martes, 27 de marzo de 2012

Mewnsaje de mi querida compañera y amiga Mª José Regidor

Queridos compañeros:
Os convoco a una reunión de la Agrupación Local, el jueves 29 de marzo a las 20:00 horas en la cafetería K´Fé de la Motilla, para hacer un análisis de resultados y comenzar una nueva andadura en la expansión de nuestro proyecto en esta, nuestra localidad, siempre mirando al frente y tratando aprender de los errores parar alcanzar la cima.
Deciros también a todos los que habéis colaborado en esta tarea titánica a la que nos hemos enfrentado, ¡¡¡GRACIAS!!! de todo corazón.
Sé, que como yo, hoy habéis reflexionado mucho sobre los acontecimientos de la pasada jornada y empezamos a poder hacer un análisis más frío y elaborado de los resultados. En síntesis, lo ocurrido es que hemos pasado de los 732 votos obtenidos en las Andaluzas de 2008, a los 3178 obtenidos en este 2012, por lo tanto, el incremento ha sido de 2.446 votos. Estos son los datos, y suponen un 434,15% de crecimiento, uno de los niveles de aumento de voto de nuestro proyecto más alto de toda Andalucía.
Hace ya unos meses, publiqué el siguiente escrito en nuestro facebook de Dos Hermanas. Hoy quiero enviaros el mismo mensaje de confianza y de unión a todos vosotros, porque continúa siendo cierto que:
Cuando nuestros talentos se combinan porque nos olvidamos de lo que nos separa y nos enfocamos en la visión de la realidad que nos une, entonces aparecen como por arte de magia nuevas posibilidades cuya existencia antes ni siquiera sospechábamos.
La visión compartida de las cosas aporta coraje, unión, energía, enfoque, responsabilidad y compromiso y genera una nueva disposición de ánimo frente a la vida en la que uno mejora sus talentos y habilidades además de desarrollar otros nuevos recursos para afrontar con resolución cualquier desafío.
Tenemos por delante una gran lucha, el reto de alcanzar las instituciones para demostrar que otra forma de hacer política es posible. Debemos creer firmemente en ello, porque entre todos lo vamos a lograr.
"Sólo aquellos que se arriesgan a llegar demasiado lejos
descubren qué lejos pueden llegar."

T.S. ELIOT

jueves, 22 de marzo de 2012

Encuentro digital con Martin de la Herrán (Upyd)

Encuentro Digital con Martín de la Herrán (UPyD)

Martín de la Herrán (UPyD): Les agradezco sus preguntas y quedo a su disposición para futuras consultas a través de facebook o twitter (@mdlherran) y les invito a que nos pregunten en directo en los próximos actos esta misma noche en Sevilla (Teatro Quintero) a las 19,30 o mañana en Málaga (Hotel NH Málaga) a la misma hora. También pueden visitar nuestras web http://martindelaherran.com o http://loquenosune.es

Demetrio, desde Sevilla

Dice usted que “la Administración no debe crear estructura que entre en competencia desleal con las empresas privadas”. En la medida en que existe actividad empresarial privada en educación o santidad (pe.), tal vez ¿es una manera de justificar el recorte en servicios públicos? ¿Piensan potenciar la eduación concertada o la sanidad privada en detrimento de lo público?

—De ninguna manera. La sanidad y la educación deben ser un servicio público de la máxima calidad. Ello no la hace incompatible con la educación concertada o con la sanidad privada, ya que ambos modelos pueden coexistir perfectamente.

Cuando hablaba de “competencia desleal” me refiero a empresas públicas que desarrollan labores propias de empresas privadas y entran en conflicto (p. ej. los medios de comunicación), por lo que debemos ser muy rigurosos en establecer esas distinciones entre lo público y lo privado, precisamente para asegurar su coexistencia.

________________________

Felipe, desde Jaén

Bueno días Martín, me gustaría saber tu opinión referente a la poca información que dan los medios de comunicación sobre tu partido ya sea en campaña o no. Mucha suerte y ánimo, te necesitamos dentro.

—Mi opinión es que algunos medios (no sus profesionales, a quienes respetamos, sino sus directivos) coartan interesadamente la información para evitar que los ciudadanos conozcan todas las alternativas, especialmente a un partido como UPyD, porque supone un “riesgo” para aquellos que se preocupan más de mantener su “chiringuito” partidista que en trabajar por los ciudadanos.

