lunes, 2 de abril de 2012

Del blog de Rosa Diez

Un fantasma (político) recorre España: UPyD
Publicado el 31 marzo, 2012
812
ShareUn amigo me ha sugerido este título para explicar lo que está ocurriendo en estos últimos días en relación con nuestro partido. Resulta que una ingente cantidad de voceros políticos y mediáticos han descubierto que no pueden ignorar por más tiempo nuestra existencia. Aquellos que se han pasado años haciendo lo posible para taparnos, no prestando la más mínima atención a nuestras propuestas, silenciando nuestro discurso y nuestras iniciativas, han decidido reinventarse lo que somos y lo que hemos venido haciendo mientras ellos se empeñaban en tapar nuestra voz.

Los manipuladores de turno (de turno de oficio, mediático y político) tienen a su favor que como en las cadenas o espacios en los que hablan o escriben nunca han hablado de nosotros –ni apenas hemos hablado nosotros mismos, salvo cortes mínimos y muy espaciados- los habituales oyentes, espectadores o lectores no tienen más información que la que ellos mismos les quieren dar. Así nos encontramos con que millones de españoles han descubierto ahora que UPyD se presentó a las elecciones en Asturias; y/o que tenemos concejales en toda España; y/o que en algunos municipios fuimos clave para la composición de mayorías alternativas.

La verdad es que todo lo que está pasando, he de decirlo, me llena de regocijo. Si no fuera porque muchos ciudadanos se sienten ofendidos por el trato (antes y después de las elecciones), sólo por ver la rabia contenida (o no tanto) con que hablan de nosotros, el afán frustrado por borrarnos del mapa, el empeño con el que buscan descalificarnos mintiendo sin ningún tipo de decoro, la impotencia con la que dejan caer eso de que “dependerá del único diputado de UPyD…”, merece la pena haber sufrido el ostracismo previo y el odio descalificador posterior.

Me pregunto qué les hemos hecho a un periodista como el director de TVE 24 horas, Xavier Fortes para que organice una manipulación tan burda contra nuestro partido. ¿Quién le paga a este señor su salario? ¿Para qué le pagan? ¿Manipular es algún plus desconocido que entra en su sueldo? ¿No es consciente de que con su actitud desacredita a los buenos profesionales de la RTVE pública que son, por cierto, la inmensa mayoría? ¿No le importa ofender la inteligencia de los espectadores? ¿No le importa ofender a más de un millón cien mil ciudadanos que, porque nos dieron su confianza informada, saben que está mintiendo de forma descarada? ¿No le dará vergüenza mirarse al espejo por la mañana?

Las cosas son muy sencillas, por otra parte. El establishment no está acostumbrado a que un partido político diga lo que va a hacer y lo haga cuando tiene la oportunidad. No están acostumbrados a que demostremos en la práctica que se puede hacer política de otra manera. No están acostumbrados a que cumplamos nuestros compromisos: no negociaremos otra cosa que políticas. Y si no hay acuerdo en base a políticas, el resultado de quien gobierna en cada institución dependerá de lo que establezca la ley electoral. En los ayuntamientos, si no hay acuerdos ni nadie tiene mayoría absoluta, según establece la Ley de Bases de Régimen Local, es elegido Alcalde el número uno de la lista más votada. Por eso en mayo de 2011 y ante la ausencia de acuerdos de UPyD con el PSOE o el PP en los ayuntamientos en los que nuestros concejales rompían el empate (PSOE + IU frente a PP) nuestra abstención tuvo como consecuencia que en aplicación de la ley fueran investidos alcaldes quienes encabezaban la candidatura con más votos.

