miércoles, 10 de agosto de 2011

A buena horas mangas verdes. de Antonio Robles.

La política está acabando con cualquier forma de vida basada en principios. Importa sólo la circunstancia y se desatiende la universalidad de la acción. El fin no se quiere por ser bueno, sino por servir a la circunstancia; el medio no se juzga por su adecuación a la norma, sino al fin que se ha considerado previamente, atendiendo a la circunstancia. En una palabra, todo es relativo al interés de cada cual; nada parece interesar al interés general. Se han evaporado los valores del compromiso, ni un guiño a la vergüenza torera, porque a nadie parece interesarle la dignidad. Y cuando le interesa es para sacarle dividendos electorales.

El hedor a falsedad, el sentimiento de desconfianza hacia nuestros políticos es tan generalizado que cuando uno de ellos deja la poltrona y se va, nadie percibe grandeza, sino la prueba de la degradación. Francisco Camps no se va porque fuera su deber hacerlo, sino porque no le quedaba rincón alguno dónde esconder sus vergüenzas. Lo ha dejado porque el arsenal de engaños ya no le resultaba rentable electoralmente, ni tenía salida alguna que le asegurase continuidad en el puesto.

Inútil relatar en estas breves líneas de opinión los hechosconocidos por todos, donde el presunto cohecho y la mentira no son la prueba, sino posiblemente los indicios de imputaciones mayores. "Nadie se complica la vida por tres trajes", palabras de Mariano Rajoy en 2009. Posiblemente la mayor prueba de culpabilidad que se ha cursado contra el ex presidente de la Generalitat sin proponérselo. Tenía razón Rajoy, como tenía razón mi abuela: "Se empieza por un alfiler, y se acaba robando la campana de la Iglesia". Juicio de intenciones, sí, pero en estos tiempos que corren, ¿quién se puede creer que alguien tan poderoso como tramposo con sus propios mentores, se haya conformado con un alfiler? ¿Quién se puede creer que con la soga al cuello, derrame "retórica de sacrificio" con la generosidad de un Cristo yacente? Los ciudadanos ya sólo nos fiamos de los hechos, y los hechos demuestran que Camps dimitiendo a destiempo y adornado el gesto con palabras melodramáticas subraya su falta de grandeza. El lenguaje por sí sólo es tan poco fiable, que "todo junto" se escribe separado y "separado" se escribe todo junto.

Ni asomo de honestidad a la vista. Una crisis de falta de confianza asola nuestra economía. Pero nuestro Presidente prefiere sus cuitas personales que adelantar las elecciones por interés general. La única esperanza de que retorne la confianza.

Ni un ápice de grandeza para atreverse con una reforma electoral. Rubalcaba coge el guante evanescente del 15-M cuando lo ha despreciado bien cuajado en la propuesta primera de UPyD. ¿Habrá políticos con la suficiente grandeza para reformar la ley electoral primero y basarla en el velo de la ignorancia de John Rawls después?

Entre el principio categórico kantiano de obrar de tal modo que la máxima de nuestra conducta pueda servir de principio universal, y la política de alcantarilla y "tú más" a que nos tienen acostumbrados nuestros políticos, debe haber un espacio para tomarse unos vinos sin estar palpándose continuamente la cartera. Y el falso Cristo crucificado sigue de Diputado. ¡Amos anda!



Transparencia y participacion.

Transparencia y Participación. Retos para una Democracia de Calidad"
20 de Julio de 2011

La Fundación Progreso y Democracia convoca por cuarto año consecutivo sus Jornadas de Debate y Reflexión, que tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre en Laboral Gijón.

El objetivo de esta edición, con el tema Transparencia y Participación. Retos para una Democracia de Calidad, es aportar conocimiento, análisis y soluciones al principal problema que afecta a nuestro sistema político: la desafección de una ciudadanía que ha dejado de vivir la democracia como algo propio. Basta leer encuestas como la del CIS para constatr hasta qué punto la política es entendida como algo ajeno; un foco de problemas más que de soluciones. Por otra parte, movimientos como el del 15M demuestran, al margen de su contenido, que existe un deseo de participación, pero cambiando antes algunos aspectos del marco institucional. Para que la política vuelva a ser entendida como una actividad esencial del hombre que vive en sociedad, como un terreno de juego común en el que no cabe quedarse al margen, es necesario lograr mayor transparencia en las instituciones democráticas y mayor participación ciudadana. Se trata, en resumen, de saber qué sucede para decidir cómo actuar.