________________________

Socorro López, desde Ubeda

Ustedes hablan de controlar la corrupción y a los políticos, ¿como podemos los ciudadanos controlarlos a ustedes para que no se vuelvan como los demás? Saludos.

—Nosotros predicamos con el ejemplo: UPyD publica sus sueldos, establecemos mecanismos de transparencia, contamos en las redes nuestra actividad en las distintas instituciones, explicamos nuestras propuestas… y, en todo caso, nos ofrecemos a que nos pregunten, y les contestamos.

________________________

Antonio, desde Córdoba

¿Por qué creen que hay que cambiar la Ley Electoral?

—Porque no garantiza la identidad y proporcionalidad entre lo que los ciudadanos eligen en las urnas y la fuerza que luego adquieren las formaciones políticas. A modo de ejemplo, AMAIUR obtuvo aproximadamente 300.000 votos y cuenta con 7 diputados en el Congreso, mientras que UPyD, con 1.143.000 votos, sólo tiene 5 diputados.

Además, es algo con lo que la mayoría de la población está de acuerdo, y sólo los dos partidos que se benefician de la Ley Electoral son quienes se oponen a la reforma, procurando mantener la actual estructura.

________________________

JAlberto, desde Cádiz

¿Lleva UPyD alguna propuesta sobre la dación en pago?

—Sí. La hemos propuesto en el Congreso y no ha salido adelante por el voto en contra del PP. Nuestra propuesta contempla la dación en pago desde una doble perspectiva: aquéllos que hoy ya tienen el problema y aquellos que firman nuevas hipotecas.

Para los primeros, establecemos un mecanismo de “fresh start” o “inicio desde cero” que trate a los ciudadanos igual que a las empresas, que cuando van a un concurso de acreedores saldan su deuda con su patrimonio y se pone punto y final a la situación.

Aplicando esta regla a los ciudadanos que pierdan su vivienda por impago de la deuda y afronten con su patrimonio el pago de la misma, lograríamos que no continúen con una deuda “de por vida” que les impide una segunda oportunidad.

Respecto a las nuevas hipotecas, exigimos que la banca ofrezca -obligatoriamente- una hipoteca de responsabilidad limitada al valor de la vivienda, entre sus fórmulas ofrecidas a los clientes, en condiciones competitivas y razonables.

Estamos en contra de la dación en pago “voluntaria para los bancos” propuesta por el PP, ya que no resuelve en modo alguno la situación actual de muchas familias.

________________________

José, desde El Saucejo

Hola Martín, Andalucía está llena de pueblos agrícolas, donde la mayoría de su población es considerada de clase baja, ¿Cómo se pueden potenciar esas zonas?. Por otra parte y centrándonos en El Saucejo, ¿es normal qué los niños estudien en un centro con más de 50 años, donde hay goteras, no hay puertas en los servios y se han caído techos? ¿Cómo podríamos ponernos en contacto contigo o tu equipo? Saludos

– La potenciación de las zonas rurales y agrícolas es una prioridad para nosotros, y por eso entendemos que el PER (hoy PFEA) es un instrumento necesario que debe cuidarse, estableciendo controles que eviten los abusos y garanticen el destino de las ayudas.

Respecto al centro educativo de El Saucejo, lógicamente deben proveerse los medios e instrumentos necesarios para garantizar la prestación del servicio educativo en las mejores condiciones (y obviamente, con seguridad y salubridad). Por eso es importante concentrar los recortes en aquello que sobra (privilegios de políticos, duplicidades, suprimir Diputaciones, etc) para garantizar presupuestos destinados a educación y sanidad.

Concretamente en materia educativa, proponemos el blindaje del presupuesto destinado a educación para garantizar la prestación del servicio e impedir los temidos recortes en estas materias.

________________________

Ana María López, desde Mérida

Aunque ahora vivo en Mérida, soy andaluza, de Almería y el trabajo me ha traído aquí. Me gustaría que me dijera usted qué piensan hacer ustedes con las comunicaciones por carretera, porque Andalucía se ha quedado muy a la cola en este tema. Gracias.

— Personalmente creo que apostar por infraestructuras que faciliten la movilidad y el impulso de la economía es una buena medida, siempre que se estudien bien las propuestas y se garantice la viabilidad y utilidad de las mismas.

