viernes, 3 de junio de 2011

upyd pone en un aprieto a Gallardon

El Ayuntamiento de Madrid estudiará en una comisión especial la petición de los cinco concejales de Unión, Progreso y Democracia de prescindir de los coches oficiales que les corresponden como nuevos cargos electos. La primera reunión de los portavoces municipales con el alcalde en funciones, Alberto Ruíz Gallardón, todavía no ha cerrado los detalles de esa propuesta que UPyD abanderó en su programa oficial.


Coche, sí, coche, no… La respuesta no parece, a priori, tan sencilla. El Ayuntamiento de Madrid recuerda que el uso de los coches oficiales no está considerado como un medio de transporte para la comodidad de los concejales sino como una medida de seguridad que fue aprobada en pleno por el Ayuntamiento hace años y que depende, también, del Ministerio del Interior. Una situación anómala que se remonta a los años de plomo de ETA y que convierte al Consistorio de la capital en el único de toda España con vehículos oficiales para todos y cada uno de sus 57 ediles.


Gallardón, que este martes se reunió con todos los portavoces de la oposición, David Ortega (UPD), Jaime Lissavetzky (PSOE) y Ángel Pérez(IU), explicó en rueda de prensa que el tema todavía no ha sido abordado en este primer contacto con el resto de las fuerzas políticos y que se verá en una futura comisión técnica. "Tiempo habrá para abordarlo", ha señalado. "No hemos entrado en temas logísticos; hemos visto la configuración y calendario; tiempo habrá y niveles técnicos hay para tratar esos temas de logística". El resto de los grupos tampoco ha querido aclarar, por ahora, qué harán con sus coches.


UPyD, por su parte, explica que la renuncia al coche oficial forma parte de un plan de austeridad mucho más amplio que la formación dará a conocer más adelante. Desde el partido explican que no ven normal que, por seguridad, se ponga un coche oficial a cada concejal cuando eso no se hace siquiera con los diputados y senadores que también trabajan en Madrid y que también están expuestos a un posible riesgo terrorista.


El partido asegura que hará realidad su deseo de ser ejemplo de austeridad para el resto de las fuerzas políticas municipales y contempla, en cambio, otras fórmulas como las que ya se utilizan en el Congreso, donde, por ejemplo, hay un número reducido de coches oficiales para los grupos parlamentarios en función de las necesidades concretas que puedan tener sus portavoces.


Aunque el Ayuntamiento de Madrid prescindió el año pasado de 33 vehículos, el consistorio sigue disfrutando de más coches que la suma de los que tienen la Comunidad de Madrid y todos los ayuntamientos de la región. En total, 134 vehículos: 57 para los concejales y otros 77 para posibles incidencias. UPyD cree que ha llegado la hora de meter aún más la tijera.

No hay comentarios: