jueves, 7 de abril de 2011

rosa diez, propone cambiar la ley electoral ya.

Luis Ángel Sanz, El Mundo
Díez pone "precio político" a apoyar al PSOE o al PP
4 de Abril de 2011

El Mundo: Rosa Díez llama a 'la tercera España' a 'tomar la alternativa' al PSOE y al PP

Libertad Digital: Rosa Díez presenta a UPyD como el partido "contra el pasotismo y la cobardía"


Exige cambiar la Ley Electoral y que el Estado recupere la gestión de la educación
La portavoz de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, protagonizó ayer el acto más multitudinario de la corta historia de su partido y puso un «precio político» a su apoyo a los candidatos del PSOE o del PP que quieran pactar con UPyD tras los comicios del 22 de mayo: un cambio en la Ley Electoral para «garantizar la igualdad del voto de todos los ciudadanos» y «que el Estado recupere las competencias de Educación» porque «crear 17 sistemas educativos» ha sido «una catástrofe».


«Quien no esté dispuesto a atender esas exigencias», clamó ante miles de simpatizantes, «no contará con el apoyo de UPyD en ningún rincón de España». «Ese es el precio político», continuó, «ni consejerías, ni concejalías de Urbanismo», enunció ante un enardecido auditorio.


La cita tenía mucho de reto para el último partido en llegar al Parlamento. La formación más joven y también una de las más pequeñas había escogido un macroescenario, la plaza de toros de Vistalegre, para difundir sus propuestas. Y salió bien.


El acto fue austero, como se había anunciado, sin alardes luminotécnicos. Pero hubo derroche de buen humor por parte de los asistentes: familias enteras, con bebés de pocos meses incluidos, que acudieron desde toda España para clamar por la dimisión de Zapatero, gritar contra el PSOE y el PP y aclamar a Díez al grito de «torera, torera».


La diputada se erigió en representante de «la tercera España», alejada de las de «los ciudadanos enfrentados» que representan PSOE y PP. La España que responde a las inquietudes de «la inmensa mayoría», que defiende «lo que nos une frente a lo que nos separa».


Y pidió el «voto útil» como «el grito contra la resignación, el pasotismo y la cobardía». Díez defendió el «patriotismo constitucional», un concepto del socialdemócrata Habermas que hizo suyo el PP de Aznar: «La España real», proclamó, «es la del patriotismo constitucional porque el patriotismo es la defensa de los valores comunes: la justicia, la libertad y la igualdad».


Díez repasó la historia de su partido desde la creación de Basta Ya, en San Sebastián, y la Plataforma Pro, que dio lugar a la formación política. «Siempre nos han dicho», resumió, «que las cosas que íbamos a hacer eran imposibles»: crear un partido, entrar en el Congreso, en el Parlamento vasco, en el Europeo... «Pero ha sido posible porque era necesario», afirmó, «igual que nos decían que era imposible que alquiláramos Vistalegre y aquí estamos» o que será imposible que UPyD «sea decisiva» tras las próximas elecciones. Sin embargo, clamó, «millones de ciudadanos están buscando una oportunidad para comprometerse».


La líder de UPyD también reclamó la reforma de la justicia para conseguir que sea «independiente» y del sistema de las cajas de ahorros para impedir su politización.


El acto contó sólo con la intervención de dos políticos: Díez y el candidato a la Comunidad de Madrid, Luis de Velasco. Además de ellos, intervinieron el director teatral José Luis Alonso de Santos, el historiador Fernando Iwasaki, el escritor Álvaro Pombo, el más ingenioso y aplaudido, y el actor Toni Cantó.


En las entradas, se instalaron 16 huchas para sufragar el alquiler de la plaza (unos 18.000 euros) y el montaje. De forma voluntaria, se pidió la entrega de un euro a cada asistente, pero anoche fuentes de UPyD no conocían lo recaudado porque el recuento se hará a partir de hoy.

UPyD reservó la plaza de toros de Vistalegre para hacer el 3 de abril su primer mitin multitudinario el mismo día que el PSOE anuló el suyo. Quizá Rosa Díez quería ocupar el espacio de Zapatero al día siguiente del Comité Federal en el que podía anunciar su marcha. El mitin fue un éxito y la plaza registró casi media entrada: más de 6.000 personas, según la organización. Díez y el resto de la dirección estaban pletóricos con ese golpe de efecto en un escenario que ha sido icono del PSOE y del zapaterismo por lo que puede suponer para situar a su partido como alternativa a socialistas y a 'populares'

1 comentario:

paqui dijo...

Os dejo los comentarios a vosotros