Algunas propuestas concretas que entendemos son necesarias y que se incluyen en nuestro programa son: finalizar la autovía A-32 (Úbeda-Albacete), finalizar la A-7 (Motril-Almería) y abordar un ramal ferroviario al Puerto de Motril.

________________________

Ana Muñoz, desde Sevilla

Por favor, dígame cuál es su programa para los autónomos. Mi marido y yo lo somos y, la verdad, entre unas cosas y otras no levantamos cabeza y creo que el futuro del empleo en España depende de nosotros, los autónomos. Gracias.

– Yo también lo soy y, de hecho, soy el único candidato que compagina su actividad profesional y la campaña electoral (lo cual no es nada fácil). Soy consciente de que una de las claves para acabar con el desempleo pasa por el apoyo a los autónomos y a fomentar el autoempleo. Hay que aliviar la presión fiscal y apoyamos medidas como el no devengo del IVA hasta que no se cobran las facturas.

El ahorro en lo superfluo y en las duplicidades nos permitirá concentrar recursos destinados precisamente a ayudar a autónomos y Pymes, y apostar por los emprendedores, facilitando la creación de empresas y puesta en marcha de negocios (concentrando a través de la “ventanilla única digital” toda la tramitación burocrática) y ofreciendo asesoramiento tanto a quienes aún aguantan la crisis, para facilitar su supervivencia; como a quienes empiezan, para garantizar su éxito.

________________________


Antonia Romero, desde Valverde del Camino

Se habla mucho de crisis económica, pero los poderes públicos hacen muy poco por terminar con la economía sumergida. Aquí hay muchas personas trabajando en negro y nadie hace nada por evitarlo. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. Muchas gracias.

– No sólo se hace poco, sino que se promueve. Me explico: UPyD propuso una “dación en pago” en el Congreso que daba una solución a quienes hoy no pueden pagar sus hipotecas, y acaban en la economía sumergida, precisamente porque las entidades bancarias no saldan las deudas con la entrega de la vivienda.

El PP votó en contra de nuestra propuesta y propone una “dación en pago” que es voluntaria para los bancos. No resuelve, por tanto, el problema.

Por eso hablamos de soluciones a soluciones reales a problemas reales.

Respecto al fraude fiscal y la economía sumergida, la tenemos cuantificada en unos 70.000 millones de euros, por lo que entendemos que debe hacerse un esfuerzo adicional para impedir estas prácticas y, al mismo tiempo, lograr los recursos necesarios para garantizar lo esencial: la sanidad y la educación.

________________________

Joaquín Moreno, desde Sevilla

El caso de los ERE está marcando la campaña, con una jueza que mira más hacia la galería que a la realidad de los ciudadanos a quien sirve. ¿Cree usted que las fuerzas políticas están haciendo lo necesario para que el ciudadano esté informado y opte con su voto por la mejor opción? Porque a mí me parece que todos los medios están manipulados. Gracias.

– Yo creo que los ERE están cobrando demasiado protagonismo en esta campaña por intereses estrictamente partidistas. Sólo una fuerza como UPyD puede garantizar que, una vez pasadas las elecciones, se exijan las responsabilidades correspondientes y se ejerza una labor desde el Parlamento que prevenga el surgimiento de nuevos casos.

Los dos partidos “grandes” hacen todo lo posible para silenciar a formaciones que pueden hacerles sombra, como es el caso de UPyD. No me cabe ninguna duda.

________________________

Almudena de Miguel, desde Granada

Ustedes no aclaran realmente si se convierten en llave para el Gobierno de Andalucía. Y eso me llena de incertidumbre. ¿Pactarán ustedes con Javier Arenas si llega el caso? ¿con el PSOE? Gracias.

– Un cambio de siglas o de caras no implica un cambio de políticas, que es lo que necesitan los ciudadanos. No pactaremos gobiernos ajenos ni daremos un cheque en blanco. No pediremos consejerías ni cargos directivos. Sólo políticas. Apoyaremos, en su caso, a quien pueda dar un cambio de rumbo a Andalucía. Y si no somos llaves, apoyaremos en el Parlamento aquellas propuestas que entendamos son positivas para Andalucía (independientemente de quién las proponga) y votaremos en contra de aquellas que no lo sean.

________________________

Manuel Astorga, desde Málaga.

Digame, por favor. Para usted, ¿qué es antes, Andalucía o España? Gracias y mucha suerte.