Ahora llega lo de Asturias y quienes en aquel entonces reclamaban que apoyáramos sin acuerdo a los unos u a los otros nos exigen que apoyemos sin acuerdo a los unos o a los otros. Y esgrimen cualquier tipo de “argumento”: ese falso de que nuestro compromiso por la lista más votada está hasta en nuestros estatutos (no se me asusten, lo he oído) o ese otro en sentido contrario de que no podemos permitir que gobierne quien, supuestamente, está en nuestras antípodas ideológicas. Por cierto, según la Ley Electoral y el Estatuto de Autonomía del Principado, el empate en el Parlamento autonómico conduce a la repetición de elecciones al cabo de dos meses de la primera votación. Aviso para navegantes: si eso se produce la responsabilidad jamás la tendrá el partido que tiene un diputado y que está pidiendo desde el primer momento un acuerdo de amplia base para que Asturias afronte con éxito y en clave nacional la salida de la crisis y su futuro desarrollo.

Esto de la ideología también tiene su gracia. En el mismo día y por las mismas propuestas (desde la ilegalización de Amaiur hasta la reforma de la ley electoral, pasando por la lucha contra la corrupción política, la reforma del Estado para acabar con los despilfarros y las duplicidades, la supresión de los privilegios políticos o la supresión de los privilegios fiscales) nos llaman de todo: derecha extrema, extrema izquierda, centralistas, demagogos, nacionalistas españoles… Hay quien no quiere comprender que nuestra ideología son nuestras propuestas, por ellas y con ellas nos definimos. No necesitamos un adjetivo para escondernos detrás de él y evitar pronunciarnos en cada momentos con y por lo que consideramos justo y progresista, en el verdadero sentido de lo que eso significa.

Nos dicen que ha llegado la hora de que nos mojemos… Me hace gracia; como si no fuera eso lo que hemos venido haciendo desde que nacimos. Nos hemos mojado con todas y cada una de nuestras propuestas; y nos ha importado un pimiento la ristra de calificativos que les han merecido a los unos y a los otros. Por poner otro ejemplo: si reclamar para el Estado la competencia en materia educativa a unos les parece centralista y de derechas y a otros demasiado intervencionista y de izquierdas… pues es su problema. A nosotros no nos importan los calificativos, lo que nos importa es que la educación vuelva a ser el principal instrumento de cohesión e igualdad para el conjunto de los ciudadanos españoles; y por eso proponemos que sea competencia del estado.

O sea, que quienes se tienen que aclarar son ellos, los que desde la política y/o diversos medios de comunicación se han empeñado en ocultarnos y en tergiversar lo que es UPyD. Los que se tienen que aclarar son quienes se empeñan en dividir a los españoles en rojos y azules, sin querer comprender que la sociedad española del siglo XXI es mucho más que dos adjetivos que se ponen sobre la mesa para descalificar al otro y para cavar trincheras y levantar fronteras entre ciudadanos. Unión Progreso y Democracia es el único partido español del Siglo XXI: un partido político nacional, progresista y transversal; un partido empeñado en romper bloques, en promover el pensamiento crítico y el libre albedrío; un partido que busca que le califiquen por lo que hace y no por lo que dice que es. Somos un partido que nacimos para defender lo que tienen en común la inmensa mayoría de españoles; para defender los grandes valores y los grandes acuerdos en materias que no son negociables, como la libertad, la igualdad, la justicia y la cohesión entre ciudadanos y territorios. Creemos en la existencia de una tercera España, definida hace más de un siglo, que sigue buscando un espacio para hacerse visible también en las instituciones políticas y democráticas.

Por eso, porque para eso hemos nacido, defenderemos en Asturias un gran pacto en base a ideas que nos permita enfrentarnos a los graves problemas que sufre el conjunto de España y también esa región. Un pacto en clave nacional, como dije; porque la solución a la triple crisis (política, económica y social) no es de izquierdas ni de derechas. La solución es democrática, es política y es de estado. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que así sea. España no está para frentes ni para bloques; los españoles
necesitan políticos capaces de buscar el máximo denominador común. Esa es nuestra tarea y ese es nuestro compromiso. Seremos transparentes y responsables. Y les aseguro que no defraudaremos la confianza de aquellos que, nos hayan votado a no, saben que justo lo que defendemos es el interés general, el único patriotismo que merece ser llamado como tal.

