundieran en el paisaje con los demócratas, para que los asesinos merecieran el mismo trato que las víctimas. Mataron para esto, para que llegara un día en que pudieran conseguir sus objetivos sin tener que arriesgarse a ir a la cárcel.
Ya están pisando alfombra roja. Ya se pavonean ante las víctimas. Ya han quitado los símbolos del orden constitucional de todas las instituciones; ya están logrando que el Estado abandone a los vascos que quisieran seguir resistiendo.
Me dicen que no hable ni escriba de esto. Que por la paz un avemaría. Pues va a ser que no. No dejaré de denunciar que la paz sin libertad no vale nada. Y que entre los daños colaterales de esta porquería que nos han vendido como paz está la democracia. Y que no me da la gana ser neutral, que no lo voy a ser mientras viva. Y que no olvidaré nunca quienes son los culpables y quienes los responsables de que estemos en esta situación. Y que yo tampoco les voy a perdonar.
Vivimos tiempos oscuros o confusos. Estábamos preparados para luchar contra los malos; pero nunca creímos que tendríamos que luchar –además de contra “los que se dicen buenos”–, contra aquellos que considerábamos “de los nuestros”. Pero lo haremos porque nos va la vida en ello; y no es retórica, es pura constatación de la realidad. Porque no nos basta con que no nos maten: tenemos derecho a que nos dejen vivir en libertad. Hasta que pongamos a cada cual en su sitio, hasta que derrotemos a los malos, a los tibios, a los estúpidos, a los egoístas, a los neutrales, seremos radicalmente parciales.
Del blog de rafa Pacheco
domingo 19 de junio de 2011Cómo conseguir las propuestas del 15M
Nosotros, los ciudadanos, no debemos ser tan cínicos como nuestra casposa casta política que pretende fingir que el movimiento 15M no ha sido (y sigue siendo) algo histórico, a ver si con el tiempo “se nos pasa”. Nosotros debemos reflexionar, analizar qué nos ha llevado al 15M y qué es lo que la población ha pedido, para luego conseguir.
Antes de seguir, por favor, que nadie me venga con el 15M son cuatro perroflautas a estas alturas; pensad en la gente que se manifestó el 15 de mayo, que fue a las plazas el 19, 20 o 21, o que hemos salido hoy, 19J, otra vez a la calle; o aquel que se ciscó en la madre que parió al político corrupto de turno vía Twitter, vía Facebook o vía Barra de un bar. Esos son el 15M, y no los impresentables anormales que fueron a la puerta del parlamento catalán a increpar y hasta escupir a los diputados, o la gentuza que fue a la casa de Gallardón con su familia dentro.
A lo que vamos, que a través de este post quiero hacer un análisis de lo que se ha pedido y de cómo conseguirlo democráticamente, esto es, votando. Para empezar debemos ser objetivos y situarnos en la realidad; la realidad, nos pongamos como nos pongamos, es que el PP va a ganar las próximas generales (sean en nov. o en marzo). Eso sí, lo que no se sabe es si las va a ganar con mayoría absoluta o sin ella. Ahí es donde entramos nosotros, esa parte pequeña del electorado que se piensa mucho su voto cada vez que va a votar, en vez de tenerlo decidido desde hace 3 o 4 generaciones… Somos nosotros los que hemos de buscar un partido que exija cambios para dejar gobernar al PP y al que votemos tantos, que el PP no consiga mayoría absoluta y se tenga que apoyar en él (en vez de en los mercenarios nacionalistas). E insisto en la objetividad y en la realidad actual; ese partido, a día de hoy, se llama UPyD. (Si alguien hubiera pensado en IU, recordarle que Cayo Lara ya ha dejado más que claro que jamás facilitaría (a nivel nacional) el acceso del PP al poder, por lo que IU no es una opción). Ahora la pregunta es, esos cambios que exigirá UPyD ¿¿¿serán los que hemos exigido en las calles el 15M??? (Y que luego han ratificado en encuestas toda la población) Pues analicémoslos uno a uno:
· Cambio en la ley electoral. Se pide una circunscripción única para que todos los votos de los españoles tengan el mismo valor independientemente de donde residan.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el cambio de la ley electoral, considerando que tuvo sentido para el asentamiento de la democracia pero que ya, pasados más de 30 años, no lo tiene y es INJUSTA. Septiembre 2010.
· Separación real de poderes. Despolitización de la justicia.
En el siguiente vídeo UPyD propone reformar la ley para la independencia real de los poderes; además reprocha a PP y PSOE su control y poder sobre el poder judicial. Marzo 2011.
· Acabar con los privilegios de los políticos respecto al resto de los ciudadanos.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el fin de las pensiones especiales para políticos (congreso, senado y asambleas autonómicas) y que pasen a formar parte del régimen de la Seg. Soc. común a todos los españoles. Enero 2011.
· Transparencia en financiación y gasto de partidos políticos.
Os dejo el enlace donde UPyD exhibe todas sus cuentas: Aquí.
· NO al recorte a funcionarios y pensionistas.
En siguiente vídeo UPyD vota negativamente al “tijeretazo” y explica el porqué el recorte a funcionarios y pensionistas NO hubiera sido necesario si se hubiera hecho una política responsable y no se hubiera despilfarrado. Mayo 2010.
· Fin de la corrupción, corruptos fuera de las listas. Bueno contra la corrupción estamos todos en contra, pero es que UPyD ha ido más allá y ha declarado la guerra a los imputados por corrupción. Y me gusta llegar a este punto porque en este NO estoy de acuerdo con ellos, imputado es todo aquel llamado a proceso judicial, el cual puede terminar siendo culpable o inocente; por lo que ir contra todos los imputados sin esperar a ver lo que dicta el juez… no me parece correcto. Pero este post es para comparar propuestas 15M con propuestas UPyD, pues eso, otra que tienen igual.
· Ley de Transparencia en la administración y Fin del derroche del dinero público.
Os dejo la primera iniciativa parlamentaria que hizo UPyD en la asamblea de Madrid, recientemente constituida. En ella se pide austeridad y transparencia.Enlace aquí.
· Derogación de la ley Sinde. Uno de los primeros movimientos en apoyar a Democracia Real Ya en la convocatoria de las manifestaciones del 15M fue el movimiento No les votes, que nació por la aprobación de esta ley.
En este vídeo se explica la oposición de UPyD a la ley Sinde y se muestran las razones que se dieron en el parlamento para votar en contra. Febrero 2011.
· Dación en pago en la Ley Hipotecaria. Esto es, saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la casa. En la actualidad se están viviendo auténticos dramas de familias que tras perder su casa siguen con el agua al cuello porque tiene que seguir pagando la hipoteca de la casa perdida.
Pues bien os dejo un enlace al blog del dirigente de UPyD en la comunidad de Madrid en el que pide “modificación de la legislación hipotecaria, para regular un crédito hipotecario que se pueda extinguir (en determinadas circunstancias) con la entrega de la vivienda (dación en pago)”. Enlace aquí.
Antes de cerrar el post quiero dejar algo claro: Yo no milito en UPyD, yo no soy de UPyD, yo les voy a votar en las próximas elecciones tras pensarme mucho el voto y porque se lo han ganado; pero en las siguientes, lo volveré a pensar. Este post es una comparación de datos que cualquiera podría haber hecho, lo que se ha pedido en las calles y lo que UPyD ha ido proponiendo. Punto. De hecho si les genero esta publicity es porque me ha gustado su postura de no adueñarse del movimiento.