– No entiendo a Andalucía sin España ni a España sin Andalucía. Para mí lo que está antes son los ciudadanos, no los territorios, que son quienes tienen problemas y quienes necesitan de quienes les representen.

________________________

Antonio Fernández, desde Jerez de la Frontera

Querido paisano, Jerez ha dado importantes políticos a España y a Andalucía. Y tú eres uno de ellos. Cuenta con mi reconocimiento y mi voto. A ver si salimos de ésta, que falta nos hace a todos.

– Muchas gracias. Para mí será un honor representar a los andaluces desde el Parlamento y abanderar el necesario cambio y renovación de nuestra política.

________________________

Adela Torres, desde Carmona

Soy madre de 5 hijos y comprenderá que no paro en todo el día, porque las cosas no están bien y no pintan bien. Si no tienes dinero y quieres vivir de tu trabajo, malo. Eso se lo tenemos que agradecer a la clase política española, que solo mira para sí mismo. Espero que ustedes no lo hagan.

– Nosotros estudiamos soluciones reales a problemas reales. Huímos de las etiquetas ideológicas porque nos reconocemos como un partido del siglo XXI que debe trabajar ahora para reorientar la situación en que nos encontramos. Huímos de la política “partidista” y denunciamos los abusos y privilegios de los políticos (p.ej. en Madrid, obligando a que los concejales renuncien a coches oficiales; o denunciando privilegios por los que pagan menos impuestos que el resto de ciudadanos).

Abordamos problemas que preocupan hoy a los ciudadanos, como la custodia compartida o los casos de bebés robados. Creemos que esa es la política que debemos hacer y la que ya están haciendo nuestros 192 concejales, 9 diputados en cámaras autonómicas y 5 diputados en el Congreso.

________________________

Agustin Calero, desde Almería

Soy votante del PSOE y lo voy a seguir siendo, porque considero que ustedes son la marca blanca del PP. A mí no me engañan.

– No engañamos a nadie. Creo que precisamente por eso es por lo que tenemos “descolocados” a los dos partidos que conforman el bipartidismo en nuestro país.

Si Ud. cree que el PSOE o el PP han gobernado bien, vóteles. Pero me permito recordarle que nadie está obligado a votar a quien ya le ha defraudado (si ese fuera el caso).

________________________

José Miguel López, desde Algeciras

Tuve la oportunidad de conocer a doña Rosa Diez hace muchos años, cuando estaba en el Gobierno Vasco. Ella era responsable de Turismo y tuvo la valentía de hablar del Pais Vasco con normalidad, con la que estaba cayendo en España por culpa de ETA. Aquela franqueza y visión de futuro me cautivó. Por eso voy a votar a UPyD, porque Rosa encarna lo nuevo y lo valiente y nos hace mucha falta. Por favor, digaselo de mi parte, porque ya no puedo moverme de casa. Un abrazo y gracias por su trabajo.

– Se lo diré hoy mismo. Tienes mi palabra Gracias por tu apoyo y confianza en lo que representa este proyecto necesario para Andalucía y necesario para España.

________________________

José Carlos García, desde Torremolinos

Saludos. Ya voté a UPyD en las pasadas Elecciones Generales, porque me parece que ustedes son un soplo a aire fresco en la casta política, incapaz de renovarse con tal de no perder sus privilegios. Por favor, no caigan ustedes en lo mismo. Cuenten con mi voto. Un abrazo y mucha suerte.

– Estoy seguro de que no le han defraudado nuestros Diputados en el Congreso, porque cumplen con nuestras propuestas y programas. Me alegro de que se nos perciba como “aire fresco”, ya que precisamente venimos a construir y no a destruir; venimos a hacer Política con mayúsculas y a desempeñar la labor que nos asignen los ciudadano: si es de gobierno, a gobernar; y si es de oposición, a asegurarnos de que se gobierne bien y que, sobre todo, primen los principios de transparencia y buena gestión.

Nos comprometemos expresamente a perseguir desde el Parlamento Andaluz la corrupción, exigiendo las responsabilidades políticas, penales y patrimoniales hasta sus últimas consecuencias; así como a establecer mecanismos preventivos, como una ley de Información Pública (Ley de Transparencia) que impida que volvamos a vivir episodios como los ERE, Invercaria, Gürtel o Palma Arena…

________________________

Alberto Menéndez, desde Huelva

Soy funcionario público y temo por el futuro de la calidad de mi trabajo, porque no veo más que mensajes de privatización y reducción de lo público. ¿Cuáles son sus propuestas? Gracias.

