martes, 27 de diciembre de 2011

Una aclaracion para ese anonimo qe me dejo el comentario " la nueva dirreccion del comite local es de ver"

Por lo que yo veo es que tú, "anonimo", eres de dentro de este comite local. y no tienes lo que tiene los hombres, para hacer esas criticas a la cara dentro del comite. si no que te escondes en ese anonimo para criticar a la nueva direccion del comite local
No voy a entrar en confrontaciones ni contigo ni con nadie. Solo decirte que la coordinadora me parece una mujer, preparada, nada manipulable, con ganas de trabajar, sin ningun animo de lucro, con las ideas muy claras, y a mi parecer siente lo que la mayoria de personas que estamos en upyd. "LA NECESIDAD DE QUE SISTEMA POLITICO Y SOCIAL DE NUESTRO PAIS, ESPAÑA , SEA DISTINTO".
En upyd solo sobran aquellos que pensaron que nuestro partido eran un buen caldo de cultivo para hacer negocios, como otros partidos que ya conocemos. Y que yo he denuncia hasta la saciedad, desde este blog.
Por suerte para nosotros, la llegada de gente nueva, limpia, y con ganas de trabajar solo y unicamente por que upyd, Como nuestra coordinadora, MªJose, nos da la posiblidad de emprender una nueva andadura, lejos queda ya la epoca de gente que posiblemente tú conoces, que ahuecaron el ala y se han marchado ha intentar hacer negocios a otro sitio.
Desde este humilde blog, pido a cuantos afiliados simpatizantes y amigos de upyd. que vuelvan a nuestro partido que necesitamos a todos para que lo que nos ha pasado en el pasado.(PORQUE ANONIMO TÚ EN UPYD ERES PASADO)no vuelva a pasar.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Iguales ante la Ley

Hemos explicado en numerosas ocasiones los efectos perniciosos sobre la democracia de una Ley Electoral que consagra la desigualdad del voto entre los ciudadanos. La ley actual, cuyos antecedentes hay que situar en las postrimerías del franquismo, no sólo es injusta por los efectos que provoca a la hora de atribuir representantes a los distintos partidos políticos. Es sobre todo injusta porque vulnera un principio democrático básico: que los ciudadanos han de ser tratados por las leyes en condiciones de igualdad. Y nada más contradictorio con ese principio que un sistema electoral que se rige por un principio que devalúa el voto de todo ciudadano que comete la osadía de elegir las candidaturas de un partido político que no es ni PP ni PSOE ni nacionalista.

Es por eso que para UPyD la reforma de la Ley Electoral es una asignatura pendiente de la democracia. Esta semana se constituirán las Cortes, se elegirá la Mesa, prometeremos o juraremos nuestros cargos como Diputados y la X Legislatura iniciará su trabajo. Nuestro partido presentará inmediatamente una serie de iniciativas que tienen que ver con las tres áreas troncales de nuestro compromiso con los ciudadanos: regeneración democrática, políticas económicas y políticas sociales para garantizar la cohesión y la equidad entre todos los españoles.

Pero antes de empezar tendremos que afrontar y vencer un nuevo escollo: la constitución del Grupo Parlamentario de UPyD. Para que todo el mundo lo entienda, la diferencia entre tener grupo propio o formar parte del Mixto radica en la capacidad y autonomía de trabajo que te da una opción u otra. A la hora de presentar y defender iniciativas los grupos tienen su propio cupo; dentro del Mixto (que tiene un cupo) hay que repartirse a su vez ese turno ente los partidos que lo componen; así que dependiendo del número de diputados que formen parte del Mixto te puede tocar defender una iniciativa legislativa en un periodo de sesiones, o en uno y medio, o en dos… según. O interpelar al Gobierno. O intervenir en el Pleno… O sea, el Grupo Parlamentario es un instrumento de trabajo para defender en mejores condiciones el proyecto que una opción política representa en la Cámara. Es un instrumento al servicio de los ciudadanos, para cumplir la tarea que nos han encomendado, aquella por y para la que somos diputados.

Si nos quitan ese instrumento, si no nos reconocen el derecho (un millón ciento cuarenta y tres mil doscientos veinticinco votos, ciento cincuenta mil más que CIU, casi cuatro veces más que el PNV…) estarán castigando dos veces a quienes tuvieron la osadía de votar el proyecto y las candidaturas de UPyD. Si no nos reconocen ese derecho (habiendo, como hay, todo tipo de precedentes en los treinta años de democracia y de aplicación del Reglamento de la Cámara) nos estarían penalizando dos veces: la primera con la Ley Electoral; la segunda con una interpretación del Reglamento hecha ex profeso para privarnos de un instrumento fundamental para el desarrollo de nuestra tarea. Sería como condenarnos dos veces (a nosotros y sobre todo a los ciudadanos que nos votaron) por el mismo “delito”: haber elegido votar a un partido nacional que no es ni PSOE ni PP.

El Reglamento de la Cámara no tiene otro objeto que dar a los diputados instrumentos para desarrollar su tarea en condiciones de igualdad con sus correligionarios. Facilitar el trabajo de los diputados es responder al mandato constitucional de garantizar y facilitar la tarea de representación política de los cargos electos. No podría entender que la mayoría de la Mesa, el Partido Popular, obstaculizara el trabajo de un partido político que ha sido colocado por los ciudadanos como la cuarta fuerza política en número de votos. No podría entender que se constituyeran, a la vez, grupos parlamentarios con poco más de trescientos mil votos, poco más de la cuarta parte de los que tiene UPyD. Y menos aún podría entender que alguien quisiera utilizar la situación de Amaiur (que tendrá grupo, sí o sí, pues le basta con formarlo los seis del País Vasco, que tienen más del quince por ciento y sumar a partir de enero, nuevo periodo de sesiones, al séptimo electo por Navarra que pasaría unos días en el Mixto) para aplicar a UPyD la lectura más estricta y literal del reglamento, sin tener en cuenta ni los reiterados precedentes ni el espíritu y objetivo de la Ley.

En fin, que falta poco para saber cómo actuará la nueva mayoría. Espero que lo haga aplicando la ley en coherencia con su espíritu y con el objetivo constitucional de garantizar la igualdad a la hora de elegir y ser elegidos, y que corrija con la aplicación del Reglamento la penalización que la Ley Electoral ha inflingido a UPyD y a sus votantes. Será lo legal y será lo justo.

Veremos. En todo caso, sepan nuestros votantes que no renunciaremos a nuestro derecho a representarles en las mejores condiciones.

viernes, 9 de diciembre de 2011

15 Razones para que se abran las inestigaciones del 11-M

Las revelaciones de hoy en El Mundo completan el análisis de los testimonios oculares sobre la presencia de Zougham en los trenes del 11-M. Tan escandalosas son esas noticias sobre la posible manipulación de testigos que, por primera vez desde que terminara el juicio de la Casa de Campo, un líder político, Rosa Díez, ha pedido públicamente la reapertura del sumario.
Permítanme que les dé quince razones por las que ese sumario debería reabrirse de forma inmediata:
1) La principal prueba del caso, la mochila de Vallecas, no apareció en los trenes del 11M, sino en una comisaría, 18 horas después del atentado.
2) La mochila de Vallecas tenía metralla, pero en los cuerpos de las 192 víctimas mortales del 11M no aparecieron ni clavos, ni tornillos: no apareció metralla de origen terrorista en las autopsias.
3) Incumpliendo la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los escenarios del crimen (los trenes) se empezaron a desguazar 48 h después del 11M.
4) Cientos de muestras recogidas por los Tedax en los trenes del 11M desaparecieron sin más, igual que los análisis iniciales de explosivos.
5) La pericial de explosivos en el juicio del 11M acabó en un auténtico fiasco, tras detectarse componentes químicos incompatibles con la V.O.
6) Después de 8 años, sólo se ha identificado a uno de los 12 colocadores de las bombas del 11M: Jamal Zougham.
7) Tal como ha demostrado El Mundo esta semana, las declaraciones de los testigos oculares contra Jamal Zougham son un bluf.
8) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falsificaron documentos para explicar el origen del teléfono encontrado en la mochila de Vallecas.
9) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falseó la hora de entrada en comisaría de otra de las pruebas de cargo: la furgoneta de Alcalá.
10) Las investigaciones periodísticas obligaron a descartar en el juicio del 11M, por falsa, la tercera prueba de cargo: el coche Skoda Fabia.
11) Las investigaciones periodísticas han demostrado que se falsificaron datos para "avalar" que en Leganés se suicidaron siete islamistas.
12) La versión oficialdel 11M ha sido incapaz en ocho años de construir un relato de los hechos, no ya creíble, sino ni siquiera completo.
13) Después de detener a 116 personas, la mayoría magrebíes, durante la instrucción del sumario, sólo hay 3 condenados por su relación con el 11M.
14) De los 3 únicos condenados por su relación con el 11M, uno es español, cristiano y confidente policial.
15) En estos momentos hay 2 mandos policiales imputados por presunta manipulación de pruebas en el 11M y por presunto falso testimonio durante el juicio.
Como colofón de esas quince razones, permítanme que recuerde las palabras que contestó el Rey Juan Carlos a las víctimas del 11M cuando éstas le dijeron, en una audiencia privada, que necesitan saber la verdad sobre aquellos atentados: "Lo lleváis crudo. A mí todavía me ocultan cosas del 23-F".
¿Puede permitirse la democracia española que las víctimas del 11-M "lo lleven crudo"? Yo creo que no.
Exijamos entre todos la reapertura inmediata del sumario.

Rosa diez ve "suficientes indicios" para que se abra otra vez el sumario del atentado del 11 M

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, ha señalado que, debido a las últimas informaciones aparecidas sobre los atentados del 11 de marzo, "no se entendería" que "no se abriera otra vez" el sumario ya que hay "suficientes indicios" para que se proceda a ello.

En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Díez ha indicado desconocer si Jamel Zougam es culpable pero ha subrayado que "hay más culpables que no están en la cárcel". "No sé si Zougam es culpable pero lo que parece claro es que hay mas culpables que no están en la cárcel. Creo que eso merece una apertura del sumario y que se vuelva a investigar", ha manifestado.

En este sentido, la líder de UPyD ha reconocido que con la lectura de las ultimas informaciones "no se entendería que no se abriera otra vez el sumario". "Que no se abriera una investigación, que no lo hiciera la Fiscalía y la Justicia de forma autónoma", ha reclamado.

"Si se vuelve a cerrar porque se llegue a la conclusión de que no hay nada más de lo que ya está juzgado y condenado, no habremos perdido nada pero si no lo hacemos habremos perdido mucho", ha destacado.

Por ello, Rosa Díez cree que "hay suficiente indicios para que se abra el sumario" ya que esto "no le hace daño a la democracia". "Sencillamente porque tenemos la obligación de averiguar simplemente. Que la Justicia actúe", ha pedido.