Rosa Díez.

Compártelo:
FacebookinShare.8Email
.10 comentarios a Un fantasma (político) recorre España: UPyD
Rocky
31 marzo 2012 a las 4:22 pm Inicia sesión para responder
Rosa, guapa, otra vez das en el clavo. Ánimo, la pena es que en Andalucía no estemos en la misma situación que en Asturias, otro gallo nos cantaría. Os voté allí como siempre, y es una pena que Martín no haya entrado, pero tiempo al tiempo, en las próximas seguro que llegamos. Un fuerte abrazo y no os rindáis, seguís despertando la misma ilusión que en el 2007.
.. CM
31 marzo 2012 a las 6:09 pm Inicia sesión para responder
No desaprovechéis el momento, Rosa.
.. Sake
31 marzo 2012 a las 7:02 pm Inicia sesión para responder
Suele suceder que cuando aparece alguien diciendo cosas de sentido común, algo que no se les ha ocurrido a los demás, algo que huele bien, que es necesario y bueno para todos, los que han estado callados corrompiéndose poco a poco, chillan tratando de ocultar sus vergüenzas y a ése alguien.
Ese alguién es UPyD.
.. carlosdecea@gmail.com
1 abril 2012 a las 9:50 am Inicia sesión para responder
Hola Rosa

Estuve en los inicios, antes de que aquel grupo, no recuerdo como se llamaba, se transformara en UPyD y la verdad es que quiero volver a afiliarme y colaborar activamente, reconozco que aun no he visto la ocasión para votaros, pues vivo en Torrelodones y Toni nos dejó huérfanos a muchos, sobre todo por no haber presentado UPyD candidatura a esa alcaldía y la alternativa no me convencía. En las generales veía necesaria la concentración de voto en favor del PP, pero ahora ya me siento libre de pensamiento para poder volver a mis principios ideológicos que tan cerca están de vuestras propuestas
He de reconocer que en este tiempo algo que me tiene fascinado es el efecto que UPyD tiene en los medios de comunicación, quizás sea mejor decir el que no tiene. Estoy absolutamente sorprendido de la falta de rigor y mediocridad, no quizás tanto de los reporteros como de esa secta de mediocres metidos a generadores de opinión que pululan por las cada vez menos atractivas tertulias, se les ve demasiado el plumero, baste como ejemplo el bochornoso espectáculo ofrecido por Fidalgo en la tertulia de Carlos Herrera, vaya con el sectarismo de este señor y eso que es cercano a las posiciones de UPyD, me alegro que al final no lo representara.
Por no extenderme mas, sólo decirte que al revés del dicho NO LADRAN LUEGO CABALGAMOS y a muchos profesionales de la opinión, este partido los está dejando en evidencia y cuando quieran rectificar ya será tarde, ya han demostrado ser estómagos agradecidos en un sentido u otro pues si algo ha conseguido UPyD es hacerlos coincidir. Fascinante PP y PSOE por fin juntos en algo.
.. rrcora
1 abril 2012 a las 10:11 am Inicia sesión para responder
Estimada Rosa
Como todos tus comentarios de tu blog este me ha parecido magnífico y muy pertinente a las circunstancias actuales. Especialmente la mención al partido español del Siglo XXI.

No sé si te acordarás que cuando me afilié y fui a verte a la calle Orense te dije medio en broma y medio en serio que me afiliaría a UPyD si se diseñaba como partido del Siglo XXI y que contaras conmigo para ello.

Sin embargo tengo una sugerencia que hacerte. Deberíamos diseñar y hacer el Partido del Siglo XXI pero sin adjetivar lo de “español”. No porque tenga nada en contra de lo español sino porque debe estar abierto también a cualquier persona del mundo (que son muchas) a las que les vaya nuestras ideas.