– Nosotros reconocemos y apoyamos la labor del funcionariado, hasta el punto de que pedimos la derogación de la Ley de Reordenación del Sector Público en Andalucía, precisamente porque desprecia al funcionariado y los principios de acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.

A veces olvidamos que son funcionarios quienes procuran la seguridad de los ciudadanos, quienes prestan los servicios educativos y sanitarios, quienes arriesgan sus vidas en defensa de los demás y quienes, en definitiva, desarrollan una labor para los ciudadanos.

Respecto a las privatizaciones, creemos que la Administración no debe crear estructura que entre en competencia desleal con las empresas privadas. No se trata de privatizar lo público, sino de buscar mecanismos que garanticen la viabilidad y eficiencia de los servicios que reciben los ciudadanos y sólo en casos muy concretos estaría justificada la privatización, en base a estos principios.

________________________

Rogelio García, desde Córdoba

Ustedes plantean, desde Madrid, que sea el Estado quien gestione la Educación y la Sanidad. Es decir, volver a un Estado centralista. En mi opinión eso es una vuelta al pasado, donde Andalucía ocupó el último lugar. ¿De verdad tiene ventajas volver al centralismo?

–No proponemos un Estado centralista, sino un Estado Federal Cooperativo, que viene a identificarse con el actual Estado de las Autonomías, salvo que mejor gestionado y, sobre todo, garantizando la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, independientemente del territorio en el que residan.

Cuando hablamos de “devolver competencias” se trata de devolver la capacidad legislativa en sanidad y educación al Estado, de modo que se garantice un “paraguas” normativo que garantice los mismos derechos a todos los ciudadanos. Se trata de impedir que se establezcan barreras a la movilidad de alumnos y profesores por las distintas Comunidades Autónomas (barreras lingüísticas, por ejemplo) o que los ciudadanos no tengan garantizado el mismo sistema sanitario por razón de su residencia. La devolución de estas competencias facilitarían la creación de una tarjeta sanitaria única, el calendario de vacunación único y, en definitiva, garantizar la igualdad de derechos de los ciudadanos.

En todo caso, la gestión de esa competencia seguiría siendo autonómica, por ser la Administración más cercana a los ciudadanos. Por ello, aclaro que se trata de devolver la competencia normativa, no su gestión.

________________________

Ángel, desde Soria

¿ Por qué han expulsado a tantos militantes de su partido por expresarse públicamente en los congresos y asambleas ?

–No me constan expulsiones por las causas que aduces. No obstante, UPyD establece controles internos muy estrictos para asegurar que quienes conformamos este proyecto nos guiemos por los principios de transparencia y honestidad que deben exigirse a quienes nos postulamos como representantes de los ciudadanos. Predicamos con el ejemplo y nos aplicamos transparencia interna para evitar el surgimiento de casos de corrupción o la presencia de imputados por delitos contra la Administración, por ejemplo.

________________________

Félix Bandrés, desde Algeciras

Cree que la verja de Gibraltar deberia tener mas efectivos policiales para no ahogar a los miles de ciudadanos que trabajan en Gibbraltar con las colas de entrada y salida, que nos hacen trabajar dos o tres horas mas al dia? No aportamos suficientes divisas para ayudarnos un poco?

–Efectivamente, creo que se deben disponer aquellos medios que resulten necesarios para facilitar la movilidad de los ciudadanos. No sé si se trata exactamente de más activos policiales o de que ambas Administraciones se entiendan mejor y coordinen fuerzas para facilitar la “convivencia” de ambos.

________________________

Juan Pedro, desde La línea de la Concepción

Le formulo la pregunta que le hecho a la candidata Pilar Gonzalez y la pregunta es: Que soluciones propone para que los jóvenes tengamos un empleo. Gracias por contestar de antemano. Reciba un cordial saludo desde La Línea de la Concepción…

– Se hace necesario favorecer un clima propicio a la creación de empleo, lo que pasa por racionalizar la Administración Pública, aplicando recortes contundentes en lo superfluo, las duplicidades, los derroches, la supresión de cargos políticos en puestos directivos, etc… En definitiva, ahorrar en aquello que sobra para centrar los esfuerzos en la creación de empleo y el mantenimiento de unos servicios públicos y de calidad en materias de educación, sanidad y dependencia.