La television de Castilla la Mancha pagaba A teresa Viejo 22000€ mensuales y 6000 al jardinero

El director general de Radio Televisión Castilla La Mancha, Nacho Villa, otrora uña y carne del locutor Federico Jiménez Losantos, ha abierto la caja de pandora de la televisión autonómica al detallar los gastos inauditos, “de otro mundo”, que protagonizaron la etapa socialista del ente bajo la dirección de Jordi García Candau. Un verdadero recorrido por la historias del despilfarro con contratos de oro para la mayor parte sus ‘estrellas’ televisivas o precios astronómicos de hasta 80.000 euros por la retransmisión de una corrida de toros.
En su primera comparecencia ante las Cortes regionales, Villa desveló ayer algunas de las “barbaridades” más llamativas que se ha encontrado en sus primeros meses de gestión al frente de la televisión y la radio públicas de Castilla- La Mancha. Entre ellas, por ejemplo, los 200.000 euros que cobró el periodista José Ángel de la Casa por solo dos temporadas frente a los 600 por partido que cobra ahora José Antonio Luque o el extraño contrato de la presentadora ‘estrella’ de la cadena, Teresa Viejo, por su programa ‘Cerca de ti’, suspendido en esta nueva etapa por su alto coste de producción (775.000 euros al año). Según explicó ayer en la comisión de las Cortes regionales, a Villa le costó dos meses dar con su contrato y, cuando lo hizo, descubrió que la presentadora percibía 22.000 euros mensuales de sueldo y que, además, “tenía un doble contrato de exclusividad por 6.000 euros”. Algo que, a su juicio, “no tenía justificación” alguna.
Pero estos emolumentos son solo la punta del iceberg de toda una forma de gestionar el ente autonómico en la etapa de Candau y de José María Barreda, en la que, por ejemplo, llegó a haber hasta 43 directivos frente a los 8 con los que cuenta actualmente el propio Villa, quien, pese a todo, cobra 120.000 euros anuales, un 23% menos que su predecesor. El nuevo director ha renunciado también al coche oficial Audi A6 que le correspondería por otro modelo de gama media. Pero entre los desmanes de la cadena, el propio Villa citó otro caso, cuando menos, llamativo, como que el jardinero de la tele tenga un sueldo de 6.000 euros mensuales. “Me podría haber inflado a filtrar cosas en confidenciales”, explicó para contar que, con estos datos, solo quiere que se conozca cómo se gastaba el dinero. “Todo esto no me lo han contado ni me lo han dicho, yo lo he visto”.
En la nómina de RTVCM figuraba también Constantino Romero, con un sueldo mensual de 10.000 euros, “sinceramente no sé a cambio de qué”, según explicó ayer en su comparecencia de más de cuatro horas de duración. Otro contrato de la etapa anterior, por otro lado, se había firmado con el productor José Luis Moreno por valor de 800.000 euros para la realización de varias galas. “Lo estamos renegociando porque ni el dinero, ni el precio, ni el contenido es lo que quiero para esta televisión”.
Corridas a precios “inviables”
Por otro lado, el cronista taurino Fernando Fernández Román recibía 1.000 euros por cada corrida, a los que se sumaba una cantidad para comida y cena y exigencias como que su hotel fuera de 4 estrellas y estuviera a menos de determinada distancia de la plaza de toros.
Precisamente, el coste de las retransmisiones taurinas ha sido una de las partidas más elevadas de la producción la cadena, en donde se llegaron a pagar precios “inviables” de entre 70.000 y 80.000 euros por cada festejo. En su lugar, Villa propone ahora estudiar una posible federación con otras televisiones autonómicas que también emiten toros para que cada una produzca las corridas locales de su respectiva comunidad y ceda gratuitamente los derechos al resto de las televisiones interesadas. De momento, y mientras llega ese acuerdo, Villa va a “renegociar” las tarifas para ir “amortiguando ese gasto”, teniendo en cuenta que en Andalucía, se paga “como mucho”, 40.000 euros por corrida en La Maestranza.
Un contrato ilegal
Villa ha puesto en marcha medidas drásticas de contención del gasto en la radio y la televisión manchega como la supresión del segundo canal a partir del próximo día 15, lo que permitirá ahorrar 1.300.000 euros o la reducción de los costes de producción en un 44%. Villa explicó que, mientras en la semana del 15 al 21 de noviembre del año pasado, el gasto de hacer televisión fue de 311.000 euros, la semana actual ha costado unos 173.000. Una evidencia, a su juicio, de que se puede hacer “una televisión competitiva con poco dinero”.
Además, Villa aseguró que se ha encontrado también un contrato ilegal a diez años con Telecom Castilla-La Mancha, que difunde la señala del ente, y que ha tenido que denunciar por “ilegal” al no haber salido a concurso público. Se trata de la principal dificultad que se ha encontrado en su nuevo puesto. “Se ha tenido que denunciar”, aunque probablemente RTVCM “vuelva a Telecom” para usar sus servicios, explicó.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Carta Abierta de Rosa Diez a todos los amigos y simpatizantes de Upyd

Madrid, a cinco de diciembre de 2011
Hola…
Quisiera escribir esta carta de forma personalizada y llamaros a cada uno por vuestro nombre. No será posible, pero quiero que sepáis que, al escribir, os estoy poniendo cara, os estoy viendo caminar a mi lado por todos los lugares de España que hemos recorrido los últimos meses; os estoy escuchando hablar con los ciudadanos al repartir las convocatorias, al explicar el programa, al invitarles a sumarse a un proyecto regenerador; os estoy viendo dar la palabra en los mítines; acercaros sonriendo a quien pedía información; teclear en tiempo real para transmitir los mensajes, explicar que votar útil es votar a favor de las ideas propias; recordar a quien mostraba la preocupación por los efectos de la injusta Ley Electoral que cada voto vale porque nada más valioso que votar en conciencia y porque todos y cada uno suman para conseguir el grupo parlamentario propio, instrumento imprescindible para defender nuestras ideas.
Gracias a vuestro trabajo, un millón ciento cuarenta mil doscientos cuarenta y dos ciudadanos repartidos por la geografía de toda España nos dieron su confianza el pasado veinte de noviembre. Nos han votado en las ciudades y en los pueblos, en la costa y en el interior, en los colegios en los que la mayoría ha sido tradicionalmente de derechas o en aquellos en los que los ciudadanos acostumbraban a votar más hacia la izquierda. Han depositado su confianza en nosotros hombres y mujeres, personas mayores, chicos y chicas muy jóvenes (el catorce por ciento de los nuevos votantes han elegido a UPyD); nos han votado personas que llevaban tiempo en la abstención y/o en el voto en blanco; nos han elegido personas que llevaban demasiado tiempo sintiéndose huérfanos de la política, que no recordaban cual fue la última vez que fueron a la urna con alegría y sintiéndose a gusto con lo que representa la papeleta que iban a depositar.
Sé que vosotros, cada uno de vosotros, sois los protagonistas de ese milagro y por ello os doy las gracias. Os agradezco que me hayáis acompañado a llevar el fuego, la palabra, a todos los rincones de España. Os doy las gracias por haber contribuido a devolver la esperanza a millones de españoles, a muchos que, a pesar de no habernos votado, confían en nuestra honestidad y en nuestro sentido de la justicia. Os doy las gracias por haber corrido a mi lado y haber demostrado con vuestro trabajo la grandeza y el altruismo propios de la mejor gente.
2
Ahora nos toca seguir trabajando y cumplir la palabra dada. Porque en España se ha roto la cohesión y las desigualdades son cada vez mayores; porque hay cada vez más jóvenes sin expectativa, jóvenes formados que han de marcharse de nuestro país para encontrar un puesto de trabajo acorde con su especialización o jóvenes expulsados del sistema educativo y condenados a la precariedad y con grave riesgo de exclusión; porque hay un número creciente de trabajadores en paro que no encuentran fórmulas para volver incorporarse al sistema; porque la corrupción, la falta de transparencia, los privilegios de unos pocos y el despilfarro de los recursos públicos siguen creciendo mientras se recortan derechos básicos del conjunto de los ciudadanos.
Los ciudadanos esperan de nosotros sentido de la responsabilidad y sentido de Estado. Nos han dado su confianza para que defendamos la justicia y la igualdad de todos los españoles, para que protejamos el libre albedrío, la ciudadanía española y el derecho efectivo a ejercerla en condiciones de igualdad al margen de la parte de España en la que residamos. Os aseguro que dedicaremos todo nuestro esfuerzo para construir una sociedad más justa; que lo haremos para honrar a nuestros padres y para brindarles una expectativa de futuro a nuestros hijos. Sentimos el orgullo y la responsabilidad por el reto que hemos asumido; y cumpliremos porque no estamos solos, porque todos vosotros nos seguiréis ayudando a conseguirlo.
Muchos nos dijeron que era imposible. Que no había espacio para una fuerza política progresista, laica, transversal, que defendiera sin complejos el federalismo cooperativo y el patriotismo constitucional. Les dijimos que se equivocaban y seguimos trabajando para lograr aquello en lo que creemos. Y aquí estamos, demostrando que la política ha de servir para hacer posible lo que es necesario.
Como diría Benedetti: “…pensándolo mejor, quizá no sea como fundar una doctrina, sino más bien como fundar un sueño”.
Un abrazo muy fuerte, amigos.
Rosa Díez

viernes, 25 de noviembre de 2011

No es el color , sino como se gobierna en Andalucia-

SEVILLA/MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha reconocido que le gustaría verse en la "tesitura de decidir cómo se gobierna en Andalucía" tras las próximas elecciones autonómicas, aunque ha señalado que su interés residiría en decidir "no el color, sino cómo se gobierna, porque a veces el color no cambia la forma de gobernar".

En una entrevista en la cadena Ser recogida por Europa Press, Díez se ha mostrado positiva, porque en Málaga, Granada y Sevilla su partido superó el cinco por ciento de los votos en los comicios del 20N y en Cádiz estuvo muy cerca de conseguirlo. A su juicio, "el mapa político de España es muy interesante" porque el 20 por cierto de los votos que consiguió UPyD el pasado domingo residen en la comunidad andaluza.

En este sentido, la diputada apuesta por hacer reformas que permitan realzar la economía, el crecimiento y crear empleo; no sólo medidas que sigan "penalizando a los más débiles sin resolver los problemas de fondo". En Andalucía "el granero de personas en paro y sin ningún tipo de subsidio es el mayor de toda España".

A su juicio, "anuncian un presupuesto expansivo para el 2012 sabiendo o previendo que no van a gobernar, justo lo mismo que en Cataluña, pero de forma diferente". De esta forma, Díez ha criticado que anuncian un presupuesto "que no da ningún resultado y además no han puesto en marcha ninguna de las reformas estructurales necesarias, porque, si hay una comunidad plagada de duplicidades y despilfarros es Andalucía".

EL 20N, "BUEN PRESAGIO" PARA LAS AUTONÓMICAS
Por su parte, el cabeza de lista de UPyD al Congreso por Sevilla, Manuel López Ogayar, ha expresado en un comunicado su satisfacción por el "aumento significativo" del apoyo en las urnas el 20N "pese a una modesta campaña y una escasa presencia en los medios", que les ha permitido un crecimiento del cinco por ciento en votos respecto a las generales de 2008.

En un comunicado, López Ogayar ha destacado que estos resultados "auguran un buen presagio para las próximas elecciones autonómicas, en las que UPyD espera conseguir grandes éxitos" con un llamamiento al "voto inteligente y no por castigo para desvincularse del bipartidismo existente".

la violecia contra las mujeres y las niñas

Cuando era niña en Chile, escuché muchas veces un dicho que era común en esa época: "quien te quiere te aporrea", que significa algo así como "quien te quiere te trata mal". Esta frase -aceptada entonces sin muchos cuestionamientos- hoy a todas luces se ha convertido en lo que verdaderamente es: un silencio cómplice frente a la violación a los derechos humanos de las mujeres. En sociedades que avanzan decididamente hacia mayor igualdad, justicia y equidad, la violencia de género es una amenaza contra la democracia, la paz y la estabilidad de nuestros países.

"No la mató a ella, nos mató a todos"
"Tenemos que pelear por los niños como sea"
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Seis de cada diez mujeres han sufrido agresiones físicas o sexuales

Los hombres, líderes, jueces, empresarios, amigos, tienen un papel fundamental
Este 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes avances: en la actualidad 125 países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, algo inimaginable hace 20 años. El Consejo de Seguridad ha reconocido la violencia sexual como táctica de guerra deliberada y planificada. Y el derecho internacional ha dado pasos sólidos y sin retorno para condenar y perseguir los delitos de violencia sexual durante y después de un conflicto. Es cierto que se ha tardado, pero ya no habrá vuelta atrás en estas conquistas.

Sin embargo, este 25 de noviembre nos encuentra una vez más muy lejos de nuestros objetivos de lograr que millones de mujeres vivan libres de discriminación y violencia. Hoy 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada un delito. Seis de cada diez mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en su vida. La violencia sexual sigue estando presente en países ya sea en tiempos de paz como en épocas de conflicto. El feminicidio azota nuestros países a diario, en algunos bajo la más absoluta impunidad. Más de 60 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio y 140 millones de niñas y mujeres sufren mutilación femenina, con todo lo que ello implica para su vida y salud. Más de 600.000 mujeres y niñas son traficadas a través de las fronteras cada año, la gran mayoría con fines de explotación sexual.