Pacheco, UPyD 18 comentarios:
Valerio dijo...
Me alegra leer esto porque en las últimas elecciones voté a UPyD "pensándolo mucho" como tu dices. Habrá que seguirles la pista, pero creo que no hay una opción mejor.
19 de junio de 2011 14:06
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Estoy contigo Valerio. Por ahora, se lo han ganado.
19 de junio de 2011 14:23
Miguel Carbayo dijo...
Chapeau D. Rafael. Yo comparto al 100% lo que ha comentado en su post. Pero me gustaría hacer una reflexión. Según http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=396573
usted lleva tiempo en política, y no en UPyD sino en el PSOE de extremadura. Me gustaría conocer desde dentro la maquinaria de la política, pero no puedo. Como usted si: ¿Hay mucha gente capaz de seguir siendo RACIONAL y no seguir apeado al primer burro que se dejó mantar? Me explico: sigue habiendo gente capaz de cambiar de opinión, de sentimiento y de voto dentro de los partidos políticos como el PSOE o el PP?
Enhorabuena por el post, es totalmente clarividente, pero piense que aunque lo niegue le tacharán de Upeidista... Siga pensando, pero pensando por el progreso y la igualdad ciudadana! Un saludo.
19 de junio de 2011 14:43
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Miguel yo soy Rafael Pacheco Ramos, murciano residente en Madrid, nunca me he dedicado a la política y trabajo como community manager. Este señor lo único que comparte conmigo es nombre y primer apellido. http://es.flavors.me/rafapacheco#821/linkedin
Muchísimas gracias por la lectura, ojalá llegue a mucha gente y en la próxima legislatura consigamos los cambios que todos pedimos.
19 de junio de 2011 14:50
Margarita dijo...
Miguel Carbayo: sí, hay gente que dentro de un partido político es capaz de pensar por sí mismo, cambiar de opinión y viendo que el partido (que a veces dice que recoge el sentir popular y cambia de directrices -sobre todo suele decirlo después de un batacazo electoral-) no se ajusta a los mandatos sociales y sigue existiendo dando la espalda a la ciudadanía a pesar de los discursos demagógicos, presenta la dimisión si ostenta cargo orgánico y se da de baja. Y por cierto, ya que se está hablando aquí de UPyD, lo ha hecho la propia Rosa Díez y sus correlegionarios hasta ese momento, en lugar de respetar su decisión o "disimular" ante las causas por las que se hubiese ido, lo que han hecho ha sido ponerla de chupa domine. Yo tampoco soy de UPyD y me importa un rábano si doña Rosa es oportunista (opinión que no comparto ya que el calificativo es por el hecho de fundar el partido al marchar del PSOE); lo que me importa es lo que hace UPyD, cómo lo hace, cómo trabaja. Y por los hechos....y sobre todo gracias al trabajo recopilatorio que ha realizado este Rafael Pacheco, veo que es lo único decentito, de momento, en el panorama político español. Enhorabuena a Rafael y gracias por poner a nuestra disposición su análisis. Ojalá me pusieran a mí así,en bandeja, el Mercantil, que lo tengo cruzao...¡Gracias!
19 de junio de 2011 16:33
Charly dijo...
Hola a todos. Yo sí soy de UPyD, llevo 2 años dentro y aunque no sea perfecto, me ha demostrado sobre todo en estas últimas elecciones que esta formación va totalmente en serio. Además, los dos grandes nos tienen mucho, muchísimo miedo: amenazan a nuestros concejales, les presionan para que no puedan hacer bien su trabajo. Un hecho bochornoso pero al mismo tiempo esperanzador. Tengo fe en mi partido y espero que las cosas sigan igual de bien por mucho tiempo.
20 de junio de 2011 08:06
Miguel Carbayo dijo...
El autor ha eliminado esta entrada.
20 de junio de 2011 10:34
Miguel Carbayo dijo...
Gracias por la aclaración tanto de Rafael (perdón por la confusión) como la de Margarita con la que concuerdo en que si UPyD sigue así... tendrá mi apoyo.
20 de junio de 2011 10:36
PacoP dijo...
Ahora los partidos grandes, ante la presión del 15M, se montan en carros q nunca conducieron, copiando ideas y propuestas de UPyD que en su momento rechazaron.... Y con mucho arte, atribuyendose el merito q no les corresponde. Mi voto, desde luego, tras pensarmelo bien, va para este partido.
20 de junio de 2011 17:47
Margarita dijo...
Totalmente de acuerdo, PacoP, y es absolutamente repugnante, pero muy repugnante, para quienes dentro (aún) de un partido hemos intentado razonar estos puntos como fundamentales y urgentes para la salud democrática y que esto no derive en un México y nos han señalado como apestados, comprobar cómo ahora, después de la bofetada electoral, pretenden como bien dices subirse al carro Y CONDUCIRLO, que aún es peor. Repito, no soy de UPyD, pero para mí a excepción de este partido, todos los demás presentes en la cámara están desautorizados para seguir sentados en ella. TODOS SIN EXCEPCIÓN EN SU MOMENTO HAN VOTADO A FAVOR DE SUS SUELDAZOS, PENSIONAZOS Y PRIVILEGIOS. Pues ya está. Porque esa es la antesala de la corrupción política, la malversación de todo lo público. Y demos gracias que no hay otro Paco dispuesto a poner orden con los mismos métodos que el Ejército fué invitado a pone orden en las torres de control de navegación aérea; pero ya veremos si no surge pronto. A ver si este movimiento de la sociedad civil es capaz de organizarse, ORGANIZARSE, nada de charangas asamblearias, y nos libra de una involución porque, además, algunos grupúsculos empiezan a acariciar como más deseable la seguridad a la libertad, si esta solo sirve para que todos los delincuentes, de cuello blanco y de cuello no tan blanco, anden sueltos machacándonos la vida. Y mientras no hay organización....menos mal que tenemos UPyD para, tal como demostró Rafael, llevar adelante si le damos la mayoría absoluta esos puntos coincidentes con lo que demanda la sociedad civil manifestada, en representación de otros tantos que por lo que sea, no se manifiestan en la calle pero piensan igual. Un cordial saludo.
21 de junio de 2011 01:21
Guille dijo...
Me gusta mucho toda la exposición que has hecho sobre este tema.
Y me parece muy razonabley comprensible, de hecho UPyD tiene mi simpatía aunque creo que pensandolo mucho nos les votaré..
No quiero que el partido que obtenga mi voto permita gobernar al PP en las siguientes elecciones.
Salvo por eso en el resto de puntos creo que estan haciendo muy buena politica y por otra parte creo que era imprescindible y muy necesario surgiera una opción al bipartidismo.
21 de junio de 2011 01:38
Margarita dijo...