En un mundo global no deberíamos limitarnos a España sino ampliar nuestras perspectivas y ya sabes que sobre todo aquí nadie es profeta en su tierra. A lo mejor tenemos más tirón fuera que dentro y así aprovechamos el viaje.

Estoy a tu disposición para cambiar impresiones sobre este tema.

Un abrazo
Rafael
.. Artaza
1 abril 2012 a las 10:29 am Inicia sesión para responder
Señora Rosa Diez, cuando hace casi un año me afilié a UPyD, lo hice por que era el partido que más se acercaba a mi pensamiento político. Ahora, despues de tres elecciones, me alegro al comprobar que siempre que Vd. dice algo, o que lo dice alguno de nuestros diputados, coincide absolutamente con mi forma de pensar. Tengo amigos en partidos de “derechas”, de “izquierdas” y “nacionalistes”, y siempre tienen que esperar a ver lo que dice el partido antes de dar su opinión. A mí eso no me pasa, con ser medianamente lógico y desear lo mejor para TODOS los españoles me basta, ya sé que el partido va a querer lo mismo.
.. Amaya
1 abril 2012 a las 11:24 am Inicia sesión para responder
Hola Rosa!!!!!
Me repito, para decirte que cada dia estoy másorgulloso de mi voto y elde mi hija para UPyD … muchos de tus artículos me llenan de emoción infinita, por ejemplo el de San Jorge y el dragón…. aún me estremezco… GRACIAS!!!!!!!!!!!
bueno, esto no es para que lo publiqueis, sino para advertiros de una errata (la primera que os pillo)…. en el párrafo 2º “cuenca”, por “nunca”, imagino.

SALUDOOOOOOS

Juan Carlos
.. patrick lumumba
1 abril 2012 a las 6:07 pm Inicia sesión para responder
Con los procesos que esta haciendo este gobierno, nos estamos acercando hacia la PRIVATIZACIÓN de los servicios esenciales de los ciudadanos, es decir Sanidad, Educación y Justicia, este gobierno pretende pasar estos servicios a la personalización, es decir terminar definitivamente CON EL ESTADO DEL BIENESTAR, total que los que mas recursos económicos tengan MAS DERECHO DE BIENESTAR, y los que no puedan pagar…. a la beneficencia!!, más o menos como en USA ; Yo ya me estoy hartando!!, y que no se crean los del PP que los que les han votado, ha sido porque lo hagan mejor.. ,no!!,les han votado los que estaban hartos del Zapatero, y esos han pasado de Málaga a Malagón…., ajo y agua para esta nación!!
UPyD es el futuro!!!
.. aburrido
1 abril 2012 a las 8:48 pm Inicia sesión para responder
Esto de acuerdo pero mi consejo es que limpies primero tu partido de indeseables como el concejal de alcobendas ” vaya ridiculo”, no hagas que me arrepienta de ser un condicional tuyo, trabajo me ha acostado cambiar mis ideas para que ahora dejes que un impresentable ensucie tu trabajo ” por cierto inmejorable te felicito”
.. elunicoparaisoeselfiscal
2 abril 2012 a las 12:35 am Inicia sesión para responder
Dª Rosa, con su sugerencia de pactos PP-PSOE está adelantando lo que ambos partidos van a tener que realizar necesariamente para neutralizar el juego “del gallina” en el que están inmersos.
Se lo detallo aquí http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2012/03/la-gran-coalicion-i.html
Sin embargo no creo que esa alternativa la tenga que defender UPyD, salvo que se quiera incorporar a la coalición con el resultado que también se explica en el enlace que adjunto.
Disculpe las molestias.

niña obligada a casarse con su violador

De: "Dalia Hashad - Avaaz.org"
Fecha: 21 de marzo de 2012 20:19:57 GMT+01:00
Para:
Asunto: Niña obligada a casarse con su violador


Queridas amigas y amigos,



Amina Filali, una joven de 16 años, se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador, y es que el Código Penal marroquí permite que los agresores se casen con sus víctimas menores de edad. Pongamos fin a este atropello y presionemos al gobierno para que cumpla su promesa de reformar la ley y detener la violencia contra las mujeres. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:



Hace unos días, la joven de 16 años Amina Filal se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador. La muerte fue el único escape que encontró para liberarse de la trampa impuesta por su agresor y por la ley. Si actuamos ahora, podemos evitar que esta desgarradora tragedia se siga repitiendo.