Y aunque la igualdad entre mujeres y hombres está garantizada en las constituciones de 139 países y territorios, con demasiada frecuencia a las mujeres se les niega el acceso expedito a la justicia y a la protección contra los abusos. La pregunta entonces es: ¿qué más podemos hacer para enfrentar este flagelo? Existen la información y los diagnósticos, pero escasean la inversión sostenida y constante y la voluntad política de los gobiernos nacionales y locales. Es el momento para que los Gobiernos de todo el mundo asuman su responsabilidad frente a la violencia contra sus ciudadanas y lo hagan con acciones concretas, transparentes y compromisos medibles.

Desde ONU Mujeres vamos a reforzar nuestros esfuerzos para colaborar con los Gobiernos a enfrentar esta tragedia. Propondremos un programa de acción con 16 medidas concretas enfocadas en la prevención, protección y previsión de servicios públicos esenciales para proteger y erradicar la violencia contra las mujeres. Necesitamos de una postura de tolerancia cero ante la violencia, con la participación activa de socios poderosos para detener su propagación. Se requiere de liderazgo, leyes eficaces y una justicia inequívoca para enjuiciar a los culpables y poner fin a la impunidad.

ONU Mujeres está encabezando una iniciativa global para proporcionar a las mujeres y las niñas el acceso universal a instancias de apoyo a las víctimas. Atenciones durante las primeras 24 horas para su seguridad y la de sus hijos e hijas. Lugares de acogida, asesoramiento, apoyo psico-social y acceso a la justicia gratuita y eficaz.

Un papel fundamental tienen los hombres: los líderes, jueces, empresarios, esposos, compañeros, hijos, hermanos, amigos. Es a través de la educación, de campañas de sensibilización pública, de programas y políticas públicas que podremos enfrentar con eficacia esta realidad. No basta con el empoderamiento de las mujeres, su liderazgo y decisión. Hay una urgente necesidad de involucrar a todos para detener, prevenir y tratar la violencia.

ONU Mujeres está trabajando para cumplir con la promesa de la Carta de las Naciones Unidas sobre la igualdad de derechos de hombres y mujeres, junto a las agencias del sistema de Naciones Unidas, los Gobiernos, la sociedad civil, hombres y mujeres. No estamos solos. La democracia, el futuro de nuestro países, el presente de nuestras familias, la convivencia de nuestros entornos, la educación de nuestras comunidades, nuestras economías y la paz del mundo se ven amenazadas cuando la violencia campea ante nuestros ojos, a vista y paciencia de todos nosotros, y como sociedad no somos capaces de dar una respuesta que salve la vida de las mujeres y sus hijos.

Michelle Bachelet es directora ejecutiva de ONU Mujeres.

The Economist.

El prestigioso semanario británico The Economist menciona en su última edición a Unión Progreso y Democracia y valora positivamente algunas de sus propuestas para salir de la crisis económica y política en la que España está sumida. Tras hacer conjeturas sobre las posibles políticas que pondrá en marcha el nuevo gobierno del Partido Popular y criticar el silencio de Rajoy (al que comparan con una esfinge), The Economist recoge la propuesta de UPyD de ahorrar hasta 2,6 puntos del PIB “extendiendo buenas prácticas entre regiones y ciudades”, en clara alusión a la eliminación de duplicidades y despilfarro general en Comunidades Autónomas y ayuntamientos. También mencionan la propuesta de fusionar municipios, que supondría un ahorro del 1,6% del PIB, así como la elminación de 5.000 organismos inútiles y la recuperación de competencias por el Estado.

En resumen, tras varios párrafos tratando de adivinar qué hará Mariano Rajoy cuando tome posesión de la Presidencia del Gobierno, el artículo se llena de propuestas al mencionar a Unión Progreso y Democracia. Dada la repercusión del medio británico, sería deseable que el Partido Popular tomara nota y comenzara a comunicar medidas de alcance que logren crear confianza internacional en España. De hecho, aunque aún no haya sido investido como Presidente, Rajoy tiene ya la obligación de generar expectativas favorables, más aún cuando Europa y los mercados están pendientes de nuestro país.

Martin de la Herran. Incompativilidad entre los cargos de diputado autonomico y alcalde

SEVILLA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El candidato de UPyD a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Martín de la Herrán, se ha mostrado este jueves de acuerdo con la decisión adoptada este miércoles por el Pleno del Parlamento andaluz de modificar la Ley Electoral de Andalucía para declarar la incompatibilidad entre los cargos de diputado autonómico y alcalde, ya que, en su opinión, es "imposible simultanear la dedicación plena que se necesita en ambos cargos".

De esta manera, y a través de un comunicado, De la Herrán se ha posicionado a favor de esta medida porque, a su juicio, el "acaparamiento" de cargos provoca un "absentismo en uno de los puestos" de los alcaldes que son a la vez diputados o senadores, o "éstos, cuando asisten, se dedican a apretar el botón de las votaciones sin participar en trabajo parlamentario".

En esa línea, el candidato andaluz de UPyD no ha dudado en tachar de "verdadero fraude" que se cobre por ejercer una función "cuando se está trabajando en otra". "Si se cobra por ser diputado hay que dedicarle todo el tiempo posible. Si se cobra por ser alcalde, lo mismo", ha aseverado antes de remarcar que "no se puede engañar a la Administración", aunque "en algunos casos quienes simultanean cargos se escudan en que ahorran un sueldo a las arcas municipales".

Además, Martín de la Herrán ha criticado al PP porque, en su opinión, es una formación que "ha abusado" de la posibilidad de simultanear cargos en localidades en ciudades como Cádiz y Jerez de la Frontera (Cádiz).

Al hilo de ello, ha señalado que "la primera aspiración" que se debe tener en una democracia es "llevar a las instituciones a ciudadanos atentos a la defensa del interés general, rigurosos en el manejo de los fondos públicos y comprometidos con el impulso ético de la vida pública", por lo que se ha mostrado convencido de que "una de las medidas de regeneración de la democracia que España necesita es la del establecimiento de un régimen de incompatibilidades para evitar que una persona ostente varios cargos políticos".

Por último, el representante de UPyD en Andalucía ha aprovechado esta decisión parlamentaria para reclamar "el derecho ciudadano de que todos los votos valgan igual independientemente del lugar que se emitan", algo que, según ha subrayado, es un "clamor popular", por lo que ha apostado por una reforma de la ley electoral en la que se incluyera también el "régimen de incompatibilidades" que evitase la acumulación de cargos en una persona.

jueves, 27 de octubre de 2011

Basilia Sanz, a mi nadie me financio mi Hipoteca y me quietaron mi casa.

He leido en el periodico local de la Voz de Dos Hermanas, como los grupos de la oposicion comentan que piensan llegar a Basilia Sanz, Teniente Alcalde de nuestro Ayuntamiento, responsable de trabajo, no se cuantas cosas más, dentro de nuestro Ayuntamiento. Y Senadora Nacional por el Psoe. A los Tribunales, porque no ha pagado intereses, del prestamo de 300.??? € que le presto la constructora Baremar. para construirse su casa. Yo diria su Palacio, Un palacio en el centro del pueblo, Asentado en los jardines de un Antiguo Convento, de la calle san Jose de nuestro pueblo.
Sr. Alcocer responsable del Grupo popular , y oposicion en este ayuntamiento ¿a cuanto esta el metro cuadrado, como sulelo urbano en ese lugar?.
Cuando esta Sra. se hizo con ese suelo,para construirse su Palacio ¿Para donde miraba usted?. En el Pleno.
Por decencia moral de todos los grupos que estaban en el ayuntamiento , un suelo o mejor dicho unos jardines, que eran del pueblo ¿parque llegaron a manos de esta Sra. y no se quedaron para uso y disfrute del pueblo. En esa zona no hay ni plazas ni jardines publicos.
Porque hoy decidimos que esta sra. hay que llevarla a los tribunales, ¿porque no se la llevo en su dia?
Dese aqui ,quiero hacer un repaso desde la llegada de Basila a Dos Hermanas hasta nuestros dias.Yo la recuerdo, con sus vaqueros raidos, su pañuelo de palestina al cuello, delgada , con su melena encrespada al viento, y embarazada, estaba en la parte superior de la plaza de Abastos, concretamente en las oficinas de la Ocu.
Recuerdo que pense esta tiene cara de ser Batasuna, provablemente por su acento de vasca. pero me equivoque, no solo no era Batasuna, sino que en poco tiempo fue la mas intima amiga del Del partido.
Su carrera dentro del mismo fue metorica,fue elegido nunero 2 del mismo y primero concejala de no se cuantas cosas,y en sucesivas legislaturas fue teniente alcalde de nuestro ayuntamiento siendo la primara mujer que ostenta este cargo.
Se separo de su marido. Este dejo de ser funcionaro para colocarlo en la recoguida de basura, como directirvo. y paso a ganar de los 1000 y pico que ganan los funcionaros a casi 2.900€,y es normal. este pobre hombre separado tenia que alimentar a sus tres hijos.
Basilia que cuando llego a Dos Hermanas, Alquilo un pisito en una zona de trabajadores, Pronto compro un adosado en las Zona de las Pedreras, junto al parque.
Cambio sus vaqueros raidos, por trajes de marca comprados, en las butiques de la calle San Sebastian.
Las malas lenguas decian que era la querida del Alcalde. Con los años tuvo otra hija y posteriormente se caso con el Sr. Alcade, que le recone esa hija como suya
Lo cierto es que aquella mujer de melena encrespada al viento y cara lavada, no la reconocera nadie, en la Basilia Sanz Actual.
No se que se ha hecho en la cara, ni el pelo. Esta mas llenita, Siempre va maquillada, a mi particularmente me gustaba mas antes, por su frescura natural.Aunque ahora sigue siendo bastante "FRESCA".

A Basilia Sanz, como responsable de trabajo de este ayuntamiento yo le pedira:
-1º)trabajo, no solo para mi sino para todas las personas que no lo tienen, todos los ciudadano de Dos Hermanas tengamos los mismos derechos para poder hacerder a un puesto de trabajo digno. Y eso se consigue creando una bolsa de trabajo con garantias y tranasparencipara todos los ciudadanos.
-2º)Los cursos y talleres que se creen desde este ayuntamiento Sean con igualdad de oportunidades para todas las personas que estan desempleadas y quieran formarse, y no entren solo los amigos y amistades de las gente que los gestionan o los grupos marginados, para que voten a su partido, no nos olvidemos que estamos en tiempo de eleccciones.

lunes, 17 de octubre de 2011

caudicar ante el terrorismo

La candidata de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Presidencia del Gobierno, Rosa Díez, ha lamentado este sábado que "el partido que gobierna en España y en Euskadi" vaya a acudir a una "conferencia de claudicación" ante los terroristas.

Díez se ha pronunciado así en un acto de partido celebrado en Valencia junto a los cabezas de lista de la formación al Congreso por las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, en el que ha criticado duramente que los socialistas hayan confirmado su presencia en la Conferencia Internacional de Paz que se celebrará el próximo lunes en el Palacio de Aiete de San Sebastián, en la que se pretende aprobar resoluciones en las que se reclame a ETA su fin y al Gobierno que dé pasos en el proceso de pacificación y normalización.

Así, ha censurado que el PSE "vaya a una conferencia organizada por los amigos de los terroristas en la que se va a debatir que hay que terminar esta cuestión entre ETA y la democracia sin vencedores ni vencidos" y se ha preguntado "qué sociedad democrática puede tolerar sin castigar que el partido que gobierna España y el partido que gobierna Euskadi se abrace a la paz de ETA después de que llevamos decenas de años luchando para no aceptar la paz de (Francisco) Franco".

"¿Vienen ahora a decirnos que tenemos que aceptar la paz de ETA? No es posible", ha subrayado la dirigente de UPyD, que ha agregado que si ellos (los responsables del Gobierno Vasco) no son decentes, los ciudadanos tenemos que obligarles a que sean decentes" y en su mano está "echarles y castigarles por no respetarnos a todos nosotros y por no respetar la memoria de todas las víctimas del terrorismo".

En este sentido, ha señalado que los socialistas acudirán a la conferencia "aparte de porque son unos inmorales, porque los ciudadanos no les castigan en las urnas".

Además, ha preguntado "qué sociedad puede aceptar que le digan una parte de los que están en las instituciones que organizan esa conferencia de claudicación que hay que subvencionar a los que nos han querido quitar la vida y la libertad, que hay que pagarles pensiones, que hay que tratarles como iguales, que hay que reconocerles como parte de nosotros".