Guille: si a falta de organización, porque fundar un partido político de la nada (estructuralmente hablando) y, LO MÁS DIFÍCIL, que quienes asuman la responsabilidad de organizarlo sepan/puedan/ cortar el paso y cortocircuitar a advenedizos de todo pelaje, es de lo más difícil. Muy difícil. Desde luego no seré yo quien diga que no se pueda intentar pero, de verdad, lograr que no se cuele la chusma de segunda fila que ya pulula (o pululamos, no puedo excluirme, vergüenza me da todavía)por los partidos de larga tradición, lo veo arduo, arduo, arduo. Pero si mientras se intenta semejante difícil tarea, se va votando UPyD.... y este llegase a obtener mayoría absoluta... no solo no le da ningún voto al PP porque gobernaría UPyD sino que se les puede ir exigiendo que cumplan con su propio programa electoral que, mira por dónde, es coincidente en lo que más le duele al movimiento 15-M, a los Indignados, a los Anonymous, a La Tercera Ola, a Partido Democracia Siglo XXI y a todos los que tenemos dos dedos de frente (y por ello nos sentimos de más e impotentes en los partidos tradicionales). Es decir, que mientras se ensallan otras fórmulas, me parece que votar UPyD, haciendo oido sordos a toda la mierda que orquestadamente le puedan echar encima PP y PSOE para que no crezca (recuerda la movida de ambos contra Mario Conde; eso sí que son cloacas del Estado)creo que lo más rentable y rápido para ir cambiando el peligroso rumbo de este barco es votar a UPyD pero vamos, como quien se agarra a un salvavidas. Y por peligrosa deriva de este barco ya no me refiero sólo al empobrecimiento económico. A lo que me refiero, prefiero no nombrarlo. Pero se ganaría orden, eso sí, y ya no es algo baladí que haya orden y un poquito de por favor. Saludos.
21 de junio de 2011 06:23
Margarita dijo...
Uyyy!!! PERDON!!! ENSAYAN, ENSAYAN....dios, qué falta de ortografía.
21 de junio de 2011 06:25
fernan dijo...
En fin, yo he sufrido mucho a la señora rosa diez, una política demagoga donde las haya. No soy nacionalista pero no entiendo porque les llamas “mercenarios” como si el PP o el PSOE no lo fuesen, unos de sus votantes y otros de los banqueros. UPyD son del estilo, encontraron el espacio político Español insultando a la mitad de los vascos, cosa que parece que vende mucho fuera de aquí. ¿Ahora propones cambiar a los “mercenarios” nacionalistas por estos otros “mercenarios”?
La ley electoral no sé cómo se podría mejorar pero la que propones tiene un gran fallo, y más en esta España tan variopinta (aunque a algunos les molesta). La circunscripción única no es que el voto de un madrileño o un barcelonés valga lo mismo que el de uno de Lugo, no, lo que hace es que el de Lugo nunca se va a ver representado por un lucense ya que esa provincia no tendría importancia política debido a su baja población. Es decir, los políticos se volcarían con los centros, donde están los votos. Y de esos centros saldrían los políticos. Si aquí en el país vasco hiciésemos eso ahora el PNV estaría gobernando por muchos años mas ya que Vizcaya da 25 diputados al gobierno vasco al igual que Álava y Guipúzcoa aunque tenga el doble de habitantes que Guipúzcoa y cuatro veces más que Álava. No quiero ni pensar que seria del PP aquí si no fuese por ello, por no hablar de los “anti-vasco” de UPyD.
Salu2,
21 de junio de 2011 11:42
Margarita dijo...
(a mí la Rosa Díez esta va a tener que acabar invitándome a un cafelito...) Pero vamos a ver: demagoga, oportunista,.. chiripitifláutica o jilipolla integral. De momento ¿ha incumplido algún compromiso, alguna palabra dada, ha cambiado de discurso DESDE QUE ES ELLA MISMA? (no de cuándo debía cierta obediencia y disciplina al PSOE). Entonces, si su programa contiene cuestiones muy concretas, sin circunloquios, ¿qué puñeta importa si la tipa es narcisista, egocentrista, megalómana y se cree Napoleón? ¿Algunas cosas que dice UPyD están o no están llenas de sensatez?. Gato blanco, gato nego, ¿qué importa, si caza ratones?.
21 de junio de 2011 16:41
Fernando dijo...
Previo a mi comentario diré algo para que quede claro: he participado en el movimiento 15m y en las sucesivas manifestaciones y UPyD es un partido que no me disgusta para las próximas elecciones (tiene posibilidades de que lo vote).
Una vez aclarado eso, prosigo.
Me parece un post interesante a la hora de explicar los motivos por los que UPyD se acerca a las reivindicaciones de DRY, es una buena idea para que los ciudadanos sepan qué opciones hay todavía buenas.
Lo que ya no me parece tan bien es que has pasado de argumentar por qué UPyD casa bien con las reivindicaciones a defender a UPyD como única opción y como único partido a votar si queremos que el 15m sirva de algo. Desde ese preciso instante rompes las bases del movimiento.
No pediremos el voto hacia ningún partido en nombre de DRY, no hay prioridades, no hay que intentar dirigir el voto hacia un partido u otro. Aquí lo único que se comentó es la dictadura bipartidista del PSOE y PP y que el resto de opciones son TODAS viables para votar.
Una última cosa, a pesar de que el PSOE haya sido algo catastrófico, el que entre el PP en el gobierno no me agrada de ninguna manera, nos sumiremos en una crisis aun mayor por la de incompetentes y corruptos que están en sus listas. Todo eso sin contar que Mariano Rajoy confía mucho en su capacidad de recuperar la crisis española en poco tiempo. Miedo me da.
Saludos.
23 de junio de 2011 10:00
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Fernando tienes toda la razón, aún así te diré que yo no pertenezco (aunque si apoyo) a DRY, aunque sea amigo de Pablo Gallego o haya estado este mismo 19J con Fabio, Jon y los demás. Por lo que hablo en mi nombre y en el de nadie más.
Yo aquí solo expongo los motivos por los que como parte del 15M voy a votarles, y explico mi opinión personal, la cual es: "a día de hoy es la única opción viable". Pero esta es solo eso, una opinión personal, y no la de todo el movimiento 15M.
Es precisamente esto lo que siempre intento hacer ver a la gente, que una cosa son las opiniones personales y otras las de todo el movimiento. Las 9 propuestas arriba citadas han sido coreadas y pedidas por la inmensa mayoría del 15M, por lo que si se puede decir que son las propuestas del 15M. Pero más allá de ellas, prácticamente todo lo demás son acciones de unos pocos y no las del movimiento: desde que yo diga que es UPyD quien puede traer cambios a España (opinión mía), hasta que unos cuantos sean violentos (no por ello el movimiento es violento, son esos cuantos y punto).
No se si me he explicado bien, te mando un saludo.
23 de junio de 2011 11:24
Nosotros, los ciudadanos, no debemos ser tan cínicos como nuestra casposa casta política que pretende fingir que el movimiento 15M no ha sido (y sigue siendo) algo histórico, a ver si con el tiempo “se nos pasa”. Nosotros debemos reflexionar, analizar qué nos ha llevado al 15M y qué es lo que la población ha pedido, para luego conseguir.
Antes de seguir, por favor, que nadie me venga con el 15M son cuatro perroflautas a estas alturas; pensad en la gente que se manifestó el 15 de mayo, que fue a las plazas el 19, 20 o 21, o que hemos salido hoy, 19J, otra vez a la calle; o aquel que se ciscó en la madre que parió al político corrupto de turno vía Twitter, vía Facebook o vía Barra de un bar. Esos son el 15M, y no los impresentables anormales que fueron a la puerta del parlamento catalán a increpar y hasta escupir a los diputados, o la gentuza que fue a la casa de Gallardón con su familia dentro.