El artículo 475 del Código Penal marroquí permite que los violadores se libren de ser juzgados y de una larga condena en la cárcel si se casan con sus víctimas, cuando son menores de edad. Desde 2006, el gobierno ha venido prometiendo acabar con este escándalo y aprobar nuevas leyes que prohiban la violencia contra las mujeres. Pero aún no ha cumplido su promesa.

Centenares de ciudadanos marroquíes están tomando las calles en señal de protesta, exigiendo una reforma verdadera, y presionando al Primer Ministro y a los demás Ministros responsables de promover este tipo de legislación. Esta historia ya ha logrado atraer la atención de la prensa internacional, y si intensificamos la presión ahora, podríamos presenciar importantes avances muy pronto. Firma la petición por una ley integral para detener la violencia contra las mujeres -- incluyendo la cancelación del Artículo 475. Colaboraremos con grupos locales de mujeres para hacer entrega de nuestro mensaje a las autoridades cuando alcancemos las 250.000 firmas:

http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?vl

Tras la brutal violación, familiares de Amina interpusieron una denuncia ante las autoridades de Larache. Pero en vez de procesar al violador, los tribunales le dieron la opción de que se casara con la víctima. La familia de Amina aceptó la propuesta.

Ahora, en respuesta a la creciente indignación mundial, el gobierno ha emitido un comunicado manteniendo que la relación entre violador y víctima era de mutuo acuerdo, pero esta versión no ha sido verificada. Colegas con los que trabajamos en Marruecos alegan que esa es la típica maniobra oficial para culpar a la víctima y encubrir el caso. Mientras tanto, la ley sigue vigente y hoy, más que nunca, necesitamos rechazar el Artículo 475. ¡Las asociaciones de mujeres en Marruecos llevan mucho tiempo luchando contra esta injusticia! Ha llegado la hora de que los legisladores marroquíes entierren esta desdichada tradición e introduzcan medidas eficaces para proteger a las mujeres.

Muchos marroquíes están inundando las redes sociales y protestando en las calles para mostrar su indignación. Y esta semana, cientos de mujeres acamparon frente a la Corte de Larache y al Parlamento. Unámonos a su llamamiento exigiendo que las leyes protejan los derechos de la mujer, en vez de pisotearlos.

http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?vl

Una y otra vez, como miembros de Avaaz, utilizamos nuestro poder colectivo para unirnos a personas en todo el planeta y luchar por un mundo mejor. Alcémonos hoy en defensa de la memoria de Amina Filali y del legado de esperanza que su historia nos debería dejar.

Con esa esperanza,

Dalia, Carol, Emma, Rewan, Ricken, Luis, Antonia y todo el equipo de Avaaz

Más Información:

Una menor marroquí se suicida tras ser obligada a casarse con su violador (El País):
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/13/actualidad/1331643054_114371.html

El suicidio de una joven violada estremece Marruecos (El Imparcial):
http://www.elimparcial.es/sociedad/el-suicidio-de-una-joven-violada-estremece-marruecos--101205.html

Organismo marroquí lamenta "las leyes que niegan toda humanidad a la mujer" (La Información):
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/discriminacion/organismo-marroqui-lamenta-las-leyes-que-niegan-toda-humanidad-a-la-mujer_nvFbnmp2hir2bxtjayohp1/

Marruecos: Crecen matrimonios de niñas por honor o pobreza (EFE):
http://diariocorreo.pe/nota/74786/marruecos-crecen-matrimonios-de-ninas-por-honor-o-pobreza/