Díez ha destacado que con el paso de los años se han ido dando pasos en favor de la libertad en Euskadi desde la época en la que las opciones eran "resignarse, marcharse o no alzar la voz", aunque, según ha recalcado, "hay quien nos ha traicionado al final del camino".

caudicar ante el terrorismo

La candidata de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Presidencia del Gobierno, Rosa Díez, ha lamentado este sábado que "el partido que gobierna en España y en Euskadi" vaya a acudir a una "conferencia de claudicación" ante los terroristas.

Díez se ha pronunciado así en un acto de partido celebrado en Valencia junto a los cabezas de lista de la formación al Congreso por las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, en el que ha criticado duramente que los socialistas hayan confirmado su presencia en la Conferencia Internacional de Paz que se celebrará el próximo lunes en el Palacio de Aiete de San Sebastián, en la que se pretende aprobar resoluciones en las que se reclame a ETA su fin y al Gobierno que dé pasos en el proceso de pacificación y normalización.

Así, ha censurado que el PSE "vaya a una conferencia organizada por los amigos de los terroristas en la que se va a debatir que hay que terminar esta cuestión entre ETA y la democracia sin vencedores ni vencidos" y se ha preguntado "qué sociedad democrática puede tolerar sin castigar que el partido que gobierna España y el partido que gobierna Euskadi se abrace a la paz de ETA después de que llevamos decenas de años luchando para no aceptar la paz de (Francisco) Franco".

"¿Vienen ahora a decirnos que tenemos que aceptar la paz de ETA? No es posible", ha subrayado la dirigente de UPyD, que ha agregado que si ellos (los responsables del Gobierno Vasco) no son decentes, los ciudadanos tenemos que obligarles a que sean decentes" y en su mano está "echarles y castigarles por no respetarnos a todos nosotros y por no respetar la memoria de todas las víctimas del terrorismo".

En este sentido, ha señalado que los socialistas acudirán a la conferencia "aparte de porque son unos inmorales, porque los ciudadanos no les castigan en las urnas".

Además, ha preguntado "qué sociedad puede aceptar que le digan una parte de los que están en las instituciones que organizan esa conferencia de claudicación que hay que subvencionar a los que nos han querido quitar la vida y la libertad, que hay que pagarles pensiones, que hay que tratarles como iguales, que hay que reconocerles como parte de nosotros".

Díez ha destacado que con el paso de los años se han ido dando pasos en favor de la libertad en Euskadi desde la época en la que las opciones eran "resignarse, marcharse o no alzar la voz", aunque, según ha recalcado, "hay quien nos ha traicionado al final del camino".

upyd pide mayor transparencia y menos gastos superfluos.

Madrid, 16 oct (EFE).- Una estructura de la administración regional más delgada, con la supresión de todos aquellos entes superfluos o con labores duplicadas, y una mayor publicidad de todas las acciones de los organismos públicos, son las exigencias de UPyD para ganar en austeridad y acabar con lo que llama "oscurantismo".

El Grupo Parlamentario de UPyD defenderá el próximo jueves en el Pleno de la Asamblea una proposición no de ley en la que insta al Gobierno regional a adoptar una serie de medidas para ahorrar y ganar en transparencia hacia los ciudadanos.

UPyD justifica su iniciativa alegando que en el Gobierno de la Comunidad hay "duplicidades, redundancias y gastos innecesarios" que deben evaluarse y, en su caso, eliminarse.

"A pesar del discurso oficial y tras algunas reformas (la mayoría puramente cosméticas), sobreviven numerosas prácticas oscurantistas, intervencionistas, costosas e ineficientes, cuando no cercanas a la ilegalidad, así como organizaciones superfluas cuando no claramente duplicadas", sostiene la formación magenta.

Para acabar con esta situación, UPyD lleva a la Cámara autonómica medidas para impulsar la austeridad pero también para mejorar la transparencia de la administración.

Entre las primeras, sugiere eliminar entes duplicados, y pone como ejemplo la Agencia de Protección de Datos o el Tribunal de Defensa de la Competencia (ya que el Estado cuenta con estas mismas instituciones y la duplicidad dificulta un adecuado control), todos los Observatorios autonómicos y el segundo canal de la televisión regional.

Respecto a los entes, empresas, sociedades participadas o fundaciones públicas, insta a que se evalúen, se supriman aquellos que hagan funciones redundantes y se presente anualmente un informe de gestión.

Los directivos de estos entes han de ser elegidos por un procedimiento público y transparente, en el que se hagan públicos sus currículum (para demostrar que acceden al cargo por profesionalidad y no por proximidad al Gobierno regional) y sus retribuciones.

También afectarían las supresiones a la propia estructura administrativa de la Comunidad, ya que sostiene que se deberían simplificar sus niveles y eliminar órganos o consejos asesores que sobren en cada Consejería.

Y tampoco escapan a la propuesta de UPyD los contratados eventuales, ya que sólo deberán mantenerse aquellos estrictamente necesarios, siempre que un empleado público de otra naturaleza no pueda realizar la misma función.

Coches oficiales -sólo para la Presidencia y un parque móvil común para el resto- y recortes de gasto de publicidad son otras de las propuestas para ganar en austeridad.

Por lo que respecta a la transparencia, UPyD quiere, en primer lugar, que los presupuestos de la Comunidad -que ya son públicos- se den a conocer "de forma inteligible", y que si hay desviaciones entre lo presupuestado y lo finalmente ejecutado, se expliquen convenientemente las razones.

Junto a esta petición, el grupo parlamentario solicita que en internet se publiquen todas las subvenciones a personas físicas o jurídicas que haya concedido la Comunidad o sus organismos públicos. EFE

martes, 20 de septiembre de 2011

Y sigue el derroche y el despilfaro

Javier Chicote.- 20/09/2011 (06:00h)

Mañana miércoles concluye el plazo de presentación de las ofertas para el contrato con el que la Cámara de Cuentas renovará los ocho coches oficiales del presidente, el vicepresidente, los cinco consejeros y la secretaria general de la institución. El organismo madrileño, dependiente de la Asamblea, ha valorado el contrato en 471.380 euros, casi 60.000 por coche en régimen de alquiler, el conocido leasing. La Cámara podrá devolver los coches a los cuatro años del contrato principal (2012-2016, 327.873 euros) o prorrogarlo dos años más (hasta 2018) a cambio de otros 143.507 euros.

Todos los grupos con representación en la Asamblea de Madrid acordaron el pasado julio recortar en un diez por ciento la asignación que reciben para sus gastos. Fuentes oficiales de la Cámara de Cuentas aseguran a El Confidencial que pretenden recortar “un mínimo de un 20 por ciento” en el contrato de los coches oficiales respecto al coste del contrato actual, pero en ningún caso se plantean eliminar o reducir ese servicio –y sus respectivos chóferes, cuyos sueldos van aparte- “porque es un gasto aprobado por la Asamblea”. La Cámara de Cuentas, el órgano de fiscalización y control del sector público de la Comunidad de Madrid, tiene ocho millones de euros de presupuesto para 2011, uno menos que en 2010. A pregunta de este diario, tanto la Asamblea como la Cámara de Cuentas se han negado a desglosar el sueldo de los miembros del Consejo.

Coches de 30.000 euros alquilados a 60.000

Según el pliego de prescripciones técnicas, los coches que se van a contratar son siete berlinas diesel de 170 caballos y una de 140. Uno de los vehículos, el destinado al presidente, Manuel Jesús González, que actualmente está de baja por enfermedad, debe tener cambio automático y tracción total, además de una serie de extras que comparte con los otros seis coches de esa potencia: detector de fatiga del conductor, llantas de aleación de diecisiete pulgadas, sensores de lluvia y de presión de neumáticos, control de tracción y faros bixenon, entre otros. El precio de mercado de ocho coches de esas características es de unos 260.000 euros. La Cámara de Cuentas va a gastar casi el doble en alquilarlos, aunque el precio incluye las revisiones mecánicas y el seguro. Según el pliego, el precio de alquiler mensual de cada coche ronda los 800 euros, IVA incluido. Si agotan los cuatro años de contrato y los dos de prórroga, la Cámara habrá pagado por cada vehículo cuando lo devuelva unos 60.000 euros, casi el doble de su coste en el concesionario. Además, el coste de los dispositivos de seguridad no está incluido en el contrato, sino que correrá a cargo de la Cámara, es decir, de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.

UPyD registró en la Asamblea el pasado mes una pregunta por escrito al presidente de la Cámara de Cuentas para saber si ese gasto en vehículos es necesario para el ejercicio de sus funciones y cuál era el uso de los coches. Todavía no han recibido respuesta, aunque, como decíamos antes, el uso es trasladar a los ocho miembros del Consejo de la Cámara, según ha podido saber El Confidencial, portavoz adjunto de UPyD en la Asamblea, considera, en declaraciones a este diario, que “en un momento de crisis, en lugar de dejar el servicio en dos coches, por ejemplo, mantienen los ocho, que es a todas luces un despropósito en un organismo con apenas cien empleados”. Marcos insiste en que “se puede renunciar al coche oficial y seguir trabajando con normalidad”. UPyD registró ayer otra pregunta para saber cuál es el número total de chóferes y su relación contractual, principalmente el coste de sus sueldos.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Martin de la Herrán Candidato a la presidencia de la junta de Andalucia pot Upyd

, Martín de la Herrán, será también el de todos los andaluces de la agrupación. El abogado fue elegido ayer candidato por su partido a la presidencia de la Junta de Andalucía en la cita con las urnas de la próxima primavera.
Pocos minutos después de saber el resultado de las primarias en la comunidad autónoma, De la Herrán no podía hacer otra cosa en la sede de la agrupación local que jerezana que dar las gracias por el apoyo recibido -en torno al 42% de los votos- y por las felicitaciones que le llegaban de todos los rincones del territorio andaluz. Estoy muy ilusionado», dijo, consciente también de que «queda mucho trabajo por delante».
De la Herrán fue también el candidato a la Alcaldía de Jerez en las municipales del 22 de mayo pero la agrupación no alcanzó representación en el Consistorio. Entre sus rivales en las primarias de ayer destaca Mayte Olalla, que consiguió un concejal en el Ayuntamiento de Granada en la pasada cita electoral.
De esta forma, Jerez tendrá dos representantes en las elecciones autonómicas: Martín de la Herrán por UPyD y el exalcalde Pedro Pacheco por Foro Ciudadano.
Abogado y político
Fundador como socio del bufete Abolex Abogados, donde concentra su actividad profesional, Martín de la Herrán se dio a conocer como candidato de UPyD en las municipales de Jerez, si bien su proyección se ha visto aumentada a raíz de que se haya hecho cargo de la defensa de la asociación «SOS Bebés Robados de Cádiz».
No fue hasta el año 2008 cuando entró en contacto con Unión Progreso y Democracia. Una vez que se afilió, ha dedicado buena parte de su tiempo a esta nueva faceta política. De hecho ha sido su trabajo en la formación lo que le ha permitido entrar en contacto con el asunto de los bebés robados en la provincia, a través de una vecina afectada.
Fue el pasado 18 de diciembre de 2010 cuando fue elegido, en un proceso de primarias, candidato por UPyD a la Alcaldía jerezana. Su campaña electoral recabó apoyos en distintos sectores de la sociedad y consiguió que los jerezanos identificaran el partido con un nuevo rostro a nivel local y no solo con Rosa Díez en el ámbito nacional.

jueves, 8 de septiembre de 2011

El imposible Referendum de los 35. Segun Jose Oneto

Rosa Díez no renuncia y, sigue buscando a 35 ciudadanos que en el Congreso de los Diputados o en el Senado (aquí, menos), desobedezcan las consignas de sus partidos, ejerzan de ciudadanos libres y, se sumen a la petición de convocatoria de un Referéndum para la reforma de la Constitución de 1978, cuya último acto se desarrolla este miércoles en el Senado.