Tenemos en cuenta los sectores clave (turismo, agricultura y pesca, y alta tecnología) y específicamente nos centramos en autónomos, Pymes y micropymes, que son los verdaderos creadores de empleo (nuestro tejido empresarial lo componen mayoritariamente autónomos, pymes y micropymes). Fomentamos igualmente el autoempleo, proponiendo subvención de gastos derivados de la puesta en marcha de la actividad, así como facilitando la tramitación burocrática a través de la “ventanilla única digital” (permitiendo poner en marcha una nueva actividad en 48 horas) y canales de asesoramiento que vayan más allá de lo que se hace actualmente, es decir, prestando asesoramiento jurídico, estratégico, comercial, etc.

Por último, proponemos el contrato único indefinido, que acabaría con la dualidad en la contratación (contratos “fijos” versus contratos precarios), lo que igualmente facilitaría la contratación y creación de empleo.

________________________

Manuel, desde Granada

¿qué haría usted con Canal Sur, con Metropolitan TV y con las teles locales públicas y privadas andaluzas?

– Buenos días a todos y gracias por vuestras preguntas. También podéis contactarme a través de facebook o twitter (@mdlherran).

Respecto a Canal Sur y las televisiones públicas en general, les reconocemos su condición de servicio público, por lo que apostamos por su racionalización (reduciendo a un canal Canal Sur TV) así como por la producción propia (ya que cuenta con personal más que cualificado y medios más que suficientes).

En cuanto a su programación, apostamos por potenciar su condición de servicio público, centrando la misma en aquélla que suponga un servicio efectivo (información, formación, idiomas…) y reduciendo aquella que supone competencia con la TV privada.

Lo primero que hay que recortar son los politicos.

ENTREVISTA BUENOS DÍAS
Martín de la Herrán (UPyD): "Lo primero que hay que recortar son los políticos"19/03/2012 Informativos CanalSur  El informativo Buenos Días ha entrevistado esta mañana a Martín de la Herrán, candidato de UpyD a la presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas. De la Herrán hace una primera valoraciónd e los últimos sondeos publicados que les dan hasta dos escaños y asegura que “nuestras aspiraciones son más altas, las encuestas siempre se han equivocado con nuestra formación a la baja” y afirma que percibe en la calle un apoyo a su partido y un “gran cansancio en la ciudadanía ante el bipartidismo”.

Preguntado por si es partidario de los recortes, es tajante al afirmar que hay que proteger Educación, Sanidad y Dependencia por eso pide que se “devuelva al Estado la competencia normativa sobre estas materias” y pide que se blinden estas partidas en los PGE para garantizar que no se apliquen recortes en estos tres ámbitos. ¿Dónde cree que se deben aplicar recortes? En obras faraónicas, duplicidades administrativas y pide la supresión de Diputaciones, y la fusión administrativa de municipios pequeños.

No cree que esta devolución de competencias suponga una merma del Estado autonómico ya que desde su partido defienden un estado federal cooperativo pero no quieren que se pongan barreras a la igualdad efectiva de los ciudadanos. Por eso quieren que las competencias se devuelvan para que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos independientemente de la CCAA donde residan. Pero el desarrollo y la gestión de esas competencias sería a nivel autonómico. De La Herrán cree que se está “impidiendo la movilidad geográfica de alumnos y profesores por las barreras idiomáticas”.

UpyD también está en contra del copago, cree que es una barrera más, y que hay que garantizar una sanidad publica y que gravar a los ciudadanos por la Sanidad supone quebrantar la igualdad.

Considera el paro el gran enemigo a batir. Cree que lo primero para luchar contra el desempleo es crear reformas estructurales para conseguir ahorro, y afirma que “lo primero que hay que recortar son los políticos y los amigos de los políticos.”. Defiende los sectores de la agricultura, el turismo y la alta tecnología y propone ayudas y asesoramiento a autónomos y pymes “que son los que crean empleo ya que conforman el tejido empresarial andaluz”. Dentro de sus propuestas añade la “ventanilla única digital para crear empresas en 48 horas” y un servicio de asesoramiento a empresas y a autónomos, enfocado a su actividad.