A lo que vamos, que a través de este post quiero hacer un análisis de lo que se ha pedido y de cómo conseguirlo democráticamente, esto es, votando. Para empezar debemos ser objetivos y situarnos en la realidad; la realidad, nos pongamos como nos pongamos, es que el PP va a ganar las próximas generales (sean en nov. o en marzo). Eso sí, lo que no se sabe es si las va a ganar con mayoría absoluta o sin ella. Ahí es donde entramos nosotros, esa parte pequeña del electorado que se piensa mucho su voto cada vez que va a votar, en vez de tenerlo decidido desde hace 3 o 4 generaciones… Somos nosotros los que hemos de buscar un partido que exija cambios para dejar gobernar al PP y al que votemos tantos, que el PP no consiga mayoría absoluta y se tenga que apoyar en él (en vez de en los mercenarios nacionalistas). E insisto en la objetividad y en la realidad actual; ese partido, a día de hoy, se llama UPyD. (Si alguien hubiera pensado en IU, recordarle que Cayo Lara ya ha dejado más que claro que jamás facilitaría (a nivel nacional) el acceso del PP al poder, por lo que IU no es una opción). Ahora la pregunta es, esos cambios que exigirá UPyD ¿¿¿serán los que hemos exigido en las calles el 15M??? (Y que luego han ratificado en encuestas toda la población) Pues analicémoslos uno a uno:
· Cambio en la ley electoral. Se pide una circunscripción única para que todos los votos de los españoles tengan el mismo valor independientemente de donde residan.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el cambio de la ley electoral, considerando que tuvo sentido para el asentamiento de la democracia pero que ya, pasados más de 30 años, no lo tiene y es INJUSTA. Septiembre 2010.
· Separación real de poderes. Despolitización de la justicia.
En el siguiente vídeo UPyD propone reformar la ley para la independencia real de los poderes; además reprocha a PP y PSOE su control y poder sobre el poder judicial. Marzo 2011.
· Acabar con los privilegios de los políticos respecto al resto de los ciudadanos.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el fin de las pensiones especiales para políticos (congreso, senado y asambleas autonómicas) y que pasen a formar parte del régimen de la Seg. Soc. común a todos los españoles. Enero 2011.
· Transparencia en financiación y gasto de partidos políticos.
Os dejo el enlace donde UPyD exhibe todas sus cuentas: Aquí.
· NO al recorte a funcionarios y pensionistas.
En siguiente vídeo UPyD vota negativamente al “tijeretazo” y explica el porqué el recorte a funcionarios y pensionistas NO hubiera sido necesario si se hubiera hecho una política responsable y no se hubiera despilfarrado. Mayo 2010.
· Fin de la corrupción, corruptos fuera de las listas. Bueno contra la corrupción estamos todos en contra, pero es que UPyD ha ido más allá y ha declarado la guerra a los imputados por corrupción. Y me gusta llegar a este punto porque en este NO estoy de acuerdo con ellos, imputado es todo aquel llamado a proceso judicial, el cual puede terminar siendo culpable o inocente; por lo que ir contra todos los imputados sin esperar a ver lo que dicta el juez… no me parece correcto. Pero este post es para comparar propuestas 15M con propuestas UPyD, pues eso, otra que tienen igual.
· Ley de Transparencia en la administración y Fin del derroche del dinero público.
Os dejo la primera iniciativa parlamentaria que hizo UPyD en la asamblea de Madrid, recientemente constituida. En ella se pide austeridad y transparencia.Enlace aquí.
· Derogación de la ley Sinde. Uno de los primeros movimientos en apoyar a Democracia Real Ya en la convocatoria de las manifestaciones del 15M fue el movimiento No les votes, que nació por la aprobación de esta ley.
En este vídeo se explica la oposición de UPyD a la ley Sinde y se muestran las razones que se dieron en el parlamento para votar en contra. Febrero 2011.
· Dación en pago en la Ley Hipotecaria. Esto es, saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la casa. En la actualidad se están viviendo auténticos dramas de familias que tras perder su casa siguen con el agua al cuello porque tiene que seguir pagando la hipoteca de la casa perdida.
Pues bien os dejo un enlace al blog del dirigente de UPyD en la comunidad de Madrid en el que pide “modificación de la legislación hipotecaria, para regular un crédito hipotecario que se pueda extinguir (en determinadas circunstancias) con la entrega de la vivienda (dación en pago)”. Enlace aquí.
Antes de cerrar el post quiero dejar algo claro: Yo no milito en UPyD, yo no soy de UPyD, yo les voy a votar en las próximas elecciones tras pensarme mucho el voto y porque se lo han ganado; pero en las siguientes, lo volveré a pensar. Este post es una comparación de datos que cualquiera podría haber hecho, lo que se ha pedido en las calles y lo que UPyD ha ido proponiendo. Punto. De hecho si les genero esta publicity es porque me ha gustado su postura de no adueñarse del movimiento.
Pacheco, UPyD 18 comentarios:
Valerio dijo...
Me alegra leer esto porque en las últimas elecciones voté a UPyD "pensándolo mucho" como tu dices. Habrá que seguirles la pista, pero creo que no hay una opción mejor.
19 de junio de 2011 14:06
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Estoy contigo Valerio. Por ahora, se lo han ganado.
19 de junio de 2011 14:23
Miguel Carbayo dijo...
Chapeau D. Rafael. Yo comparto al 100% lo que ha comentado en su post. Pero me gustaría hacer una reflexión. Según http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=396573
usted lleva tiempo en política, y no en UPyD sino en el PSOE de extremadura. Me gustaría conocer desde dentro la maquinaria de la política, pero no puedo. Como usted si: ¿Hay mucha gente capaz de seguir siendo RACIONAL y no seguir apeado al primer burro que se dejó mantar? Me explico: sigue habiendo gente capaz de cambiar de opinión, de sentimiento y de voto dentro de los partidos políticos como el PSOE o el PP?
Enhorabuena por el post, es totalmente clarividente, pero piense que aunque lo niegue le tacharán de Upeidista... Siga pensando, pero pensando por el progreso y la igualdad ciudadana! Un saludo.
19 de junio de 2011 14:43
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Miguel yo soy Rafael Pacheco Ramos, murciano residente en Madrid, nunca me he dedicado a la política y trabajo como community manager. Este señor lo único que comparte conmigo es nombre y primer apellido. http://es.flavors.me/rafapacheco#821/linkedin
Muchísimas gracias por la lectura, ojalá llegue a mucha gente y en la próxima legislatura consigamos los cambios que todos pedimos.
19 de junio de 2011 14:50
Margarita dijo...
Miguel Carbayo: sí, hay gente que dentro de un partido político es capaz de pensar por sí mismo, cambiar de opinión y viendo que el partido (que a veces dice que recoge el sentir popular y cambia de directrices -sobre todo suele decirlo después de un batacazo electoral-) no se ajusta a los mandatos sociales y sigue existiendo dando la espalda a la ciudadanía a pesar de los discursos demagógicos, presenta la dimisión si ostenta cargo orgánico y se da de baja. Y por cierto, ya que se está hablando aquí de UPyD, lo ha hecho la propia Rosa Díez y sus correlegionarios hasta ese momento, en lugar de respetar su decisión o "disimular" ante las causas por las que se hubiese ido, lo que han hecho ha sido ponerla de chupa domine. Yo tampoco soy de UPyD y me importa un rábano si doña Rosa es oportunista (opinión que no comparto ya que el calificativo es por el hecho de fundar el partido al marchar del PSOE); lo que me importa es lo que hace UPyD, cómo lo hace, cómo trabaja. Y por los hechos....y sobre todo gracias al trabajo recopilatorio que ha realizado este Rafael Pacheco, veo que es lo único decentito, de momento, en el panorama político español. Enhorabuena a Rafael y gracias por poner a nuestra disposición su análisis. Ojalá me pusieran a mí así,en bandeja, el Mercantil, que lo tengo cruzao...¡Gracias!