La dirigente de UPyD (Unión Progreso y Democracia), que durante estas semanas ha venido exigiendo la instalación de una tercera urna para que el próximo 20 de noviembre, el día de las elecciones generales, la ciudadanía pueda expresarse libremente sobre la primera reforma importante de la Constitución en treinta y dos años, rompiendo el secuestro que de la interpretación de la constitución han hecho, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, hurtando el debate y rechazando las enmiendas presentadas en el Congreso de los Diputados, y exigiendo, sobre todo, el correspondiente Referéndum.

De poco ha servido la insistencia de Rosa Díez, ante el bloqueo provocado por los dos más importantes partidos políticos, que, sorprendentemente, en la reforma constitucional ha sido en el único tema en el que se han puesto de acuerdo, precisamente en una legislatura que termina en la mayor crisis económica que ha conocido este país en todo el periodo democrático.

Crisis económica y social a la que han contribuido tanto populares que, en ningún momento, han querido prestar la mínima colaboración al Gobierno, como socialistas que han gobernado pensando más en el sectarismo que en unos imprescindibles Pactos de la Moncloa a los que nunca han querido llegar con el argumento de que son muchas las diferencias ideológicas que les separan, sin que esas diferencias hayan afectado, para nada, al acuerdo de reforma constitucional sobre el equilibrio presupuestario.

En principio, hoy miércoles se cierra en el Senado el procedimiento de reforma Constitucional después de dos semanas de tensiones entre los dos más importantes partidos políticos del país (socialista y popular), impulsores y artífices de la reforma y, el resto de las fuerzas políticas.

Durante estas dos semanas se ha roto el consenso constitucional especialmente con Convergencia i Unió, una de las fuerzas políticas que dio credibilidad, junto con el Partido Comunista (integrado hoy en Izquierda Unida) al proyecto constitucional, las minorías han abandonado el hemiciclo del Congreso de los Diputados en la última votación de enmiendas, y se han pronunciado en contra de la reforma UPyD y Coalición Canaria.

De esta forma con solo los votos del Partido Popular, PSOE y Unión del Pueblo Navarro (UPN) la reforma pasa al Senado seriamente tocada, con el desencanto de un sector muy importante del Parlamento y con la oposición, también, de diversos sectores sociales que van desde los indignados del 15-M, hasta las dos más importantes centrales sindicales, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, así como numerosos colectivos integrados en Juventud sin futuro, en “Democracia Real, Ya”, y en ONGs que consideran que se ha metido, de pronto, y a la fuerza, la ideología en la Constitución, algo que, gracias al consenso se evitó, cuidadosamente, hace más de treinta y dos años.

Por eso, tal como está la política nacional, la búsqueda de esos 35 ciudadanos para que, en conciencia exijan un Referéndum, como quiere Rosa Díez, resulta una labor casi heroica.

martes, 6 de septiembre de 2011

Spanish house approves budget cap Sunday, 04 September 2001La prensa internacional se hace eco del mensaje de Upyd

MADRID: Spain’s lower house lawmakers voted overwhelmingly yesterday to put a budget deficit cap in the constitution after a stormy debate, cheering markets but infuriating many at home.

Lawmakers voted by 316 to five in favour of the constitutional reform, easily reaching the three-fifths support required.

About 10 lawmakers from smaller parties walked out in protest before the vote, which approved only the second change to the 1978 constitution since it was drawn up three years after General Francisco Franco’s death.

To become law the reform must still be cleared by the Senate, which is expected to consider it next week.

The reform push is a sign of Spain’s determination to prove to markets it will repay holders of its bonds and to shed its reputation as one of the usual suspects in the eurozone sovereign debt crisis.

Under the constitutional change, Spain must stick to a long-term deficit cap except in times of natural disaster, recession, or extraordinary emergencies and even then only with approval of the lower house.

An accompanying law to be enacted by June 30 next year would set the actual figure for the structural deficit at 0.4 percent of annual gross domestic product from 2020.

The governing Socialist party and conservative opposition Popular Party put aside their rivalry to draw up the proposed reform last week even as they battle it out in the run-up to November 20 elections.

While investors and major European powers welcome the planned reform, many in Spain are furious at the change and demand the right to a referendum before it goes ahead.

Unions, some civil groups and many smaller parties say it is a hasty change to please markets that ties the hands of the government and squashes the rights of the powerful regions.

“Who do you think you are?” Rosa Diez, founder of the small Union, Democracy and Progress Party, angrily asked lawmakers of the big ruling and opposition parties. The Socialist and Popular Party groups had “expropriated the constitution,” she charged.

Several thousand demonstrators from Spain’s “indignant” social protest movement took to the streets of Madrid on the eve of the vote and scores rallied nearby the parliament as lawmakers arrived. The biggest unions have called for a major protest in Madrid September 6.

The lower house rejected 18 proposed amendments to the reform before the overall vote.

If the law is approved by the Senate next week, as expected, there will be a 15-day waiting period during which lawmakers can force a referendum if they can muster 10 percent support from either house of parliament.

The measures “need to be effective as soon as possible because the next months could be difficult,” government spokesman Jose Blanco warned.

“We have to do everything possible to protect ourselves from months as difficult as August was,” he said after a weekly meeting of government ministers.

“We have to do it ourselves and we have to do it now. And not doing it would raise risks that are as clear as they are serious.”

Germany and France had called August 16 on all 17 eurozone countries to adopt a “golden rule” on keeping the public finances balanced. Spain, which already has a similar law on the books but not in the constitution, was the first nation to respond.

German Chancellor Angela Merkel congratulated Spanish Prime Minister Jose Luis Rodriguez Zapatero on the swift action when they met in a Paris summit to discuss Libya on Thursday.

AFP



--------------------------------------------------------------------------------
Add this page to your favorite Social Bookmarking

jueves, 1 de septiembre de 2011

la reforma constitucional que siempre a pedido Rosa 10 desde que fundo Upyd en 2007

La traca final del zapaterismo

Álvaro Anchuelo 31/08/2011
Los fuegos artificiales, tan propios de estas fechas, suelen terminar con una ruidosa traca. Resulta por ello estéticamente muy apropiado que el mandato de Zapatero, ocho años de puros fuegos de artificio político, concluya igual. El eco de las decisiones tomadas en los dos consejos de ministros extraordinarios del verano y en las sesiones del Congreso que los han acompañado atronarían los oídos de cualquier sociedad. Perdón, quiero decir de cualquiera, excepto de la adormecida sociedad española, a la que ni las explosiones atómicas parecen ya despertar.

Para entender esta súbita actividad in extremis de un gobierno moribundo, ha de tenerse en cuenta una realidad que preferimos ignorar. La economía española se encuentra intervenida, aunque sea discretamente. Está en la UCI con respiración asistida del BCE. Sólo sus compras de deuda pública española en el mercado secundario han impedido una crisis de la deuda; sólo la liquidez que concede a bancos y cajas ha conjurado el colapso bancario. A cambio del rescate, el BCE ha impuesto condiciones. Los documentos no se han hecho públicos (¿para qué informar a los ciudadanos de la realidad?) pero los actos gubernamentales nos dan una buena pista de su contenido.

La decisión más relevante ha consistido ni más ni menos que en reformar la Constitución. Lo que se decía que era imposible cuando la sociedad reclamaba la reforma de la ley electoral o la aclaración del reparto competencial entre comunidades y Estado, ahora resulta que puede hacerse en el tiempo de descuento de la legislatura. ¿Por qué tanta prisa? Al fin y al cabo, los cambios propuestos plantean unos objetivos de déficit y deuda para el año 2020. ¿No debería preceder un debate sosegado al cambio de la carta magna?

Los mercados ni se han calmado ni se van a calmar por una medida con efectos tan a largo plazo. Por otro lado, aunque no sea constitucionalmente obligatorio convocar un referéndum para realizar esta reforma, tampoco está prohibido. ¿Por qué no hacerlo? Seguramente porque se trata de una reforma dictada desde el exterior, que demuestra lo bajo que hemos caído. El PP se ha sumado a la iniciativa, sin hacer ascos al impresentable procedimiento. Sin embargo, las formas son importantes en una democracia. La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha puesto a unos y otros en evidencia al señalar lo fácil y barato que resultaría realizar la consulta. Bastaría con añadir una tercera urna el 20-N.

Respecto al contenido de la reforma constitucional propuesta, en realidad ya existen numerosos mecanismos para lograr la estabilidad presupuestaria en España. Hay una Ley de Estabilidad Presupuestaria, además de los compromisos europeos del Pacto de Estabilidad. En esencia, lo que se hace es poner ahora esos compromisos europeos en la Constitución, pero igual de obligatorios eran antes.

No obstante, el descontrol del gasto autonómico y la falta de coordinación entre las distintas administraciones han impedido cumplirlos. Como sólo UPyD ha señalado, a menos que la reforma propuesta vaya unida a cambios adicionales de la Constitución (una delimitación clara y estable de competencias entre comunidades y Estado, así como el establecimiento de mecanismos de coordinación y sanción), también acabará por convertirse en papel mojado.

Si nuestros socios europeos supiesen la facilidad con la que desvirtuamos aquí cotidianamente el contenido de la Constitución (lean si no los nuevos Estatutos), ni se habrían molestado en imponernos la reforma. Pero claro, en sus países estas cosas sí se toman en serio. Nuestros gobernantes deben de haber pensado: “a ver si así los mantenemos engañados hasta el 2020”.

En este debate, sorprende la poca atención prestada a un aspecto importante. La reforma adopta el 60% del PIB, que en el Pacto de Estabilidad es un vago “valor de referencia” al que se considera deseable “tender”, como un objetivo estricto que la deuda pública española debe alcanzar en 2020. No es algo baladí. Ahora está en torno al 65% del PIB y alcanzará el 70% durante 2012. Reducirla 10 puntos del PIB no será fácil. Como déficit y deuda están relacionados, de nada sirve dejar flexibilidad al primero si luego se impone un exigente objetivo a la segunda.

El noble y generoso enfoque de “el que venga detrás que arree” impregna también otras medidas adoptadas estos días, como las relacionadas con el Impuesto de Sociedades y la reducción del IVA para las compras de vivienda nueva.

Aumentar los anticipos que tienen que pagar las grandes empresas por el impuesto de sociedades no cambia la situación intertemporal de las cuentas públicas; tan solo adelanta en el tiempo unos ingresos que se dejarán de percibir después. ¿A quién intentan engañar así? ¿Piensan que cualquiera de nuestros acreedores o socios europeos no sabe hacer estas sencillas cuentas? A cambio de este maquillaje de las cuentas del 2011, las empresas ven cómo se rompe su planificación fiscal en unos momentos complicados y se genera más inseguridad jurídica en un clima que ya era de improvisación generalizada.

La reducción del IVA para las compras de vivienda nueva del 8% al 4%, de manera excepcional y temporal hasta al 31 de diciembre, es otra medida de “pan para hoy y hambre para mañana”, por no llamarla de “tierra quemada”. Este tipo de medidas, más que aumentar la demanda, lo que hacen es adelantarla en el tiempo para aprovechar la deducción. Se anticipan compras que iban a realizarse después y, cuando finaliza la deducción, caen bruscamente. Es lo que vimos con las ayudas públicas a la compra de automóviles, por ejemplo. En el caso de la vivienda, ni siquiera es probable que esta medida produzca muchos efectos, al verse contrarrestada por el anuncio del PP de que se propone restablecer la deducción generalizada por compra de vivienda en el IRPF.

Las medidas de reducción del gasto farmacéutico parecen sensatas. Los médicos recetaran principios activos en vez de marcas y las farmacias dispensarán el medicamento más barato que los contengan. Se ahorrarán así 2.400 millones año, por lo visto. La duda que surge es ¿si era tan fácil, qué intereses han impedido hacerlo antes? Se está reconociendo oficialmente que, en los siete años de gobierno de Zapatero, se han pagado 16.800 millones de euros de más en la sanidad pública.

Un petardo especialmente gordo concluye la traca agosteña: la decisión de facilitar el encadenamiento de contratos temporales. Se adivina de nuevo la larga mano del BCE, que venía exigiendo desde hace tiempo (junto al Banco de España) la liberalización del mercado de trabajo español. Supone un giro radical en la política del gobierno, de nuevo realizado sin ninguna explicación coherente.