En cuanto a la situación el día después de las elecciones y los posibles pactos electorales, De la Herrán afirma que “tendremos en cuenta la voluntad de la ciudadanía andaluza” y asegura que si hay una lista mas votada de una forma notable la apoyarán, pero sus propuestas de pacto se basan en que el partido apoyado respalde sus propuestas: rechazo de corrupción y corruptos o reforma ley electoral por ejemplo.

Asegura que UpyD quiere un cambio de rumbo en la política andaluza pero no cree que “cambiar siglas o caras” sea la forma de materializar ese cambio. Martín de la Herrán apela al voto útil: “el que puede condicionar la política y obligar a otros a cambiar de rumbo” y afirma que “van a ir al Parlamento a trabajar y a encargarse de que los demás trabajen”.

Una vos sensata y sin compromisos clientelares

EN UNA CARTA
UPyD se ofrece a llevar al Parlamento una "voz sensata y sin compromisos clientelares"
El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, ha buzoneado una carta en la que pide el apoyo de los electores a los comicios del próximo 25 de marzo para llevar al Parlamento autonómico una "voz libre y sensata" que actúe "sin servidumbres de poder ni compromisos clientelares y con una elevada concepción ética de la política".
17/03/2012 Informativos CanalSur  En la misiva, De la Herrán traslada el mensaje de que los andaluces "tenemos el próximo 25M la ocasión de acabar con el eterno empate a cero en que se ha convertido la política en nuestro país y decidir un verdadero cambio de rumbo en la manera de gobernar Andalucía".

"Tras 30 años de democracia, Andalucía bate récords de desempleo, exclusión social y fracaso escolar", lamenta el candidato de UPyD, que defiende que "es el momento del cambio, no del recambio" para "hacer de Andalucía una comunidad competitiva, preparada para abordar los retos actuales y futuros de sus ciudadanos".

"Existe una crisis política que impide la recuperación"
En su opinión, "en Andalucía, como en el resto de España, además de la crisis económica existe una crisis política que impide la recuperación", por lo que propone "medidas de regeneración democrática" como listas abiertas, limitación de mandatos, transparencia en la financiación de los partidos políticos o "despolitización" de las cajas de ahorros.

En este sentido, De la Herrán reivindica "un modelo de Estado que garantice la igualdad, la cohesión y la libertad de todos los ciudadanos, al margen de la parte de España donde vivan o de su condición social", para lo que UPyD defiende "el mismo programa electoral en toda España", que incluye la "devolución al Estado de las competencias de educación y sanidad para evitar la existencia de 17 sistemas distintos que no garantizan el acceso en condiciones de igualdad a unos servicios de calidad".

En relación con la Junta de Andalucía, el candidato de UPyD propone una "nueva organización integral" que se traduzca en una "reducción real y efectiva de la administración y una simplificación significativa de la estructura administrativa actual, que empieza por la inmediata supresión de las diputaciones provinciales".