19 de junio de 2011 16:33
Charly dijo...
Hola a todos. Yo sí soy de UPyD, llevo 2 años dentro y aunque no sea perfecto, me ha demostrado sobre todo en estas últimas elecciones que esta formación va totalmente en serio. Además, los dos grandes nos tienen mucho, muchísimo miedo: amenazan a nuestros concejales, les presionan para que no puedan hacer bien su trabajo. Un hecho bochornoso pero al mismo tiempo esperanzador. Tengo fe en mi partido y espero que las cosas sigan igual de bien por mucho tiempo.
20 de junio de 2011 08:06
Miguel Carbayo dijo...
El autor ha eliminado esta entrada.
20 de junio de 2011 10:34
Miguel Carbayo dijo...
Gracias por la aclaración tanto de Rafael (perdón por la confusión) como la de Margarita con la que concuerdo en que si UPyD sigue así... tendrá mi apoyo.
20 de junio de 2011 10:36
PacoP dijo...
Ahora los partidos grandes, ante la presión del 15M, se montan en carros q nunca conducieron, copiando ideas y propuestas de UPyD que en su momento rechazaron.... Y con mucho arte, atribuyendose el merito q no les corresponde. Mi voto, desde luego, tras pensarmelo bien, va para este partido.
20 de junio de 2011 17:47
Margarita dijo...
Totalmente de acuerdo, PacoP, y es absolutamente repugnante, pero muy repugnante, para quienes dentro (aún) de un partido hemos intentado razonar estos puntos como fundamentales y urgentes para la salud democrática y que esto no derive en un México y nos han señalado como apestados, comprobar cómo ahora, después de la bofetada electoral, pretenden como bien dices subirse al carro Y CONDUCIRLO, que aún es peor. Repito, no soy de UPyD, pero para mí a excepción de este partido, todos los demás presentes en la cámara están desautorizados para seguir sentados en ella. TODOS SIN EXCEPCIÓN EN SU MOMENTO HAN VOTADO A FAVOR DE SUS SUELDAZOS, PENSIONAZOS Y PRIVILEGIOS. Pues ya está. Porque esa es la antesala de la corrupción política, la malversación de todo lo público. Y demos gracias que no hay otro Paco dispuesto a poner orden con los mismos métodos que el Ejército fué invitado a pone orden en las torres de control de navegación aérea; pero ya veremos si no surge pronto. A ver si este movimiento de la sociedad civil es capaz de organizarse, ORGANIZARSE, nada de charangas asamblearias, y nos libra de una involución porque, además, algunos grupúsculos empiezan a acariciar como más deseable la seguridad a la libertad, si esta solo sirve para que todos los delincuentes, de cuello blanco y de cuello no tan blanco, anden sueltos machacándonos la vida. Y mientras no hay organización....menos mal que tenemos UPyD para, tal como demostró Rafael, llevar adelante si le damos la mayoría absoluta esos puntos coincidentes con lo que demanda la sociedad civil manifestada, en representación de otros tantos que por lo que sea, no se manifiestan en la calle pero piensan igual. Un cordial saludo.
21 de junio de 2011 01:21
Guille dijo...
Me gusta mucho toda la exposición que has hecho sobre este tema.
Y me parece muy razonabley comprensible, de hecho UPyD tiene mi simpatía aunque creo que pensandolo mucho nos les votaré..
No quiero que el partido que obtenga mi voto permita gobernar al PP en las siguientes elecciones.
Salvo por eso en el resto de puntos creo que estan haciendo muy buena politica y por otra parte creo que era imprescindible y muy necesario surgiera una opción al bipartidismo.
21 de junio de 2011 01:38
Margarita dijo...
Guille: si a falta de organización, porque fundar un partido político de la nada (estructuralmente hablando) y, LO MÁS DIFÍCIL, que quienes asuman la responsabilidad de organizarlo sepan/puedan/ cortar el paso y cortocircuitar a advenedizos de todo pelaje, es de lo más difícil. Muy difícil. Desde luego no seré yo quien diga que no se pueda intentar pero, de verdad, lograr que no se cuele la chusma de segunda fila que ya pulula (o pululamos, no puedo excluirme, vergüenza me da todavía)por los partidos de larga tradición, lo veo arduo, arduo, arduo. Pero si mientras se intenta semejante difícil tarea, se va votando UPyD.... y este llegase a obtener mayoría absoluta... no solo no le da ningún voto al PP porque gobernaría UPyD sino que se les puede ir exigiendo que cumplan con su propio programa electoral que, mira por dónde, es coincidente en lo que más le duele al movimiento 15-M, a los Indignados, a los Anonymous, a La Tercera Ola, a Partido Democracia Siglo XXI y a todos los que tenemos dos dedos de frente (y por ello nos sentimos de más e impotentes en los partidos tradicionales). Es decir, que mientras se ensallan otras fórmulas, me parece que votar UPyD, haciendo oido sordos a toda la mierda que orquestadamente le puedan echar encima PP y PSOE para que no crezca (recuerda la movida de ambos contra Mario Conde; eso sí que son cloacas del Estado)creo que lo más rentable y rápido para ir cambiando el peligroso rumbo de este barco es votar a UPyD pero vamos, como quien se agarra a un salvavidas. Y por peligrosa deriva de este barco ya no me refiero sólo al empobrecimiento económico. A lo que me refiero, prefiero no nombrarlo. Pero se ganaría orden, eso sí, y ya no es algo baladí que haya orden y un poquito de por favor. Saludos.
21 de junio de 2011 06:23
Margarita dijo...
Uyyy!!! PERDON!!! ENSAYAN, ENSAYAN....dios, qué falta de ortografía.
21 de junio de 2011 06:25
fernan dijo...
En fin, yo he sufrido mucho a la señora rosa diez, una política demagoga donde las haya. No soy nacionalista pero no entiendo porque les llamas “mercenarios” como si el PP o el PSOE no lo fuesen, unos de sus votantes y otros de los banqueros. UPyD son del estilo, encontraron el espacio político Español insultando a la mitad de los vascos, cosa que parece que vende mucho fuera de aquí. ¿Ahora propones cambiar a los “mercenarios” nacionalistas por estos otros “mercenarios”?
La ley electoral no sé cómo se podría mejorar pero la que propones tiene un gran fallo, y más en esta España tan variopinta (aunque a algunos les molesta). La circunscripción única no es que el voto de un madrileño o un barcelonés valga lo mismo que el de uno de Lugo, no, lo que hace es que el de Lugo nunca se va a ver representado por un lucense ya que esa provincia no tendría importancia política debido a su baja población. Es decir, los políticos se volcarían con los centros, donde están los votos. Y de esos centros saldrían los políticos. Si aquí en el país vasco hiciésemos eso ahora el PNV estaría gobernando por muchos años mas ya que Vizcaya da 25 diputados al gobierno vasco al igual que Álava y Guipúzcoa aunque tenga el doble de habitantes que Guipúzcoa y cuatro veces más que Álava. No quiero ni pensar que seria del PP aquí si no fuese por ello, por no hablar de los “anti-vasco” de UPyD.