Las Jornadas contarán con un excepcional plantel de ponentes expertos en diferentes áreas relacionadas, que aportarán la perspectiva tanto de los partidos políticos (Carlos Martínez Gorriarán), como del periodismo (Irene Lozano), la consultoría política y las nuevas tecnologías (Marc Vidal), las instituciones (Francisco Sosa Wagner) y el mundo académico y profesional (José Luis Piñar, Miguel Presno, Holm-Detlev Kohler), entre otros.

La clausura correrá a cargo de Rosa Díez, Presidenta de la Fundación, Diputada en el Congreso y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.

La convocatoria es abierta para cualquier persona interesada, pero las plazas son limitadas. Toda la información sobre las Jornadas así como los trámites de inscripción están disponibles en la web de la Fundación Progreso y Democracia.

El agujero negro autonomico


20 de Julio de 2011

El estado real de las finanzas autonómicas se ha convertido en la obsesión de analistas e inversores que escudriñan la economía española en busca de posibles riesgos ocultos o debilidades. Y lo preocupante es que están encontrado suficiente material inflamable. La consolidación fiscal de los gobiernos regionales ha sido señalada como una de las tareas urgentes para aplacar los ataques de los mercados contra España, especialmente por la lentitud con que avanza. Un informe publicado ayer mismo por Standard & Poor's aventura que la falta de controles sobre el gasto autonómico va a provocar que la mayoría de las regiones incumplan el objetivo de déficit fijado para este año, generando un agujero imprevisto de 8.000 millones, que deberán correr a cargo del Estado.


Por si fuera poco para alimentar este caldo de cultivo, las últimas revelaciones del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha no son precisamente tranquilizadoras. La hipoteca heredada de la anterior Administración en forma de facturas pendientes de pago crece por días -ayer se añadieron otros 1.000 millones, sumando un total de 2.600 millones- y la situación de tesorería es alarmante: apenas unos 36 millones, según la documentación a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN, lo que dificultará incluso el pago de las nóminas de los trabajadores públicos. Esta situación está alimentando los rumores de que se trate sólo de la punta del iceberg (aunque Cataluña ya realizó un ejercicio previo de desnudar sus vergüenzas financieras) que constituyen las finanzas autonómicas. Y es que la atonía en que se ha instalado la economía española ha terminado secando las vías de ingresos de las comunidades autónomas, como demuestra la última simulación de las cuentas de la Seguridad Social. Si los gobiernos regionales gestionasen de forma individualizada el sistema de previsión público, la mayoría de ellas tendrían en la actualidad serios problemas para poder pagar las pensiones de sus contribuyentes; incluidas dos autonomías que tradicionalmente han sido motores de la economía española, como Cataluña y País Vasco. La primera registra por primera vez menos cotizaciones que pagos a beneficiarios de una prestación, mientras que en el caso vasco se han triplicado los números rojos debido a la crisis económica.


Hace tiempo que los mercados esperan un compromiso firme de España con las peticiones de recortar el gasto público. Ha llegado el momento de que el Gobierno coja el toro por los cuernos y reúna a las autonomías para alcanzar un Pacto de Estado que garantice la estabilidad de sus finanzas más allá de intereses partidistas, contiendas electorales o personalismos. Todo debe revisarse al detalle para que cuadren las cuentas. Es vital.

Por arruinar a Castilla la Mancha.

libertad digital 14
El Gobierno de Maria Dolores de Cospedal ha solicitado al PSOE que aparte al expresidente del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, José María Barreda, "de toda responsabilidad política" por mentir sobre la situación económica de la región y "causar la ruina" de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa el consejero de Economía y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, donde ha señalado que Barreda mintió porque ocultó los datos reales de la economía regional y simplemente no quiso "hacerlos públicos". Esta situación de la economía regional "inhabilita de manera clara y notoria", según ha añadido, a quien ha sido "su verdadero protagonista", del que ha señalado que no puede estar habilitado políticamente al haber causado la "ruina" de la Comunidad Autónoma.