En un país en el que el 92% de los nuevos contratos son ya temporales, implica apostar por la precarización absoluta del empleo, después de tanta retórica sobre los supuestos derechos sociales. Los expertos hace tiempo que propusieron una solución más inteligente y menos costosa socialmente: el contrato único indefinido para todas las nuevas contrataciones, con una indemnización por despido inicialmente moderada (pero superior a la del contrato temporal) que iría aumentando paulatinamente con la antigüedad.

Sería otra forma de evitar el salto brusco en la indemnización cuando el contrato pasa de temporal a indefinido, que lleva a los empresarios a despedir a los trabajadores antes de tener que darlo. Sólo UPyD ha defendido la propuesta de contrato único en el Congreso, siendo rechazada por el bipartito

Intervencion de Rosa-10 en el congreso el dia 30-8-2011

jueves, 25 de agosto de 2011

Los telefonos "DESCUIDADOS" por los socialestas de Barreda


Cien altos cargos del PSOE castellano-manchego se han llevado a casa los smartphones de alta gama de que disfrutaban cuando estaban en ejercicio. Dicen que en su momento se los dieron "para uso privado", lo que demuestra que la confusión entre público-privado para un socialista con cargo público es un hecho muy extendido.

Como buenos sociatas no distinguen entre partido político y administración pública, porque, de hecho, cuando gobiernan no hay ninguna distinción. Los que hemos sido funcionarios durante el felipismo sabemos que cualquier secretario general de una agrupación cualquiera del PSOE mandaba más en la comunidad autónoma que el consejero del ramo, algo que a los que no estábamos en la pomada nos sorprendía por obsceno, pero que en los funcionatas afiliados a "La Pesoe", en aquellos años la inmensa mayoría, era aceptado con absoluta normalidad.

Consejero socialista de la comunidad murciana hubo que se llevó el sillón de su despacho a casa, porque se conoce que ya se había acostumbrado a echar ahí la siesta y no era cuestión de machacarse las cervicales cambiando de modelo. Ante el escándalo lo devolvió diciendo que había sido un error. Seguramente al hombre, mientras recogía las fotos de los niños de la mesa de su despacho, se le quedó el sillón enredado y se dio cuenta del error cuando llevaba ya más de un mes instalado en el salón de su domicilio.

Con los móviles de última generación de los socialistas castellano-manchegos está pasando exactamente lo mismo. Ahora dicen que los van a devolver, pero que, ojo, si se los llevaron fue porque se los dieron para su uso particular. Tócate los nísperos que se agusanan, que diría el Maestro Campmany. Al tiempo, acusan a María Dolores de Cospedal de ser bastante ruín, porque lo de hacer a un socialista que devuelva los bienes públicos que se ha apropiado es, por lo visto, una afrenta intolerable.

Laureano López Rodó, que en tiempos del desarrollismo del franquiense era el hombre más poderoso de España, se jubiló con una pensión del estado para morir en el piso en el que había vivido siempre. Al día siguiente de cesar en el gobierno se percató de que tenía en su casa una grabadora que solía llevarse del ministerio por las tardes para dictar algunas cartas y adelantar trabajo del día siguiente. Inmediatamente llamó a su sucesor para que un propio pasara a recoger el artefacto, que en aquellas fechas debía de ser aparatoso como una caja de zapatos. Pasaron los días y nadie venía a recoger aquella grabadora, de tal forma que D. Laureano se presentó en la ventanilla del ministerio a devolverla y no se fue de allí hasta que el titular del negociado correspondiente no le extendió el correspondiente recibo.

Como los amigotes de Barreda con los Iphones "gratis total".

La misma Generalitat que pide el concierto economico para Cataluña exigue, a España que la rescate,

consejero de Economía y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, Andreu Mas-Colell, ha reivindicado la creación de hispabonos que agrupen a la deuda de todas las comunidades autónomas.

Lo ha reclamado a través de un artículo publicado este miércoles por El Periódico de Cataluña y recogido por Europa Press, en el que dice que al igual que España pide a las instituciones europeas la creación de un eurobono, lo mismo debería hacer el Estado con las comunidades autónomas.

Este hispabono implicaría "que haya un margen de garantía estatal para los bonos autonómicos". Además, el consejero también ha apreciado que el hispabono es un derecho: "Aquí sí que los ciudadanos de las autonomías contribuimos a las finanzas del conjunto" a diferencia de lo que ocurre a escala comunitaria.

Mas-Colell ha criticado que el Estado, para oponerse al hispabono, utilice el mismo argumento que el gobierno alemán de Ángela Merkel al oponerse al eurobono: "Encarecería su deuda".

"Con la falta de avales nos estamos penalizando a nosotros mismos. Con la falta de avales, la Administración central está penalizando a sus propios contribuyentes", ha argumentado el consejero.

"Sería una paradoja que ahora que en la eurozona empieza a abrirse la perspectiva de establecer mecanismos de seguro mutuo entre los estados miembros, hubiera estados que los rechazaran para su estructura fiscal interna", ha añadido.

Mas-Collel ha reiterado que, en su opinión, no es cierto que la existencia de este tipo de bonos impliquen una subida de la deuda pública: "Una garantía colectiva no encarecería, al contrario. Y, por tanto, debería haber margen para que todos ganásemos"..

una oportunidad unica para cambiar la Costitucion . De Carlos martinez Gorriaran

Cuando decidimos fundar UPyD en el verano de 2007, tuvimos claro desde el principio que el nuevo partido iba a trabajar por un eje triple de reformas básicas: de la Ley Electoral, de las instituciones (regeneración democrática) y de la Constitución. Lo de reformar la Constitución era una idea recibida entonces con, en el mejor de los casos, escepticismo incluso entre quienes también estaban convencidos de sus muchas deficiencias. Lo más corriente era la displicencia, la burla o la abierta hostilidad, especialmente entre quienes pensaban que esta era la mejor Constitución posible para un país con nuestra penosa historia constitucional. Pero cuando un problema de la magnitud del constitucional existe, como pensábamos los fundadores de UPyD, se puede ocultar o negar durante un tiempo, e incluso se puede ridiculizar y ningunear a quienes lo han diagnosticado, pero inexorablemente acaba saliendo a la superficie. A veces mediante lo que Hegel llamó “una astucia de la Razón”, como es el caso: la crisis financiera de la deuda, la intervención alemana, las reformas administrativas italianas y el BCE han obligado a los viejos partidos a entrar en un asunto bloqueado por su inmovilismo y su espesa red de intereses creados (cuya expresión más ruidosa está en el follón organizado a propósito de reformar o suprimir las Diputaciones provinciales, órganos superfluos pero que emplean a miles de “funcionarios de partido”).

En fin: lo que no han conseguido los análisis más sensatos ni las propuestas políticas más oportunas e imaginativas lo han hecho posible el Banco Central Europeo y las exigencias francoalemanas. El BCE es el más que probable autor de una carta al presidente Rodríguez Zapatero con el siguiente mensaje: o España modifica su Constitución para prohibir el endeudamiento excesivo de las administraciones públicas, o el BCE deja de comprar deuda pública española con el riesgo real de quiebra que esto comporta, más la consiguiente salida de España del euro. Pero ni España puede permitirse ese horizonte –tener que volver a la vieja peseta sería todo un fracaso simbólico de la modernización del país, además de un desastre económico-, ni al núcleo de Europa liderado por Alemania le interesa arriesgar la desaparición de una moneda de la que depende en alto grado su competitividad económica.

En el dilema entre reconocer el fracaso del euro por la falta de unidad fiscal y de un gobierno económico genuino, y el de dar pasos en esta dirección, parece que se abre paso la segunda opción, y sencillamente porque es la más realista. Puede chocar que la reforma constitucional española sea un paso en este sentido, pero tiene una lógica mayor de la que parece. En la exigencia del BCE hay sin duda un interés político muy primario: se trata de que Merkel pueda tranquilizar a su partido y al electorado alemán con la idea de que la Constitución española obligará al Estado a dejar de gastar más de lo que ingresa, de modo que podrá pagar la deuda pública en manos alemanas y del BCE. Ahora bien, esa condición, de dudosa o nula eficacia económica –el Tratado que abrió paso al euro ya prohibía déficits fiscales anuales de más del 3% del PIB, incumplido por casi todos los Estados de la zona euro en algún momento-, es lo que en lenguaje político tradicional se llamaría un recorte de soberanía por otros países. Porque España es, de hecho, un país intervenido como ya lo ha sido Italia y antes, en condiciones más duras, Irlanda, Portugal y Grecia. Por supuesto, España podría rechazar la condición exigida por el BCE, pero eso casi equivaldría a renunciar a formar parte de la UE, siquiera como socio menor e intervenido (otro de los grandes logros de la política de Zapatero). Y en España, salvo una minoría, nadie quiere jugar esa insensata carta nacionalista. Como además se trata de una reforma constitucional de efectos más simbólicos que otra cosa –una muestra de sumisión a las exigencias de nuestros tutores financieros-, al PP y al PSOE no les ha costado nada ponerse de acuerdo en aceptar esa auténtica humillación política.

Pero, a diferencia de otros pactos PP-PSOE anteriores, debido a su naturaleza éste no puede ser inmovilista aunque se pretenda. Sea cual sea la intención del BCE o las condiciones políticas de Merkel y Sarkozy, la exigencia de limitar constitucionalmente el déficit público –cuyos detalles seguimos desconociendo- muerde de modo irreversible e irrevocable en el fruto prohibido: la reforma de la Constitución de 1978. Porque una vez aprobada esa mini-reforma sobre el déficit público mediante procedimiento de urgencia –injustificable: un fraude sobre otro fraude-, ¿qué impide debatir reformas mucho más importantes y trascendentales, como la del régimen electoral, la estructura territorial del Estado, su laicidad, la independencia de la Justicia y la separación efectiva de poderes, la supresión de los falaces “derechos históricos” y otros defectos de la actual Constitución? Nada, salvo la cerrazón de los partidos viejos, su inmovilismo y la profunda incapacidad que han demostrado al gestionar una crisis anunciada, de tal forma que su incapacidad para la reforma política ha obligado a intervenir a Estados socios de la UE en nuestros asuntos domésticos.

Naturalmente, la reacción nacionalista de rechazar toda “intervención extranjera” sería una estupidez gravísima. Ni los europeos son ya para nosotros “el extranjero”, sino socios y conciudadanos en muchos aspectos, ni se puede salir de nuestra crisis doble, política y económica, con recetas aislacionistas y del pasado. La salida es obvia y puede resumirse de nuevo en términos hegelianos: frente a la tesis de una Constitución desfasada y la antítesis de la exigencia del BCE para reformarla en un punto económico, la síntesis de una reforma de verdad de la Constitución que no venga impuesta por agentes económicos externos, sino por la libre voluntad de la ciudadanía española. Esta es la oportunidad: aprovechemos la exigencia europea de reforma constitucional para imponer a PP y PSOE y sus socios menores un debate de reforma constitucional a fondo, sin reservas y con amplitud de miras. Con toda la calma que se quiera, pero con un objetivo firme y claro: adecuar la Constitución a las necesidades políticas del siglo XXI. UPyD ya tiene un programa de reforma constitucional que, por descontado, no se trata de imponer a nadie, sino que se ofrece como una propuesta para un debate que no debe ser partidista ni, sobre todo, partitocrático.

Si se abre paso esta idea, el Parlamento surgido de la convocatoria electoral del 20N se convertiría, como debe ser de acuerdo con las reglas básicas de la democracia, en un Parlamento constituyente que debata y apruebe, y someta a referéndum, la Constitución española para el siglo XXI. Hay un modo de hacerlo muy fácil y barato: que el 20 N haya una tercera urna para que podamos votar la mini-reforma constitucional pactada por PSOE y PP a finales de agosto, iniciando así un procedimiento general de reforma debatida a fondo.

martes, 23 de agosto de 2011

Upyd se desmarca de los actos de homenaje a Blas Infante

UPyD se desmarca de los actos de homenaje a Blas Infante



Mientras seguimos mirando al pasado, Andalucía se desangra.

Unión, Progreso y Democracia considera lamentable el espectáculo mediático propagandístico y la representación teatral que año tras años ofrecen los partidos con representación en la cámara andaluza ante el aniversario de la muerte de Blas Infante.