Salu2,
21 de junio de 2011 11:42
Margarita dijo...
(a mí la Rosa Díez esta va a tener que acabar invitándome a un cafelito...) Pero vamos a ver: demagoga, oportunista,.. chiripitifláutica o jilipolla integral. De momento ¿ha incumplido algún compromiso, alguna palabra dada, ha cambiado de discurso DESDE QUE ES ELLA MISMA? (no de cuándo debía cierta obediencia y disciplina al PSOE). Entonces, si su programa contiene cuestiones muy concretas, sin circunloquios, ¿qué puñeta importa si la tipa es narcisista, egocentrista, megalómana y se cree Napoleón? ¿Algunas cosas que dice UPyD están o no están llenas de sensatez?. Gato blanco, gato nego, ¿qué importa, si caza ratones?.
21 de junio de 2011 16:41
Fernando dijo...
Previo a mi comentario diré algo para que quede claro: he participado en el movimiento 15m y en las sucesivas manifestaciones y UPyD es un partido que no me disgusta para las próximas elecciones (tiene posibilidades de que lo vote).
Una vez aclarado eso, prosigo.
Me parece un post interesante a la hora de explicar los motivos por los que UPyD se acerca a las reivindicaciones de DRY, es una buena idea para que los ciudadanos sepan qué opciones hay todavía buenas.
Lo que ya no me parece tan bien es que has pasado de argumentar por qué UPyD casa bien con las reivindicaciones a defender a UPyD como única opción y como único partido a votar si queremos que el 15m sirva de algo. Desde ese preciso instante rompes las bases del movimiento.
No pediremos el voto hacia ningún partido en nombre de DRY, no hay prioridades, no hay que intentar dirigir el voto hacia un partido u otro. Aquí lo único que se comentó es la dictadura bipartidista del PSOE y PP y que el resto de opciones son TODAS viables para votar.
Una última cosa, a pesar de que el PSOE haya sido algo catastrófico, el que entre el PP en el gobierno no me agrada de ninguna manera, nos sumiremos en una crisis aun mayor por la de incompetentes y corruptos que están en sus listas. Todo eso sin contar que Mariano Rajoy confía mucho en su capacidad de recuperar la crisis española en poco tiempo. Miedo me da.
Saludos.
23 de junio de 2011 10:00
Rafael Pacheco Ramos dijo...
Fernando tienes toda la razón, aún así te diré que yo no pertenezco (aunque si apoyo) a DRY, aunque sea amigo de Pablo Gallego o haya estado este mismo 19J con Fabio, Jon y los demás. Por lo que hablo en mi nombre y en el de nadie más.
Yo aquí solo expongo los motivos por los que como parte del 15M voy a votarles, y explico mi opinión personal, la cual es: "a día de hoy es la única opción viable". Pero esta es solo eso, una opinión personal, y no la de todo el movimiento 15M.
Es precisamente esto lo que siempre intento hacer ver a la gente, que una cosa son las opiniones personales y otras las de todo el movimiento. Las 9 propuestas arriba citadas han sido coreadas y pedidas por la inmensa mayoría del 15M, por lo que si se puede decir que son las propuestas del 15M. Pero más allá de ellas, prácticamente todo lo demás son acciones de unos pocos y no las del movimiento: desde que yo diga que es UPyD quien puede traer cambios a España (opinión mía), hasta que unos cuantos sean violentos (no por ello el movimiento es violento, son esos cuantos y punto).
No se si me he explicado bien, te mando un saludo.
23 de junio de 2011 11:24
Bildu entra en Hacienda
La presencia de Bildu en las instituciones era un asunto central para la ETA, no sólo por el sustento económico que le proporcionaba –alrededor de diez millones de euros–, sino también por esa fuente de información que son los censos municipales y por la plataforma de propaganda que supone hacer apología permanente de la ETA desde los plenos municipales. De ahí que fuera una necesidad de primer orden impedir que la banda concurriera a los comicios y de ahí que, para salvar el proceso de negociación, Rubalcaba tuviera que enmendarles la plana –a través de sus títeres en el Constitucional– a los magistrados del Supremo.
Y por si fueran pocas todas estas facilidades institucionales a la labor terrorista de la ETA, ahora descubrimos que merced a un convenio suscrito el pasado 26 de mayo –cuatro días después de las elecciones municipales– entre la Agencia Tributaria y la Diputación Foral de Guipúzcoa, Bildu podrá acceder sin cortapisa alguna a la información fiscal de todos los españoles.
Si ya debería resultarnos inaceptable que cualquier político pueda acceder a datos tan privados de un ciudadano como son los fiscales, el hecho de que una banda terrorista disponga de ellos supone un escándalo mayúsculo. Pensemos en la muy sensible información que año a año estamos obligados a trasladarle a la Agencia Tributaria: relaciones de bienes, actividades, fuentes de renta, propiedades... La ETA dispondrá de todos estos vitales datos –con los que perfeccionar la planificación de sus atentados o de su actividad de extorsión– simplemente solicitándoselos a un organismo estatal.
Así las cosas, mientras la Ley Orgánica de Protección de Datos oprime a los ciudadanos honrados para que implanten carísimos sistemas que garanticen la privacidad de sus clientes, luego la administración la vulnera de la manera más obscena en favor de los batasunos. Por un lado, exceso de celo contra quienes no tienen por qué hacer mal uso de una información que los ciudadanos les han entregado voluntariamente; por otro, exceso de negligencia a favor de aquellos que sabemos con certeza que van a hacer el peor uso posible de una información
Y por si fueran pocas todas estas facilidades institucionales a la labor terrorista de la ETA, ahora descubrimos que merced a un convenio suscrito el pasado 26 de mayo –cuatro días después de las elecciones municipales– entre la Agencia Tributaria y la Diputación Foral de Guipúzcoa, Bildu podrá acceder sin cortapisa alguna a la información fiscal de todos los españoles.
Si ya debería resultarnos inaceptable que cualquier político pueda acceder a datos tan privados de un ciudadano como son los fiscales, el hecho de que una banda terrorista disponga de ellos supone un escándalo mayúsculo. Pensemos en la muy sensible información que año a año estamos obligados a trasladarle a la Agencia Tributaria: relaciones de bienes, actividades, fuentes de renta, propiedades... La ETA dispondrá de todos estos vitales datos –con los que perfeccionar la planificación de sus atentados o de su actividad de extorsión– simplemente solicitándoselos a un organismo estatal.
Así las cosas, mientras la Ley Orgánica de Protección de Datos oprime a los ciudadanos honrados para que implanten carísimos sistemas que garanticen la privacidad de sus clientes, luego la administración la vulnera de la manera más obscena en favor de los batasunos. Por un lado, exceso de celo contra quienes no tienen por qué hacer mal uso de una información que los ciudadanos les han entregado voluntariamente; por otro, exceso de negligencia a favor de aquellos que sabemos con certeza que van a hacer el peor uso posible de una información
Esto no es un mal pasajero
hace un par de años en UPyD comenzamos a explicar que la peculiaridad de la crisis española era la conjunción de una crisis financiera internacional con una crisis política, con el resultado de que la incapacidad de las instituciones estaba agravando la crisis económica y acabaría deslegitimando la democracia, pocos, muy pocos se tomaban este análisis en serio. Conste que es más agradable acertar el número de la lotería que este pronóstico, más propio de Casandra que de Papá Noel. Sin embargo, la evolución de los acontecimientos confirma el acierto: lo que está en crisis no es ya sólo un determinado partido –aunque lo está el PSOE- y un cierto tipo de gobernanza –el bipartidismo imperfecto PP-PSOE más IU y nacionalistas como socios preferentes-, sino la propia arquitectura institucional de la Transición, o lo que es lo mismo, el régimen político conocido por “Estado de las Autonomías”.