"Los gestos son muy relevantes en el sistema político y ese es un gesto al que Barreda debería ser abocado", ha insistido Esteban, quien ha añadido que la forma de gobernar de Barreda se traduce en que hay muchas personas que están esperando a que se les pague mientras que el anterior Gobierno regional se ha gastado dinero en despachos de lujo, coches blindados o en facturas de teléfonos móviles.

A preguntas de los medios, el consejero ha señalado que el Gobierno regional no descarta pedir otro tipo de responsabilidades por la actuación de Barreda, pero ha añadido que el Ejecutivo quiere tener prudencia "institucional y jurídica" y esperará al informe de la Sindicatura de Cuentas. "Que nadie piense que las responsabilidades terminan en la política", ha agregado.

Esteban ha desgranado los datos del informe elaborado por la Consejería de Economía, con datos de la Intervención General de la Junta, que hace referencia a la deuda, el déficit, el estado de la tesorería y la ejecución presupuestaria de la región a 30 de junio de 2011. En este sentido, ha apuntado que, según el informe, el déficit, en términos de economía real, es del 6,4 por ciento, lo que equivale a 533,8 millones, algo que ha calificado como un "absoluto descontrol" del Gobierno de Barreda.

Según ha dicho, la deuda de la región se elevaría a 7.455,7 millones de euros y el estado de la tesorería revela que las obligaciones reconocidas pendientes pago son de 1.777,5 millones, a los que se sumarían otras obligaciones pendientes de pago que no estaban "debidamente marcadas" en el sistema de contabilidad y que supondrían casi 900 millones de euros. Así, ha afirmado el Gobierno tiene pendiente de pagar, a 30 de junio de 2011, un total de 2.606,7 millones de euros.

Además, el saldo disponible de la Junta es de 36,8 millones de euros, "prácticamente la nada", ha agregado. Si se suman todas estas magnitudes, Esteban ha apuntado que con poco más de 8.600 millones de presupuesto, Castilla-La Mancha tendría que hacer frente a una deuda de más de 10.000 millones. "Lo cual es un dato suficientemente revelador de un sistema de Gobierno nefasto y desbocado", ha dicho.

Ante a ello, el consejero de Economía ha señalado que el Gobierno regional quiere transmitir a los ciudadanos soluciones que pasan por explicarles lo que está ocurriendo, elaborar un calendario real de pagos, el mantenimiento de todos los servicios básicos "cueste lo que cueste" y que los trabajadores de la Administración regional cobren su nómina.

A ello ha sumado que las soluciones también pasan por una reunión "urgente" con el Ministerio de Economía para poder poner en marcha estas medidas que los ciudadanos reclaman, "porque han tenido un Gobierno, el de Barreda, que se ha dedicado a gastar su dinero y poner en riesgo las prestaciones del Estado del Bienestar". Aunque ha reconocido que ha habido ya contacto técnico con el Ministerio, Esteban ha apuntado que no ha habido hasta el momento ningún contacto de orden político con el que se puedan tomar decisiones "rápidas y urgentes" para sacar a Castilla-La Mancha "de una situación ruinosa".

Sobre esta reunión, Esteban ha concretado, a preguntas de los medios, que el Gobierno regional acudirá para intentar negociar "la crisis" en la que el PSOE ha metido a Castilla-La Mancha mediante la presentación de un documento al Ministerio, unas cuentas claras y un equipo de trabajo para encontrar una solución y proponer medidas. No obstante, no ha concretado las medidas que va a presentar el Gobierno al Ministerio, pero sí ha dicho que no van a pasar por presentar varios planes de ajuste que se han convertido "en la nada" o decirles a los ciudadanos "pamplinas", como que los edificios de la Administración cierren a las 17.00 horas.

Finalmente, preguntado por el hecho de que el PSOE haya afirmado que el Gobierno regional se ha inventado una metodología contable para elaborar el informe de la economía regional, Esteban ha señalado el método usado: no lo ha hecho nadie distinto de quien hasta ahora venía gestionando el presupuesto. "La oficialidad es la del Gobierno regional y el siguiente informe será el de la Sindicatura de Cuentes, que no ha sufrido ninguna alteración en su composición, ni la va a sufrir", ha señalado el consejero, que ha concluido afirmando que las palabras del PSOE son "excusas de mal pagador".