UPyD no ha organizado ni participará en ningún acto de homenaje al “Padre de la Patria Andaluza”, porque considera que el único homenaje que se le debe hacer a Blas Infante y a las decenas de miles de andaluces que a lo largo de la historia perdieron su vida por defender la libertad, la igualdad y la prosperidad de esta tierra, es no perder un solo minuto en representaciones forzadas de las diferencias, y trabajar unidos para la mejora de la vida de los ciudadanos que viven en Andalucía hoy, en agosto de 2011, y de los que nacerán. Blas Infante fue declarado Padre de la Patria Andaluza por el Parlamento Andaluz. Aunque no dudamos de su merecimiento, negamos la existencia de una “Patria Andaluza” y afirmamos que lo que nos preocupa y debería preocupar al resto de partidos son los ciudadanos andaluces, los que aquí y ahora, sufren y soportan estoicamente los rigores de una crisis secular.


En el convulso primer tercio del siglo XX los andaluces tuvimos que sufrir lamentables situaciones de desamparo, ignominia y desigualdad que figuras como la de Blas Infante combatieron con mayor o menor fortuna. Un siglo después, y salvando las distancias que el propio desarrollo humano ha permitido, Andalucía sigue siendo un referente negativo en multitud de índices económicos, laborales, sociales, educativos, y aunque es bien cierto que el proceso autonómico nos ha situado en la mejor posición de nuestra historia, no lo es menos que seguimos muy lejos de lo deseable, y que tras 30 años de autonomía y dos estatutos tenemos que pararnos a pensar qué funciona y qué no, y tomar medidas valientes, las que sean necesarias.


UPyD tiene claro que entre esas medidas están las de devolver al Estado competencias esenciales para el fortalecimiento de España, y la recuperación de la igualdad y solidaridad perdidas entre ciudadanos, cambiar una ley electoral injusta que permite que esta situación se perpetúe, dotar de seguridad jurídica a nuestra economía, liberar a la justicia de las garras de la política y sobre todo tomarnos en serio la más importantes de las políticas, la educativa, que es la única que puede garantizar el futuro.


UPyD no quiere ni puede tomar como referencia el pasado, preferimos mirarnos en otros espejos: el estado alemán de Baja Sajonia, con prácticamente los mismos habitantes que Andalucía, algo más de ocho millones, con una superficie bastante menor, 47.620 Km2 frente a los 87.000 Km2 de nuestra región, tiene un PIB per cápita de 27.000 €, frente a los 18.507 de Andalucía y una tasa de desempleo del 7,4%, frente al 30% de Andalucía. También ellos han pasado por un siglo XX lleno de avatares, guerras y desgracias, también son humanos, también aman el arte y la cultura. UPyD se resiste a pensar que estas diferencias son fruto de una maldición o designio divino. Está en manos de los andaluces cambiar las cosas y no tenemos ningún reparo, ningún complejo, ninguna reserva en liderar esta rebelión, sobre todo mental, que los ciudadanos andaluces tienen que afrontar.


Si los partidos cuyos políticos han sido elegidos por los andaluces como sus representantes no son capaces de mirar hacia adelante y trabajar unidos para sacar del pozo de desesperación en el que se encuentran a los más de 900.000 ciudadanos sin empleo, y en vez de ello siguen aprovechando cualquier excusa, hoy es el aniversario del fusilamiento de Blas Infante y mañana será otra cosa, para exagerar sus diferencias, poca esperanza nos queda.


UPyD quiere por el contrario trasladar al pueblo andaluz un mensaje de esperanza, de inequívoca esperanza: Juntos podemos hacerlo, en el seno de una España fuerte y sin complejos, que sea capaz de aprender de nuestros vecinos adelantados y aplicar sus recetas. Poco hay que inventar.


Y sí que podemos hoy recordar unas palabras de Blas Infante, una figura que el nacionalismo ha pretendido secuestrar, aunque no fue más que un ilustrado hombre de bien, que luchó por la justicia y la mejora de su gente de la forma en que las circunstancias de su tiempo le aconsejaron hacerlo: “Mi nacionalismo, antes que andaluz, es humano. Creo que, por el nacimiento, la naturaleza señala a los soldados de la Vida el lugar en donde han de luchar por ella. Yo quiero trabajar por la Causa del espíritu en Andalucía porque en ella nací. Si en otra parte me encontrare, me esforzaría por esta Causa con igual fervor”.


A ese nacionalismo humano, o humanismo, está aferrado UPyD desde su nacimiento y concepción.




Granada, 11 de agosto de 2011

Rubalcaba quiere quitar las Diputaciones

Alfredo Pérez Rubalcaba ha detallado su plan para modificar la organización de las diputaciones provinciales. La iniciativa del candidato del PSOE a las próximas elecciones generales pasa por sustituir estas instituciones por consejos de alcaldes. Con ello asegura que se ahorrarán 1.000 millones de euros.

Rubalcaba concretó su iniciativa, que se materializará en la Conferencia Política y en el posterior programa electoral del PSOE. Explicó que no será necesario modificar la Constitución, sólo la Ley de Bases de Régimen Local, y el objetivo es evitar duplicidades permitiendo que las funciones necesarias sean prestadas por la comunidad autónoma o por ese nuevo órgano.

Según su proyecto, en el nuevo órgano provincial, uno de los alcaldes sería elegido por los demás para pilotar la gestión, en defensa de los intereses de la provincia y de todos los municipios representados.

Rubalcaba ha explicado que los 1.000 millones de ahorro suponen el 20% del gasto total de las diputaciones, cifrado en 6.000 millones de euros, y al que se llegaría suprimiendo cargos políticos, asesores, la infraestructura de esos cargos políticos y una serie de transferencias -básicamente educación y servicios sociales- que pasarían a las comunidades autónomas

Interior traslada al pais Vasco al Asesino de Buesa en tiempo record

El Mundo
Interior traslada al País Vasco al asesino de Buesa en tiempo récord

En seis meses Carrera pasa de Huelva a la prisión alavesa de Nanclares de Oca


El Ministerio del Interior ha acercado al asesino de Fernando Buesa al País Vasco en un tiempo récord. El etarra Asier Carrera Arenzana, condenado a más de 100 años por matar al dirigente del PSE, ha sido trasladado este verano a la prisión alavesa de Nanclares de Oca. Hasta febrero, el etarra cumplía condena en Andalucía, donde Interior mantiene alejados a los más duros de la banda. De nada han servido las palabras de Mikel Buesa, que hace unos meses consideró una «injusticia» el acercamiento de otro de los asesinos de su hermano.
Según fuentes de Instituciones Penitenciarias citadas por Europa Press, Carrera ha sido el último etarra en llegar a Nanclares, una prisión en la que, según declaró Alfredo Pérez Rubalcaba antes de abandonar Interior, no hay miembros de ETA.
El etarra, que según las mismas fuentes ha tenido un hijo recientemente, logra en apenas seis meses lo que otros presos terroristas han tardado años en alcanzar. Desde su arresto en 2000, Carrera había permanecido en cárceles andaluzas y madrileñas. El pasado 28 de febrero cambió la prisión de Huelva por la más próxima al País Vasco de A Lama (Pontevedra), donde apenas ha permanecido unos meses.
Carrera fue condenado a 100 años y nueve meses de cárcel por el asesinato de Buesa y de su escolta, el ertzaina Jorge Díaz. En concreto, fue el encargado de accionar el mando a distancia del coche bomba que los mató. Además, la Audiencia Nacional le condenó a 36 años de cárcel por haber intentado atentar en el año 2000 contra el diputado general de Álava Ramón Rabanera.
Con Carrera ya son dos los asesinos de Buesa que en los últimos meses se han visto beneficiados por la política de premios y castigos con la que el Gobierno trata de dividir al colectivo de presos de ETA. La pasada primavera también fue trasladado a Villabona (Asturias) procedente de A Lama Luis Mariñelarena Garziandia, compañero de Carrera y condenado también por el atentado contra Buesa y el intento de asesinato de Rabanera.
Tras conocer lo sucedido con Mariñelarena, el catedrático Mikel Buesa calificó de «injusticia» y «error» de Interior el acercamiento de uno los asesinos de su hermano. «El hecho de que hayan metido en ese programa de arrepentidos a uno de los asesinos de mi hermano me parece una mala noticia para mí personalmente y para mi familia», declaró Buesa a Servimedia. «Nosotros habíamos confiado en la Justicia, y esto no es más que un paso que nos sitúa al borde de la injusticia», aseguró, añadiendo que el acercamiento de este etarra «es una pésima noticia para una víctima del terrorismo». A su juicio, el traslado era «completamente inútil y superfluo» para la lucha contra ETA.
En los últimos años, los presos que han ido dando muestras de su alejamiento de la violencia de ETA han tenido en las cárceles gallegas de A Lama y Curtis (La Coruña) un escalón entre los penales del sur de España y centros penitenciarios del País Vasco o cercanos a esta comunidad autónoma como son la cárcel de Zuera (Zaragoza) o Villabona (Asturias), donde Instituciones Penitenciarias agrupa a los presos críticos con la violencia.
Actualmente la prisión de Nanclares alberga a 25 presos etarras. Asier Carrera coincidirá en Nanclares con etarras históricos arrepentidos como Iñaki Recarte, Valentín Lasarte, Idoia López Riaño, La Tigresa, o Carmen Guisasola.

lunes, 22 de agosto de 2011

Upyd Andalucia pide que se devuelvan las competencias al estado, sobre el Rio Guadalquivir

SEVILLA, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

UPyD en Andalucía incluirá dentro de su programa electoral que se devuelvan, de manera inmediata, las competencias que la Junta tiene sobre el Guadalquivir, con el retorno de todos los medios materiales y humanos disponibles y necesarios para su gestión, así como también la derogación de la Ley de Aguas de Andalucía, "ante la imposibilidad de ser aplicada en todo el territorio andaluz".

En un comunicado, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia en Andalucía, Paloma Medina, también ha demandado reconfigurar la antigua Confederación Hidrográfica del Sur, estableciendo su sede en la ciudad de Málaga y con una estructura asimilable al del resto de confederaciones hidrográficas de España; así como también las cuencas de la provincia de Cádiz y de la provincia de Huelva (con estructura equivalente a la de las confederaciones).

Medina ha considerado necesario instar al Gobierno de la Nación a la actualización y modernización de la Ley de Aguas nacional y a aplicar en todo el territorio español incluida Andalucía; impulsar la aprobación de los nuevos Planes Hidrológicos de Demarcación; retomar los planes nacionales y regionales de depuración; y adoptar los procedimientos y aplicaciones informáticas comunes en todo el territorio nacional.

Asimismo, ha afirmado que la administración hidráulica andaluza carece de una estructura clara y definida, de una identificación clara de competencias, de una dirección capaz y competente, de recursos económicos para desarrollar las inversiones necesarias y que "ni siquiera puede mantener la gestión de la explotación, segura y ordinaria, de las infraestructuras y de su personal".

"Desde el inicio del traspaso de las competencias, en el año 2005, se han llevado a cabo cuatro modelos de administración hidráulica distintos para gestionar las cuencas hidrográficas. Todavía el actual no es definitivo y se desconoce cuál será el próximo", ha declarado Medina, quien ha añadido que el Acuerdo Andaluz fue "traicionado" en uno de los cambios políticos de la Consejería de Medio Ambiente que materializó la Ley de Aguas andaluza, "rechazada por una parte destacada de los sectores afectados".

Asimismo, Medina ha subrayado que la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nulo el artículo 53 del último Estatuto de Andalucía por el que se transfería la parte de la cuenca del Río Guadalquivir que discurre íntegramente por Andalucía, ha supuesto "un nuevo revés al desbarajuste jurídico, organizativo y operativo de la administración del agua en Andalucía".

Según UPyD, el nuevo proceso de reordenación de la administración general de la Junta de Andalucía, "que afecta directamente a la administración hidráulica, y que está siendo contestado y recurrido a todos los niveles, genera un grado adicional de despropósito organizativo, de parálisis operativa y, por todo ello, de un pésimo servicio público.

La subida de tarifas de peaje a los camiones pasara factura a la economia.

SEVILLA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de UPyD en Andalucía, Paloma Medina Rivas, ha alertado sobre el efecto negativo que tendrá la subida de tarifas de peaje para camiones en las autopistas europeas para el sector del transporte, "que pasará factura a la economía perdiendo competitividad e incrementando el desempleo".