La eclosión de los movimientos sociales asociados al 15M, Democracia Real Ya e iniciativa similares, tanto las pacíficas y ejemplares como las violentas y degradadas (que lógicamente dominan en Cataluña), es solo una expresión de esa crisis de régimen, pero no su causa, como les gusta pensar tanto a la derecha más conservadora que atribuye estos inquietantes fenómenos a la perfidia maquiavélica de Rubalcaba, como a la paleoizquierda agrupada en torno a IU, despreciada en ese mundo tal como pudieron comprobar a sus expensas Cayo Lara en Madrid o Joan Herrera en Barcelona.
Pero estos movimientos que en pocos días han pasado de solicitados –incluso por el inefable González Pons- y halagados –sobre todo por la izquierda pero no sólo por ella- a temidos y censurados por todos tras los amagos de asalto a las instituciones, no son la única expresión de la crisis de régimen. ¡Ni mucho menos!: también expresan esa crisis maniobras y acontecimientos de muy distinto género: la dimisión desvergonzada de los tres miembros del TC que de repente descubren que están siendo “secuestrados” por los partidos que los han nombrado con su absoluta complacencia demuestra que el merecido desprestigio del TC comienza a inquietar incluso a sus beneficiarios. Y en la acera contraria pero con idéntico significado la irrupción de Bildu, con las mejores tradiciones de Batasuna –exigencia de amnistía o impunidad para el terrorismo, amenazas a los críticos, acoso a concejales constitucionalistas, veto a los medios de comunicación-, demuestra que el régimen de la Transición ha fracasado incluso en una batalla que tenía por fin ganada, la del final de ETA sin compensaciones políticas.
A estos sucesos podemos añadir el creciente malestar social que se expresa de mil formas estos días y que, con toda seguridad, seguirá creciendo en los meses inmediatos. Es una especie de brusco despertar: tras años de incredulidad se ha descubierto que la crisis va para largo y no habrá regreso a los años dorados del modelo económico Solbes-Rato, caducado para siempre. Y también se ha descubierto que las instituciones mantenidas por todos para hacer frente a estas cosas no sólo se revelan incapaces de resolver nada importante –véase por ejemplo la increíble historia de la incompetencia del Banco de España para prevenir la crisis de las Cajas de Ahorros, anunciada por el propio ente-, sino que son en sí mismas fuentes de problemas derivados a la gente común, a la que ahora se exigen sacrificios que habrían sido más moderados, equitativos y asumibles, aunque fueran inevitables, de haberse actuado a tiempo contra el derroche de las duplicidades administrativas, el mal gobierno de ayuntamientos y CCAA, el saqueo del Estado común, el intervencionismo de los partidos, la falta de transparencia, etc. Como quien despierta de un largo sueño agradable para verse inmerso en una realidad siniestra de incertidumbre y empeoramiento, millones de españoles están descubriendo que las defensas con las que contaban no sirven o no existen. Sanidad, pensiones, educación, subsidios de desempleo, servicios públicos… están abocados a una degradación de calidad resultado del mal gobierno.
Y esto no ha hecho más que empezar. Ya hay indicios claros de que la gestión de esta crisis emprendida por PP, PSOE y demás partidos tradicionales no hará sino agravar las cosas y exacerbar el descontento.
Reparemos por ejemplo en la propuesta del PP de Madrid y Valencia para reformar la Ley Electoral de esas comunidades al rebufo de la exigencia de reforma de la LOREG. La propuesta de listas desbloqueadas y de creación de distritos electorales donde el diputado será elegido por mayoría –una adaptación del modelo anglosajón- se presenta bajo el manto virtuoso de la “cercanía al elector”, pero esconde la obvia intención de reforzar aún más el poder aplastante del PP en ambas comunidades, pasando prácticamente del actual bipartidismo imperfecto a un régimen de cuasi partido único, con el PP gozando de abrumadoras mayorías superiores al 70% de los diputados con sólo el 40% de los votos válidos o menos. Los partidos minoritarios quedarían reducidos al papel decorativo de pintorescos e impotentes contradictores de decisiones tomadas por la apisonadora parlamentaria. La consecuencia: reducir aún más el pluralismo político y profundizar en la desigualdad del valor del voto. Y aumentar la abstención a niveles catalanes. ¿Pero qué más da si eso permite el gobierno incontestado de ese liberalismo intervencionista de Esperanza Aguirre o del berlusconismo fallero de Camps?
Esa es la ceguera de la clase política actual: valorar los acontecimientos y mover piezas únicamente pensando en el beneficio partidista, se trate del PP barriendo para casa, del PSOE pensando únicamente en salvar los muebles, o de IU poniéndose al frente de cualquier manifestación que pase por la puerta. Y al fondo, como siempre, los nacionalistas intentando aprovechar la ocasión para dar un golpe definitivo al Estado común y obtener esa comodísima cuasi independencia de facto que llevan trabajando tantos años con gran éxito gracias a la ineficacia de las instituciones políticas y judiciales encargadas de impedirlo.
En definitiva, la actitud del establishment combina incomprensión, embotamiento y oportunismo. Oportunista y peligrosísima es, por ejemplo, la política de “orden público” de la Generalitat, cambiando del exceso policial a la tolerancia de la agresión a parlamentarios para, previsiblemente, cargarse de razones ante la opinión pública si es necesario pasar a mayores. Pero es una consecuencia del cáncer sistémico que pudre la democracia española porque se ha cargado la igualdad política y amenaza la libertad personal: la relativización de las leyes y su interpretación elástica en función de los intereses de los gobernantes.
Por eso no cabe ser optimistas: la economía da muestras de agotamiento, amenazando convertir la crisis en ciclo de depresión, mientras las instituciones políticas siguen en manos de grupos atentos exclusivamente a sus intereses a corto plazo, sea por incomprensión o incapacidad, sea porque la ocasión la pintan calva. En los próximos meses no va a haber institución que no esté obligada a recuperar la legitimidad que ha perdido por su inactividad, ineficacia o responsabilidad política. De los ayuntamientos a la monarquía, de los medios de comunicación al mundo empresarial y especialmente el financiero. Es toda una crisis de régimen, y no un malestar pasajero. Lo que precisa es un programa de reformas ambicioso, incluso revolucionario en algunos ámbitos, y no meras maniobras para capear la tempestad.
La eclosión de los movimientos sociales asociados al 15M, Democracia Real Ya e iniciativa similares, tanto las pacíficas y ejemplares como las violentas y degradadas (que lógicamente dominan en Cataluña), es solo una expresión de esa crisis de régimen, pero no su causa, como les gusta pensar tanto a la derecha más conservadora que atribuye estos inquietantes fenómenos a la perfidia maquiavélica de Rubalcaba, como a la paleoizquierda agrupada en torno a IU, despreciada en ese mundo tal como pudieron comprobar a sus expensas Cayo Lara en Madrid o Joan Herrera en Barcelona.