Los padres de Amina contradicen la versión oficial e insisten que si hija fue violada (Al Arabiya News) (en inglés):
http://english.alarabiya.net/articles/2012/03/17/201337.html

Informe de Global Rights de la violencia contra la mujer en Marruecos (en inglés):
http://www.globalrights.org/site/DocServer/2011-10-14_Final_Shadow_Report_to_CAT.pdf?docID=12983

Contar verdades... Tralara.... Por Irene Lozano

Cuando la verdad encuentra un hueco por el que abrirse paso, los manipuladores no tardan ni un instante en volver a cerrarlo. Los datos de seguimiento de la huelga -tanto los sindicales como los oficiales- hace tiempo que se convirtieron en sendas apuestas, al alza o a la baja, completamente aleatorias. Al principio, uno sacaba la media entre ambas cifras para hacerse una idea aproximada de lo ocurrido, y funcionaba. Pero los avispados portavoces en liza se dieron cuenta del truco, y doblaron sus apuestas para favorecer la media en el sentido más conveniente para ellos. Con los años las exageraciones han llegado a insultar a la inteligencia. Se imagina una al ministro de turno al teléfono, dictando la cifra a sus servicios de propaganda: “Di que la incidencia de la huelga ha sido del 20%; no, del 17%; no, no, mejor del 15,6%, jo, jo”. Y en otro despacho, el sindicalista de guardia, en idéntico ademán: “Y en la industria, hummm..., un 87%; no, mejor un 93, 2%, je, je”. Con sus denodados esfuerzos, han logrado que las cifras pierdan toda credibilidad.

La verdad parecía haber conseguido un pequeño avance gracias al dato del consumo eléctrico, sobre cuya objetividad para medir el impacto de la huelga existía un amplio consenso. Lástima de cifra. Habrá que cavarle otra tumba, porque a los manipuladores les ha faltado tiempo para triturar su credibilidad. Ayer los medios digitales centraban sus titulares en este dato, sí, pero para adaptarlo a sus ideas preconcebidas. No hubo sorpresas: los medios favorables a la huelga destacaron un descenso significativo del consumo eléctrico. Los medios contrarios subrayaron su nimia caída. Todo es cuestión de buscar la relación más conveniente.

Lo peor de esta dinámica ya no es que, a fuerza de torturar los datos, nos vayamos quedando sin información fiable, ni que esto no escandalice a nadie. El verdadero problema es que las trituradoras de veracidad ya no están sólo en los sindicatos o el Gobierno, sino en los mismos medios de comunicación. Y se trata de un problema de enorme gravedad porque, al menos en teoría, los medios no tienen otro interés que servir a la verdad.

Al servir a intereses espurios, los medios están renunciando a la función social del periodismo: proporcionar a los ciudadanos información fiable de la realidad, para que puedan formarse un juicio sobre las cuestiones importantes que es necesario conocer en las sociedades democráticas
Así lo proclaman ellos cuando tratan de conmovernos sobre su triste destino con la irrupción de Internet, cuando afirman que no podemos dejar morir el periodismo porque resulta imprescindible para la democracia. Lo expresaba de forma magistral la veterana periodista Soledad Gallego-Díaz: “Si te van a matar, no te suicides”. Al servir a intereses espurios, los medios están renunciando a la función social del periodismo: proporcionar a los ciudadanos información fiable de la realidad, para que puedan formarse un juicio sobre las cuestiones importantes que es necesario conocer en las sociedades democráticas.

