viernes, 25 de noviembre de 2011

No es el color , sino como se gobierna en Andalucia-

SEVILLA/MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha reconocido que le gustaría verse en la "tesitura de decidir cómo se gobierna en Andalucía" tras las próximas elecciones autonómicas, aunque ha señalado que su interés residiría en decidir "no el color, sino cómo se gobierna, porque a veces el color no cambia la forma de gobernar".

En una entrevista en la cadena Ser recogida por Europa Press, Díez se ha mostrado positiva, porque en Málaga, Granada y Sevilla su partido superó el cinco por ciento de los votos en los comicios del 20N y en Cádiz estuvo muy cerca de conseguirlo. A su juicio, "el mapa político de España es muy interesante" porque el 20 por cierto de los votos que consiguió UPyD el pasado domingo residen en la comunidad andaluza.

En este sentido, la diputada apuesta por hacer reformas que permitan realzar la economía, el crecimiento y crear empleo; no sólo medidas que sigan "penalizando a los más débiles sin resolver los problemas de fondo". En Andalucía "el granero de personas en paro y sin ningún tipo de subsidio es el mayor de toda España".

A su juicio, "anuncian un presupuesto expansivo para el 2012 sabiendo o previendo que no van a gobernar, justo lo mismo que en Cataluña, pero de forma diferente". De esta forma, Díez ha criticado que anuncian un presupuesto "que no da ningún resultado y además no han puesto en marcha ninguna de las reformas estructurales necesarias, porque, si hay una comunidad plagada de duplicidades y despilfarros es Andalucía".

EL 20N, "BUEN PRESAGIO" PARA LAS AUTONÓMICAS
Por su parte, el cabeza de lista de UPyD al Congreso por Sevilla, Manuel López Ogayar, ha expresado en un comunicado su satisfacción por el "aumento significativo" del apoyo en las urnas el 20N "pese a una modesta campaña y una escasa presencia en los medios", que les ha permitido un crecimiento del cinco por ciento en votos respecto a las generales de 2008.

En un comunicado, López Ogayar ha destacado que estos resultados "auguran un buen presagio para las próximas elecciones autonómicas, en las que UPyD espera conseguir grandes éxitos" con un llamamiento al "voto inteligente y no por castigo para desvincularse del bipartidismo existente".

la violecia contra las mujeres y las niñas

Cuando era niña en Chile, escuché muchas veces un dicho que era común en esa época: "quien te quiere te aporrea", que significa algo así como "quien te quiere te trata mal". Esta frase -aceptada entonces sin muchos cuestionamientos- hoy a todas luces se ha convertido en lo que verdaderamente es: un silencio cómplice frente a la violación a los derechos humanos de las mujeres. En sociedades que avanzan decididamente hacia mayor igualdad, justicia y equidad, la violencia de género es una amenaza contra la democracia, la paz y la estabilidad de nuestros países.

"No la mató a ella, nos mató a todos"
"Tenemos que pelear por los niños como sea"
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Seis de cada diez mujeres han sufrido agresiones físicas o sexuales

Los hombres, líderes, jueces, empresarios, amigos, tienen un papel fundamental
Este 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes avances: en la actualidad 125 países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, algo inimaginable hace 20 años. El Consejo de Seguridad ha reconocido la violencia sexual como táctica de guerra deliberada y planificada. Y el derecho internacional ha dado pasos sólidos y sin retorno para condenar y perseguir los delitos de violencia sexual durante y después de un conflicto. Es cierto que se ha tardado, pero ya no habrá vuelta atrás en estas conquistas.

Sin embargo, este 25 de noviembre nos encuentra una vez más muy lejos de nuestros objetivos de lograr que millones de mujeres vivan libres de discriminación y violencia. Hoy 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada un delito. Seis de cada diez mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en su vida. La violencia sexual sigue estando presente en países ya sea en tiempos de paz como en épocas de conflicto. El feminicidio azota nuestros países a diario, en algunos bajo la más absoluta impunidad. Más de 60 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio y 140 millones de niñas y mujeres sufren mutilación femenina, con todo lo que ello implica para su vida y salud. Más de 600.000 mujeres y niñas son traficadas a través de las fronteras cada año, la gran mayoría con fines de explotación sexual.

Y aunque la igualdad entre mujeres y hombres está garantizada en las constituciones de 139 países y territorios, con demasiada frecuencia a las mujeres se les niega el acceso expedito a la justicia y a la protección contra los abusos. La pregunta entonces es: ¿qué más podemos hacer para enfrentar este flagelo? Existen la información y los diagnósticos, pero escasean la inversión sostenida y constante y la voluntad política de los gobiernos nacionales y locales. Es el momento para que los Gobiernos de todo el mundo asuman su responsabilidad frente a la violencia contra sus ciudadanas y lo hagan con acciones concretas, transparentes y compromisos medibles.

Desde ONU Mujeres vamos a reforzar nuestros esfuerzos para colaborar con los Gobiernos a enfrentar esta tragedia. Propondremos un programa de acción con 16 medidas concretas enfocadas en la prevención, protección y previsión de servicios públicos esenciales para proteger y erradicar la violencia contra las mujeres. Necesitamos de una postura de tolerancia cero ante la violencia, con la participación activa de socios poderosos para detener su propagación. Se requiere de liderazgo, leyes eficaces y una justicia inequívoca para enjuiciar a los culpables y poner fin a la impunidad.