Pero estos movimientos que en pocos días han pasado de solicitados –incluso por el inefable González Pons- y halagados –sobre todo por la izquierda pero no sólo por ella- a temidos y censurados por todos tras los amagos de asalto a las instituciones, no son la única expresión de la crisis de régimen. ¡Ni mucho menos!: también expresan esa crisis maniobras y acontecimientos de muy distinto género: la dimisión desvergonzada de los tres miembros del TC que de repente descubren que están siendo “secuestrados” por los partidos que los han nombrado con su absoluta complacencia demuestra que el merecido desprestigio del TC comienza a inquietar incluso a sus beneficiarios. Y en la acera contraria pero con idéntico significado la irrupción de Bildu, con las mejores tradiciones de Batasuna –exigencia de amnistía o impunidad para el terrorismo, amenazas a los críticos, acoso a concejales constitucionalistas, veto a los medios de comunicación-, demuestra que el régimen de la Transición ha fracasado incluso en una batalla que tenía por fin ganada, la del final de ETA sin compensaciones políticas.
A estos sucesos podemos añadir el creciente malestar social que se expresa de mil formas estos días y que, con toda seguridad, seguirá creciendo en los meses inmediatos. Es una especie de brusco despertar: tras años de incredulidad se ha descubierto que la crisis va para largo y no habrá regreso a los años dorados del modelo económico Solbes-Rato, caducado para siempre. Y también se ha descubierto que las instituciones mantenidas por todos para hacer frente a estas cosas no sólo se revelan incapaces de resolver nada importante –véase por ejemplo la increíble historia de la incompetencia del Banco de España para prevenir la crisis de las Cajas de Ahorros, anunciada por el propio ente-, sino que son en sí mismas fuentes de problemas derivados a la gente común, a la que ahora se exigen sacrificios que habrían sido más moderados, equitativos y asumibles, aunque fueran inevitables, de haberse actuado a tiempo contra el derroche de las duplicidades administrativas, el mal gobierno de ayuntamientos y CCAA, el saqueo del Estado común, el intervencionismo de los partidos, la falta de transparencia, etc. Como quien despierta de un largo sueño agradable para verse inmerso en una realidad siniestra de incertidumbre y empeoramiento, millones de españoles están descubriendo que las defensas con las que contaban no sirven o no existen. Sanidad, pensiones, educación, subsidios de desempleo, servicios públicos… están abocados a una degradación de calidad resultado del mal gobierno.
Y esto no ha hecho más que empezar. Ya hay indicios claros de que la gestión de esta crisis emprendida por PP, PSOE y demás partidos tradicionales no hará sino agravar las cosas y exacerbar el descontento.
Reparemos por ejemplo en la propuesta del PP de Madrid y Valencia para reformar la Ley Electoral de esas comunidades al rebufo de la exigencia de reforma de la LOREG. La propuesta de listas desbloqueadas y de creación de distritos electorales donde el diputado será elegido por mayoría –una adaptación del modelo anglosajón- se presenta bajo el manto virtuoso de la “cercanía al elector”, pero esconde la obvia intención de reforzar aún más el poder aplastante del PP en ambas comunidades, pasando prácticamente del actual bipartidismo imperfecto a un régimen de cuasi partido único, con el PP gozando de abrumadoras mayorías superiores al 70% de los diputados con sólo el 40% de los votos válidos o menos. Los partidos minoritarios quedarían reducidos al papel decorativo de pintorescos e impotentes contradictores de decisiones tomadas por la apisonadora parlamentaria. La consecuencia: reducir aún más el pluralismo político y profundizar en la desigualdad del valor del voto. Y aumentar la abstención a niveles catalanes. ¿Pero qué más da si eso permite el gobierno incontestado de ese liberalismo intervencionista de Esperanza Aguirre o del berlusconismo fallero de Camps?
Esa es la ceguera de la clase política actual: valorar los acontecimientos y mover piezas únicamente pensando en el beneficio partidista, se trate del PP barriendo para casa, del PSOE pensando únicamente en salvar los muebles, o de IU poniéndose al frente de cualquier manifestación que pase por la puerta. Y al fondo, como siempre, los nacionalistas intentando aprovechar la ocasión para dar un golpe definitivo al Estado común y obtener esa comodísima cuasi independencia de facto que llevan trabajando tantos años con gran éxito gracias a la ineficacia de las instituciones políticas y judiciales encargadas de impedirlo.
En definitiva, la actitud del establishment combina incomprensión, embotamiento y oportunismo. Oportunista y peligrosísima es, por ejemplo, la política de “orden público” de la Generalitat, cambiando del exceso policial a la tolerancia de la agresión a parlamentarios para, previsiblemente, cargarse de razones ante la opinión pública si es necesario pasar a mayores. Pero es una consecuencia del cáncer sistémico que pudre la democracia española porque se ha cargado la igualdad política y amenaza la libertad personal: la relativización de las leyes y su interpretación elástica en función de los intereses de los gobernantes.
Por eso no cabe ser optimistas: la economía da muestras de agotamiento, amenazando convertir la crisis en ciclo de depresión, mientras las instituciones políticas siguen en manos de grupos atentos exclusivamente a sus intereses a corto plazo, sea por incomprensión o incapacidad, sea porque la ocasión la pintan calva. En los próximos meses no va a haber institución que no esté obligada a recuperar la legitimidad que ha perdido por su inactividad, ineficacia o responsabilidad política. De los ayuntamientos a la monarquía, de los medios de comunicación al mundo empresarial y especialmente el financiero. Es toda una crisis de régimen, y no un malestar pasajero. Lo que precisa es un programa de reformas ambicioso, incluso revolucionario en algunos ámbitos, y no meras maniobras para capear la tempestad.
las papeletas del Senado en Blanco
Asunto: LAS PAPELETAS DEL SENADO EN BLANCO
LAS PAPELETAS DEL SENADO EN BLANCO
¿Qué pasaría si en las eleecciones del 2012 -para el Gobierno- al abrir las urnas aparecieran vacíos todos los sobres de los votos para el senado?
La interpretación lógica sería que los españoles ¡¡¡no queremos senadores!!! y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.
¿Os apuntáis a la idea?
¡¡¡Pues a gozar difundiéndola!!!
Mandemos la papeleta del Senado en blanco. Y, así, se podrá ELIMINAR EL SENADO , ya que, si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador. TENEDLO EN CUENTA .
NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES.
EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN,
¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?
DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES
Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA ".
ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país.
(No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
(transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios)
se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios,como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad
¡ Espabilemos de una vez ! ¡ No sigamos dormidos y aletargados !
LAS PAPELETAS DEL SENADO EN BLANCO
¿Qué pasaría si en las eleecciones del 2012 -para el Gobierno- al abrir las urnas aparecieran vacíos todos los sobres de los votos para el senado?
La interpretación lógica sería que los españoles ¡¡¡no queremos senadores!!! y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.
¿Os apuntáis a la idea?
¡¡¡Pues a gozar difundiéndola!!!
Mandemos la papeleta del Senado en blanco. Y, así, se podrá ELIMINAR EL SENADO , ya que, si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador. TENEDLO EN CUENTA .
NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES.
EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN,
¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?
DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES
Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA ".
ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país.
(No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
(transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios)
se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios,como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad
¡ Espabilemos de una vez ! ¡ No sigamos dormidos y aletargados !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)