No están obligados a seguir haciendo lo de siempre, desde luego, pero podrían, en primer lugar, anunciarnos su nueva misión. Si no lo hacen, no sólo estarán diciendo falsedades, sino que toda su actividad será fraudulenta. Y además, deberán asumir que si cambia su naturaleza, también se modificarán los sentimientos y las obligaciones de los ciudadanos hacia ellos. Si los medios defienden sólo un interés comercial, económico o partidista –todos ellos legítimos, sin duda-, no pueden esperar que los ciudadanos los respalden. Si no aportan ningún bien a la comunidad política, la gente se preguntará: ¿por qué subvencionarlos? ¿Por qué financiarlos con publicidad oficial? ¿Por qué, en suma, preocuparse de sus problemas? Si defienden un interés particular, sólo tendrán de su lado a quienes se vean beneficiados por él, en dinero o en votos.

Siempre habrá personas interesadas en obtener información veraz, como yo, que estoy escribiendo a las ocho de la tarde del día de la huelga y aún no sé si ha sido un éxito o un fracaso, pues ambas cosas he oído y leído, sin matices de ninguna clase. Pero seguiremos interesados, porque sabemos que la verdad no se obtiene sacando la media entre dos mentiras, y porque ninguna sociedad ha avanzado sin grandes cantidades de información veraz: sin ella resulta imposible tomar las decisiones correctas.

PP Psoe gobernando juntos?

El candidato de UPyD en las elecciones asturianas, Ignacio Prendes, ha propuesto este viernes al ganador de las elecciones, el socialista Javier Fernández, que busque los acuerdos necesarios para propiciar en Asturias un "gobierno de concentración" que dé estabilidad al Principado y que encabecen los partidos "de ámbito nacional", incluido el PP.

Prendes, en una rueda de prensa tras reunirse con Javier Fernández en la Junta General del Principado, ha dicho que le ha planteado esa alternativa al líder socialista porque en este momento "tan crítico", Asturias necesita un Gobierno "con la mayor base posible".


"Le he dicho que sería muy bueno que el PSOE fuese capaz de mirar a ambos lados de la bancada para buscar acuerdos", ha explicado Prendes, insistiendo en que ha pedido ha Fernández que haga ese "esfuerzo". En este momento, ha dicho, son necesarias políticas de "grandes acuerdos" tanto en Asturias como en España.

En las elecciones del pasado domingo, el PSOE obtuvo 17 de los 45 diputados asturianos, por 12 Foro, 10 PP, 5 IU y 1 UPyD. De esta forma, Prendes sería 'llave' de Gobierno en un posible escenario de enfrentamiento entre los bloques PSOE-IU (22 diputados) y Foro-PP (22 diputados).

Pero Prendes ha dejado claro que él no cree en 'bloques' y que eso es algo que hay que superar para hacer frente a los retos que Asturias tiene por delante. "No hay que descartar ninguna fórmula posible de acuerdo en este momento", ha dicho.

Preguntado por si su propuesta de acuerdo de partidos de ámbito nacional excluía al partido liderado por Francisco lvarez-Cascos, Foro Asturias, Prendes ha dicho que no. Y que cuantos más se unieran al acuerdo, ampliando su base, mejor.

Ha dicho que no le asusta encontrarse en la situación en la que está y tener que decidir. Pero ha recordado que él es un "único diputado" y que no va a admitir que se cargue sobre sus espaldas la responsabilidad de lo que pueda ocurrir, en caso de que no haya acuerdos.

Es de la opinión que si finalmente tuviesen que convocarse otras elecciones en Asturias, sería un "fracaso de toda la calase política asturiana".

De cara a la investidura, ha dicho que UPyD no va a "votar por votar", sino que va a buscar las coincidencias de su programa con las intenciones del resto de los partidos políticos. A este respecto, ha dicho que prácticamente no conoce los programas del PSOE o PP asturianos, porque no los ha encontrado. Sí ha hecho entrega al PSOE de su programa para Asturias. En su reunión de este viernes, Prendes ha dejado claro a Fernández que no va a formar parte del Gobierno que se forme.

Y preguntado sobre las preferencias de la líder nacional de UPyD, Rosa Díez, a la hora de apoyar a un candidato, Prendes ha respondido que Díez es una persona que sabe lo que está en juego y que siempre antepone los intereses generales.