España no es una Democracia.De Pedro Tena

Muchos se escandalizarán con esta afirmación, pero es sólida y terrible. España no es, no puede ser una democracia porque en una democracia que se precie no pueden ocurrir las mil y una infamias, las mil y una desvergüenzas o las mil y una corruptelas que tienen lugar continuamente. Infamias se han cometido, por poner tres ejemplos reconocibles con las víctimas del terrorismo, con la familia de Marta del Castillo y con la familia de Sandra Palo. Los canallas que cometieron estos crímens han obtenido un trato mucho más dulce por parte del Estado que sus víctimas y los familiares de éstas. Y no ha pasado nada. Nosotros, cada uno de nosotros, traga y traga acojonados por una comunicación organizada para defender lo indefendible o, más sibilinamente, para infectar de dudas la conciencia ciudadana.

Las mil y una desverguënzas que hemos conocido desde 1979 sin reacciones notables de reforma política ni judicial tienen que habernos tatuado una impronta pasota en el alma. Desde el "Flick y el Flock" del señor González, recuerden sí, recuerden, que la memoria es una de las bases de la libertad y del aprendizaje, hasta los grandes casos de corrupción del felipismo tardío, las desvergüenzas han sido variadas. Y luego muchas otras, pero permítanme subrayar la del señor Chaves González, el vicepresidente tercero del gobierno Zapatero, y de sus dos hijos. Afortunadamente sólo tiene dos. Y encima saca pecho y ataca y descalifica a los demás. Subvención de 10 millones a la empresa de la hija y bendición fructífera para la profesión de comisionista de su hijo con empresas y personas vinculadas a la Junta de Andalucía. No con su dinero, que sólo dijo tener ahorrados 3.000 euros –desvergüenza por sí misma–, sino con el nuestro, con el de todos. Y, en fin, lo de Bono, lo de Ruiz Mateos, lo de Castilla-La Mancha y tantas otras cosas inexplicables.

Pero el caso en que la corrupción envenena la misma esencia del Estado de Derecho, que eso es en síntesis una democracia, es el caso Rubalcaba. ¿Cómo puede un PSOE que no haya enloquecido presentar como candidato de la regeneración a un ministro del Interior que ve cómo la cúpula de su ministerio está siendo procesada por diversos delitos? ¿Cómo puede el señor Rubalcaba someter a su partido y al país a esta villanía más propia de tiranos corruptos como Chávez o los Castro que de democracias transparentes? Pase su complicidad con quien ha arruinado al país en pocos años. Pase sus antiguas complicidades, tanto educativas como policiales. Pero, ¿hay algo más medularmente corrupto que lo que está haciendo el señor Rubalcaba?

Vivimos en un país que lo aguanta todo de este régimen forjado en la transición y que será lo que se quiera menos una democracia real y cabal.

El periodista, Carlos Carnicero de la Ser, hace publica las dos llamada que le hace Rubalcaba

LIBERTAD DIGITAL 15
Este lunes el periodista Carlos Carnicero hacía público su despido de la cadena SER, de la que era tertuliano desde 1994. Hoy da detalles sorprendentes sobre su salida de Prisa, en la que aparece un nombre propio: Alfredo Pérez Rubalcaba.

Carnicero asegura que se reunió ayer con el director de informativos de la Cadena Ser, Antonio Hernández Rodicio, que le comunicó que no contaría con él para la próxima temporada. Según cuenta el propio periodista: "le pregunté directamente si mi despido tenía que ver con la campaña electoral de Rubalcaba, a quien tanto quiere y tanto apoya el Grupo Prisa". Indica que el directivo de la SER le espetó que "cómo puedes pensar eso".

Sin embargo, su sorpresa llegó cuando, dos horas después, estaba en un restaurante y "sonó el teléfono y era el móvil personal de Alfredo Pérez Rubalcaba". En este sentido, el hasta ahora tertuliano de la SER sigue contando su versión y revela su conversación con el candidato socialista: "me informó que le había llamado el director de informativos de la SER para comunicarle la versión que yo le había verbalizado sobre mi despido. El candidato me dijo que él no había tenido nada que ver con mi salida de la SER. Y que bastantes problemas tenía ya. Me dio sus condolencias y me dijo que sabía que podía contar con él".