En un comunicado, Medina Rivas señala que la entrada en vigor de esta subida de tarifas, que puede alcanzar hasta el 30 por ciento, "perjudica seriamente al sector de transporte por carretera, que ha visto como se han encarecido sus costes sin que el Gobierno haya adoptado ningún tipo de medidas encaminadas a compensar la pérdida de competitividad".

A juicio de la portavoz de UPyD, se trata de una medida "recaudatoria y especialmente dañina para la recuperación económica, ya que el sector del transporte por carretera está ayudando a salir de la crisis que padece España".

En este sentido, Medina Rivas echa en falta medidas alternativas como las planteadas en países como Francia o Suiza y critica que en España "seguimos hablando del libro blanco del transporte y desarrollando trazados del AVE, algunos deficitarios, que se realizan por interés político y no para generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos".

Tras lamentar que "el Gobierno, como en otros sectores, llega tarde", la portavoz de UPyD insta al Ejecutivo a "dejar de legislar, proyectar y presupuestar a golpe de interés electoral, sin medir las consecuencias económicas y sociales y el interés general".

Maite Aguado Nueva secretaria local de Upyd de Sevilla

De las dos candidaturas que se presentaban, obtuvo el respaldo mayoritario la encabezada por María Teresa Aguado Abril, quien en las pasadas elecciones ocupaba el número dos.

Junto a ella y encargándose de la Portavocía y la Comunicación, está Isabel Ceballos, candidata en las recientes elecciones municipales; de Política Municipal se encargará Juan Antonio Peña; de Organización Juan Montes; de Relaciones con la Sociedad Civil y Distritos, Manuel Alonso y de Secretaría, Tesorería y Documentación, Pedro Cruz.

La proclamación por parte de la Comisión Electoral de UPyD se ha producido el día 16 de agosto, constituyéndose desde ese momento el Consejo Local conformado por dichas personas en órgano del partido. El nuevo consejo local aspira a "consolidar UPyD en Sevilla, acercar el partido a los ciudadanos haciéndolo más participativo y consiguiendo su confianza".

La elección del nuevo comité local se produce después de que el anterior órgano local, compuesto por diez miembros, presentara su dimisión en bloque a dos meses de las elecciones municipales por "diferencias" con que era candidata a la Alcaldía, Isabel Ceballos.

www.SevillaActualidad.com

Ellecciones primarias en Upyd el 17 de Septiembre

UPyD celebrará primarias en toda España el 17 de septiembre para elegir su candidato y los cabezas de lista
Madrid | 14/08/2011 - 12:54h

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha puesto ya en marcha la maquinaria electoral para las próximas elecciones generales y celebrará primarias en toda España el próximo día 17 de septiembre para elegir tanto a su candidato a la Presidencia del Gobierno como a los cabeza de lista de todas las circunscripciones.

La formación liderada por Rosa Díez tiene establecido en sus estatutos internos la obligación de convocar elecciones primarias para todos los proceso electorales a los que decida concurrir. En ellas pueden participar todos sus militantes sin la necesidad de presentar avales ni ningún otro paso previo.

En este caso, los militantes tendrán la oportunidad de elegir a la persona que encabezará la lista electoral de su provincia y, además, votar por el número uno de la candidatura de Madrid, ya que el elegido será el candidato del partido del partido a la Presidencia del Gobierno.

Las elecciones primarias se celebrarán también en los casos en los que haya un sólo candidato, de forma que la dirección de la formación pueda conocer el grado de apoyo con el que cuenta la persona elegida dentro de la organización.

Éste podría ser el caso de Rosa Díez, que ya logró un escaño para el partido en los comicios de 2008, los primeros a los que concurrió UPyD, y que revalidó su liderato al frente de la formación en un Congreso celebrado en noviembre de 2009, en el que arrolló a la única candidatura alternativa que trató de arrebatarle el puesto.

PLAZO HASTA LA ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO

Los militantes que deseen presentarse a estas elecciones primarias tendrán de plazo hasta la última semana de agosto para presentar su candidatura y luego contarán con quince días de campaña para tratar de atraer el apoyo de sus compañeros.

En estas elecciones, UPyD cerrará un ciclo electoral desde su nacimiento en septiembre de 2007 con la vista puesta en los comicios del siguiente año. Los más de 300.000 votos logrados en esas elecciones lograron un escaño que llevó a Rosa Díez al Congreso, un éxito que han repetido después en el Parlamento Europeo, el Parlamento vasco y las últimas elecciones autonómicas y municipales, en las que la formación logró representación en cinco capitales de provincia, entre ellas Madrid, y también en la Asamblea autonómica madrileña.

Denuncia a Fiscalia Venta de Examenes de la Junta de Andalucia, para obtener la capacitacion de Transporte Nacional e Internacional.

Denuncia a Fiscalia. Venta de examenes de la Junta de Andalucia ,para obtener la Capacitacion de transportes Nacional Interrnacional. Almacenista distribuidor,y Transitario..
Dº Francisca M A mayor de edad, con DNI..... y domiciliada en la calle..... de
Dos Hermanas Sevilla, ante esa Fiscalia comparece y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que por medio del presente escrito formula denuncia manifestando cuantas noticias tiene de los hechos, haciendo constar lo siguiente:
En la anualidad de 1.996, era alumna de ademia Izcar Sl. situada en la avenida de Luis Montoto, en la que se encontraba matriculada para concurrir a los examenes convocados por la Consejeria de Transportes de la Junta de Andalucia respecto al titulo de Capacitacion Profesional del ejercicio de actividades de Transporte interior e internacional de Mercancias. Para ello abone 80.000 pesetas de matricula, cuando lo habitual en el medio era una tarifa de 40.000pesetas, pues se me indico que la diferencia de precio se debia al mayor indice de aprobados de esta cantidad se obtenia por la alta calidad del su profesorado.
Por dicha razon y en tacto temporal de preparacion para el examen traba relacion de confianza tanto con otros alumnos como con parte del profesorado especialmente con D Manuel Caro., fundamentalmente por que al vivir en Montequinto y la dicente en Dos Hermanas, lo llevabamos en nuestro vehiculo cunado volviamos a casa .
Fruto de tanto de esa confianza como de la relacion diaria que con ocasion de las clases para la obtencion del titulo manteniamos me confio ante mis dudas respecto a la materia con anterioridad habia concurrido a otros examenes de de Delegacion de Trnasportes si bien en otras academias, que no habia problemas puesto que se nos iba a mostrar las preguntas antes del examen en los locales de la academia Izcar.
Com mayor concrencion, en lo que atañe a la dicente, y por lo que respecta a la convocatoria para la obtencion de la capacitacion profesional del ejercicio de la actividad de trnasporte interior e internacional celebrada en Junio de 1996. se nos cito el sabado anterior al examen, que se celebro en Domigo. En los locales d de la academia Izcar a fin de mostar a los alumnos las preguntas del examen al que teniamos que someternos, pero surgieron segun nos dijeron algunos contratiempos,por lo que estuvimos en espera desde las nueve de la mañana hasta las diez de la noche, hora en la que se nos comunico que se habia por fin conseguido el examen y que este estaba en la sede de la academia en Ecija, citandonos dada la hora a las seis de la mañana del Domingo para mostar las preguntas del examen antes de la hora en que que habiamos de examinarnos. Llegada la hora señalada, se anuncio por la Academia que no se habia conseguido el examen, y tras concurrir al examen de un total aproximado de 2000 personas que concurrian a la convocatoria, solo aprobamos 80 personas.
Despues de ello, y ya en la sede de academia Izcar, ante el malestar de los alumnos se les tranquilizo asegurandoles que no se preocupasen puesto que se iba a realizar proximamente una convocatoria extraordinaria para la misma titulacion debido al alto numero de suspendidos y para esta no habia problemas.
Efectivamente asi sucedio tiempo despues la Delegacion de Transportes de la Junta De Andalucia anuncio la convocatoria extraordinaria. Febrero de 1997, en la que numero de aprobados de la academia Izcar, fue proximo al 100%.
Tal vez sea preciso especificar que el examen tantas veces aludido, se compone de dos partes, una comun y otra especifica de la materia propia de la titulacion a la que se concurra detallando que la parte que se mostraba era siempre la perteneciente a la parte comun, indicandosenos la conveniencia a fin de no levantar suspicacias de no contestar en esta parte mas del 35 de las 100 preguntas que se componia y llevar a cabo los tres supuestos practicos, a esta particular hay que señalar:
Cada supuesto practico suponia 1 punto. Cada pregunta correcta suponia 0,1 punto mientras las erradas restaban identica cantidad.
De este modo se aseguraba la puntuacion minima y necesaria de 5 punto que se requeria para aprobar el examen, al exigirse para obertner el titulo la media aritmetica simple entre las dos partes, si bien siempre se nos dijo respecto a la parte practica era conveniente sacar al menos un punto para alejar cualquier duda.
Llegado a este punto debo indicar que en ningun momento anterior al que indico tuve conocimiento, constancia o fui informada acerca del hecho que relato.
El modus operandi, suscintamente, y siempre segun las confidencias de las que me hizo objeto, El Sr. Caro venia a ser el siguente:
Los examenes venian de Madrid desde donde eran remitidos a la Delegacion Provincial de Transportes de Sevilla, y puesto que las dependencias de las Direcciones Generales de Trabajo y de Transportes, se encontraban hasta 1997 aproximadamente, en el mismo edificio sito en la Avenidad Argentina Nº 43, el Sr. D JUNA ANTONIO BARRERA GARRIDO, a la sazon cuñado de Manuel Caro y que prestaba sus servicios como funcionario, en la Direccion General de Trabajo, tenia la posibiliad de tener acceso directo a los mencionados examenes.
Una vez echo con los mismos, se concertaba en el Hotel los Lebreros de Sevilla una "REUNION" en la que los interesados realizaban una puja por la obtencion de los mismos, señalandome que por lo que respecta a a las convocatorias de 1995 se habia alcazado una cifra de 12.000.000 de pesetas aproximadamente. Dado que el circulo de interesados se circunscribia normalmente en el ambito de las academias, la que alzaba con la puja lo ofertaba mediante precio que podia rondar los 380.000 pesetas, a la mayoria de sus alumnos explicandose de ese modo el alto numero de aprobados de las convocatorias. Este episodio suceria regularmente coincidienen el acceso al examen con el nunero notablemente alto de aprobados en la convocatoria y viceversa.
Complementariamente a la convocatoria da la aqui aludida, es decir la celebra en el mes Mayo-Junio de 1997 el indice de suspendidos en la Academia Izcar y el resto de las academeas de sector, fue notablemente elevado.
Cuanto aqui se narra, fue puesto en conocimiento de la la Sra. Inspectoras de la Delegacion provincial de Sevilla. SRa. Dolores Sónico con ocasion de la comunicacion de la denucia que ante la Inspeccion formule contra la empresa Vda e Hijos de Jose Ramon Fernandez SL. que anexo a esyte escrito, quien ante la dimension de los hechos que le manifesté, me indico que me dirigiera al Sr. Coordinador del Gabinete del Delegado Provincial de Transportes de Sevilla D. LUIS SOLA SUAREZ, para lo cual tenia pque pedir cita con el meritado Sr., precisandome que en dicha solicitud, no expusiera por escrito la causa real sino que indicase que se trataba de una cuestion importante en relacion con el sr. D JUAN ANTONIO BARRERA GARRIDO, a tal efecto anexo la solicitud a este eescrito la solicitud a la que alude
Asi lo hice y explique al Sr. Coordinador LUIS SOLA SUAREZ cuanto anterior he expuesto, sin que hasta el momento no obstante el tiempo transcurrido, tenga constancia de que se haya emprendido actuacion alguna

Pot lo expuesto:

SUPLICO A ESTA FISCALIA, tenga presentado este escrito sirviendo admitir la denuncia que en él se efectua, acordando la incoacion de las oportunas diligencia y cuanto mas proceda para que un mas pronto esclarecimiento de los hechos, es Justicia que pido en Sevilla a Ocho de Junio de Mi novecientos Noventa y Ocho.

Firmado: Francisca M. A