ONU Mujeres está encabezando una iniciativa global para proporcionar a las mujeres y las niñas el acceso universal a instancias de apoyo a las víctimas. Atenciones durante las primeras 24 horas para su seguridad y la de sus hijos e hijas. Lugares de acogida, asesoramiento, apoyo psico-social y acceso a la justicia gratuita y eficaz.

Un papel fundamental tienen los hombres: los líderes, jueces, empresarios, esposos, compañeros, hijos, hermanos, amigos. Es a través de la educación, de campañas de sensibilización pública, de programas y políticas públicas que podremos enfrentar con eficacia esta realidad. No basta con el empoderamiento de las mujeres, su liderazgo y decisión. Hay una urgente necesidad de involucrar a todos para detener, prevenir y tratar la violencia.

ONU Mujeres está trabajando para cumplir con la promesa de la Carta de las Naciones Unidas sobre la igualdad de derechos de hombres y mujeres, junto a las agencias del sistema de Naciones Unidas, los Gobiernos, la sociedad civil, hombres y mujeres. No estamos solos. La democracia, el futuro de nuestro países, el presente de nuestras familias, la convivencia de nuestros entornos, la educación de nuestras comunidades, nuestras economías y la paz del mundo se ven amenazadas cuando la violencia campea ante nuestros ojos, a vista y paciencia de todos nosotros, y como sociedad no somos capaces de dar una respuesta que salve la vida de las mujeres y sus hijos.

Michelle Bachelet es directora ejecutiva de ONU Mujeres.

The Economist.

El prestigioso semanario británico The Economist menciona en su última edición a Unión Progreso y Democracia y valora positivamente algunas de sus propuestas para salir de la crisis económica y política en la que España está sumida. Tras hacer conjeturas sobre las posibles políticas que pondrá en marcha el nuevo gobierno del Partido Popular y criticar el silencio de Rajoy (al que comparan con una esfinge), The Economist recoge la propuesta de UPyD de ahorrar hasta 2,6 puntos del PIB “extendiendo buenas prácticas entre regiones y ciudades”, en clara alusión a la eliminación de duplicidades y despilfarro general en Comunidades Autónomas y ayuntamientos. También mencionan la propuesta de fusionar municipios, que supondría un ahorro del 1,6% del PIB, así como la elminación de 5.000 organismos inútiles y la recuperación de competencias por el Estado.

En resumen, tras varios párrafos tratando de adivinar qué hará Mariano Rajoy cuando tome posesión de la Presidencia del Gobierno, el artículo se llena de propuestas al mencionar a Unión Progreso y Democracia. Dada la repercusión del medio británico, sería deseable que el Partido Popular tomara nota y comenzara a comunicar medidas de alcance que logren crear confianza internacional en España. De hecho, aunque aún no haya sido investido como Presidente, Rajoy tiene ya la obligación de generar expectativas favorables, más aún cuando Europa y los mercados están pendientes de nuestro país.

Martin de la Herran. Incompativilidad entre los cargos de diputado autonomico y alcalde

SEVILLA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, se ha mostrado este jueves de acuerdo con la decisión adoptada este miércoles por el Pleno del Parlamento andaluz de modificar la Ley Electoral de Andalucía para declarar la incompatibilidad entre los cargos de diputado autonómico y alcalde, ya que, en su opinión, es "imposible simultanear la dedicación plena que se necesita en ambos cargos".

De esta manera, y a través de un comunicado, De la Herrán se ha posicionado a favor de esta medida porque, a su juicio, el "acaparamiento" de cargos provoca un "absentismo en uno de los puestos" de los alcaldes que son a la vez diputados o senadores, o "éstos, cuando asisten, se dedican a apretar el botón de las votaciones sin participar en trabajo parlamentario".

En esa línea, el candidato andaluz de UPyD no ha dudado en tachar de "verdadero fraude" que se cobre por ejercer una función "cuando se está trabajando en otra". "Si se cobra por ser diputado hay que dedicarle todo el tiempo posible. Si se cobra por ser alcalde, lo mismo", ha aseverado antes de remarcar que "no se puede engañar a la Administración", aunque "en algunos casos quienes simultanean cargos se escudan en que ahorran un sueldo a las arcas municipales".

Además, Martín de la Herrán ha criticado al PP porque, en su opinión, es una formación que "ha abusado" de la posibilidad de simultanear cargos en localidades en ciudades como Cádiz y Jerez de la Frontera (Cádiz).

Al hilo de ello, ha señalado que "la primera aspiración" que se debe tener en una democracia es "llevar a las instituciones a ciudadanos atentos a la defensa del interés general, rigurosos en el manejo de los fondos públicos y comprometidos con el impulso ético de la vida pública", por lo que se ha mostrado convencido de que "una de las medidas de regeneración de la democracia que España necesita es la del establecimiento de un régimen de incompatibilidades para evitar que una persona ostente varios cargos políticos".

Por último, el representante de UPyD en Andalucía ha aprovechado esta decisión parlamentaria para reclamar "el derecho ciudadano de que todos los votos valgan igual independientemente del lugar que se emitan", algo que, según ha subrayado, es un "clamor popular", por lo que ha apostado por una reforma de la ley electoral en la que se incluyera también el "régimen de incompatibilidades" que evitase la acumulación de cargos en una persona.