jueves, 1 de marzo de 2012

La isla pirata del Moreno

Erase una vez:
Una asociacion de Comerciantes ubicada en el mismo centro de Dos Hermanas, (mi pueblo).
Donde hasta hace muy poco el Presidente era Joselito, el de Pachico, los mas antiguos del lugar saben bien quien era el tal Pachico, un hombre recto , honrado, que ayudaba a todos los que se pasaban por su tienda, si no tenian para pagar, el te lo dejaba que se lo fueras pagando poco a poco. el tal joselito fue un dependiente que este hombre tenia alli, vendiendo, y que poco debia aprender de su jefe Pachico. Pero en el pueblo se le conoce como el de Pachico
Cuando pachico murio dejo su comercio a algunos de sus empleados, por un precio simbolico, y el tal joselito fue el que se termino quedando con el negocio.
joselito, con el tiempo se comvirtio en Don Jose, y su niño (el otro joselito junto a su socio Lozano) pronto se hizo rico, pero cuando se hizo mas rico y con fundamento, (como dice Arguiñano) fue cuando conocieron a Wenceslao Chaves Murot, (Miembro importante del clan Chaves) cambio su negocio de vender tapas de boquerones en vinagre y cervezas fresquitas a Construir urbanizaciones en Marbella, Manilva , San Pedro, y como no, En Dos Hermanas.
La Costructora Clipeus es una de las constructoras, que mas urbanizaciones ha construido en Dos Hermanas.
Hoy Joselito el de Pachico, se ha jubilado y ha dejado toda sus actividades, incluida la de presidente de la asociacion de comerciante de la calle San Sebastian.
Ocupando el insigne puesto de presidente el segundo de abordo, El Señor Moreno.
Y aqui quiero empezar a contar esta Historia:
Todos los viernes, por obra y gracia de no se sabe quien, todos los comerciantes de dicha asociacion pueden sacar sus mercaderias a la calle, y hacer una especie de mercadillo popular, y hasta aqui puedo entender que con los los tiempos que corren, se les pase la mano por parte de las autoridades competentes.
Lo que ni quiero ni debo consentir, que estas mismas autoridades, persigan y hagan correr a esos otras personas que no tiene un trabajo, ni suficientes ingresos como para darle de comer a sus hijos, y se pongan a vender en esa misma calle.
-Laly, Vende naranja, tiene seis hijos que los puede tapar a todos con un sombrero, y su marido parao.
-Maribel, vende aceitunas, tiene 28 años, es conductora de autobus y lleva dos años parada ya no cobra ni paro ni nada.
-Juan, vende caracoles y cabrilla, 55 años, parado de larga duracion no tiene otros ingresos.
Carmela, que vende ajos, 60 años.
Pastora. que tiene un monton de hijos y su marido en la Carcel
El muchaco que vende cajitas de pasteles, y no se como se llama.
El negrito que vende cd.
y asi puedo seguir enumerando hasta llegar a los 17.000 parados que tiene Dos hermanas, que no tiene trabajo.
Segun el articulo48 de las ordenanzas de Policia, Buen Gobierno y Convivencia dice:
QUEDA PROHIBIDA LA VENTA DIRECTA AMBULANTE, EN LA VIA PUBLICA O ESPACIOS PUBLICOS, DE PRODUCTOS PERECEDEROS O BEBIDAS
ASIMISMO SE PROHIBE LA COLOCACION EN LA VIA PUBLICA DE MERCANCIAS PROCEDENTES DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS.ESTA PROHIBICION SE EXTIENDE ADEMAS A LOS ELEMENTOS PARA MOSTRAR LA MISMA AL PUBLICO, TALES COMO VITRINAS, ESTANTERIAS O SIMILIARES.
BAJO NINGUN CONCEPTO SE PODRA OBSTACULIZAR EL LIBRE TRANSITO DE PEATONES Y/O VEHICULOS CON ELEMENTOS DE CUALQUIER CLASE
COLOCADOS EN LA VIA PUBLICA.
Me imagino, que el señor agente de la policia local (015) que muy amablemente invita a estas personas que no son comerciantes de la asociacion a marcharse de la calle por que no estan autorizados se ampara en lo que dice el arriba mencionado articulo 48.
Yo como ciudadana de pleno derecho, de Dos Hermanas le exijo que dicho articulo lo aplique con todo el rigor que exije la ley, y no solo expulse de la calle a Laly, Maribel, Carmen, Pastora ,Juan , Juan, el negrito, el de los pasteles.
el jefe de la isla del Pirata Moreno, este por muy presidente de la asociacion, saca su arcon de conjgelados (el pescado es el articulo mas perecedero que se puede vender en la calle de San Sebastian) y lo pone en medio de la calle , asi como si nevera para vender bebidas y helados.
Y la autoridad competente no le dice ni mut.
El resto de comerciantes de dicha calle estan autorizados a vender sus productos del escalon de sus entradas hacia dentro.
Invitele señor agente (015) tan amablemente, a que sus estanterias tienen que estar en sus establecimientos y no en la calle exponiendos sus mercaderias, y si les desobedecen adviertales que las requisara y las pondra a disposicion del judicial, como hace con el resto de personas que no tiene otra forma de ganarse unos eurillos para sus casas.
Esas Ordenanzas de policia, Buen Gobierno y Convivencia se tienen que aplicar a todos los ciudadanos por igual, si no es asi, podemos ponerle un nombre que seguro aparece como delito en el codigo Penal .
Sin pronunciarme hacia esas otras personas, que pueden vender en la calle de San Sebastian, a las cuales no se las molesta, no son comerciantes de la calle, pero tengo entendido que pagan su canon de diez € al pirata de la Isla . (La Señora que vende patatas, la que vende bufandas, la de las chucherias y los frutos secos... y algunos mas)
Los impuestos revolucionarios se pagan en el Pais Vasco y ahora parece que los han dejado de cobrar, tenga ustedes cuidados a si ahora en Dos Hemanas, alguno les va a copiar la idea