Esa misma noche tenía que acudir a una nueva tertulia en la cadena de Prisa puesto que su salida sería a partir de la próxima temporada. Sin embargo, le informaron de que no volviera más por la emisora. Afirma que llamó de nuevo a Hernández Rodicio y "le dije directamente que no podía entender su dependencia de Rubalcaba y su falta de profesionalidad para informar al candidato del PSOE y exvicepresidente del Gobierno de los detalles de mi despido y de mis referencias hacia la persona de Rubalcaba".

Pero de nuevo Carnicero habla de otra sorpresa. "Por la noche me llamó otra vez Rubalcaba para pedirme que no hiciera pública la llamada que me había hecho a las tres y media de la tarde". Pero el periodista afirma que ya no se va a callar nada y que tanto Rubalcaba como el director de informativos de la SER "saben cómo quedan retratados en este relato".

¡TOMA CRISIS! De la Vega se bilnda sus ingresos de jubilacion..

TOMA CRISIS!!; De la Vega blinda su jubilación (¡Cuánto sinvergüenza hay suelto!)


Fernández de la Vega duplica su sueldo y blinda su jubilación La ex vicepresidenta pasa a cobrar 142.367 euros anuales. A cuatro años de retirarse se garantiza percibir más de diez veces la pensión mínima de por vida.

A partir de ahora De la Vega pasará de ingresar 73.486 euros brutos anuales a alcanzar los 142.367. Esta sustancial mejora en las retribuciones de la ex política es consecuencia de que durante dos años percibirá dos sueldos:
83.578 euros como miembro del Consejo de Estado y el 80% de su salario como vicepresidenta del Gobierno, como indemnización por haber cesado en el cargo
(58.789 euros).

En términos comparativos, la retirada de la política proporcionará a De la Vega 18 veces la pensión mínima, que es actualmente de 7.744 euros.
Prorrateando las pagas extraordinarias a 12 meses, la socialista ingresará 11.803 euros mensuales, mientras que quienes reciben la pensión mínima sólo
alcanzan los 645 euros.

Además, y de cara al futuro, la ex vicepresidenta ha conseguido, mediante su nuevo cargo en el Consejo de Estado, que su sueldo sea, para el resto de su vida, 10 veces superior al de quienes cobran la pensión mínima en España y más del doble de quienes cobran el máximo establecido por la ley.

De la Vega fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de la historia de la democracia que ha bajado el sueldo a los funcionarios. Estas medidas económicas no sólo supusieron recortes salariales para los empleados de la
Administración, sino que también implicaron la congelación de las pensiones.

Marruecos pide la mitad de los ingresos que genera la Alhambra de Granada.

COMO "COMPENSACIÓN"
Marruecos exige a España que le entregue la mitad de los beneficios de la AlhambraEl ministro de Cultura marroquí exige beneficios por el monumento más visitado de Andalucía y fundamental foco turístico de España.
LIBERTAD DIGITAL 45
El responsable de lanzar la exigencia ha sido Bensalem Himmich, ministro marroquí de Cultura, que se ha dirigido al Gobierno español y a la Junta de Andalucía. Les ha exigido que entreguen a Rabat la mitad de los beneficios económicos que se obtienen cada año por las visitas turísticas a la Alhambra de Granada, según informa el portal de información africana GuiGuinBali.

Para ello, el ministro marroquí propone el establecimiento de una sociedad mixta hispano-marroquí para gestionar las visitas y también la conservación del monumento. Himmich asegura que esto sería la culminación de la relación de ambos países "hermanados por la historia". Esta demanda se asienta en una creencia que mantienen muchos marroquíes, que opinan que el patrimonio cultural del Al Andalus debería revertir a Marruecos algún tipo de beneficio, como compensación. Los radicales islámicos defienden incluso que estos monumentos y demás patrimonio les pertenecen.

Uno de los argumentos que ha esgrimido Himmich para defender su petición ha rozado el ridículo: ha asegurado que el propio Boabdil habría estado orgulloso de compartir el complejo palaciego. "Los descendientes de Boabdil fueron marroquíes" aseguró.

Por el momento, el Patronato de la Alhambra y el Generalife –adscrito a la Consejería de Cultura andaluza- que gestiona la Alhambra no ha dado respuesta a las demandas marroquíes. En 2003 la que fuera ministra de Cultura, Carmen Calvo, sí se mostró favorable a la incorporación de un representante del Gobierno marroquí en el Patronato.

Reforma de pensiones de los diputados del comgreso. a propuesta de Rosa Diez